
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
Creando alternativas de negocio para todas aquellas personas que hacen uso de las calles para vender sus productos, esas alternativas de negocios estan basadas en crear fuentes de ingresos para los potenciales vendedores ambulantes: Capacitarlos gratuitamente, creando centro comerciales bien ubicados con arriendos comodos.
marzo 17 2016, 10:49:04 a. m.Se podría aprobar una Norma en el Concejo o la Alcaldía para que por los menos un 10% de los materiales de las obras del IDU o IDRD provengan de material reciclado y se debería involucrar a emprendedores de las industrias que reciclan y trabajan por el aprovechamiento de residuos, a través del apoyo a las innovaciones en esta industria que con material reciclado de llantas y plástico reciclado se pueden construir parques infantiles, separadores viales, bancas y mobiliario en general.
marzo 17 2016, 10:46:07 a. m.Parqueaderos publicos mas economicos, espacios mas integrales.
marzo 17 2016, 9:00:30 a. m.propuesta tomada de población víctima de conflicto armado residentes en bogota, horario a vendedores 5 am a 10 am alimentos desayunos y jugos, 10:30 am a 5 pm con ventas de productos varios 5:30 pm a 10 pm con ventas de productos como comidas rápidas, además por semana tener un día sin vendedores ambulantes, estos grupos deben censados, tener reglamento, uniformados, capacitados que tengan un ahorro programado para que en un año salgan de la calle se independicen y formalizar su actividad.
marzo 17 2016, 8:47:31 a. m.Que se incentiven incubadoras de aplicaciones móviles en dispositivos inteligentes para ofrecer los productos que vemos en la calle. Éstos no son urgentes para la vida, pero son una fuente de empleo. Abrir las puertas compañías como Google, Facebook, Apple, etc. para que generen éstas aplicaciones: búsquedas por mapas, direcciones, Street View, etc. Se reflejará en mayor control de nuestra ciudad desde lo macro, disminuyendo el impacto directo que hay sobre la misma y su espacio público.
marzo 17 2016, 7:08:05 a. m.Definitivamente retirar los bolardos. Son lo menos incluyente que existe, ya que no hay nada peor para las personas con discapacidad. Y ante la eventual invasión de espacio público, que sea la misma ciudadanía la que denuncie.
marzo 16 2016, 11:04:26 p. m.Invitar a la comunidad que va a los parques el domingo y adoptar un árbol, llevándole un galón de agua y rociarlo (Sobre todo en temporada de sequía), o no jugando muy cerca de él para no maltratarlo o recogiendo la basura que este cerca de él. Por ejemplo, el Parque San Carlos en Localidad San Cristobal.
marzo 16 2016, 6:51:03 p. m.Las personas que juegan microfútbol lo hacen entre los nuevos arbustos y terminan deteriorando.
abril 18 2016, 10:32:25 p. m.Recuperar las vías peatonales internas de los barrios (tipo V-9), ya que están siendo privatizadas irregularmente por muchos propietarios de inmuebles para usar como garajes, estacionamientos, locales o ampliar su vivienda. Ejemplo claro, es lo que está pasando en la Supermanazana 8-A del Barrio Kennedy Central. Otras vías peatonales están siendo utilizadas como atajos por los conductores sin respetar a los transeúntes, especialmente a los niños(as)!
marzo 16 2016, 6:40:19 p. m.Debe recuperarse el espacio público en todo sentido. Se necesita mayor empoderamiento de la fuerza pública para que pueda aplicar sanciones.
abril 20 2016, 4:09:48 a. m.De la vía peatonal en la foto, ya tienen las entidades del Distrito que tienen que ver con el tema, información amplia suficiente en vídeos, fotos, estudio técnico y solicitudes escritas, desde hace 2 años para aca.
abril 18 2016, 10:30:52 p. m.En las vías donde hay vendedores ambulantes, reubicarlos en los inmuebles que están a lado y lado de las vías afectadas, más no sacarlos de la zona. Me explico, Llegar a acuerdos con los propietarios de los predios para que sean adquiridos por el Distrito o ayudar a los dueños a adaptar sus inmuebles para generar pasajes o corredores internos de un piso o dos, con locales hechos en división de aluminio y acrílicos. Así ganan todos!
marzo 16 2016, 6:27:53 p. m.Un caso muy interesante y práctico serían las calles 27 sur y cra 6a en el Barrio 20 de Julio.
abril 18 2016, 10:27:43 p. m.Un caso muy interesante y práctico serían las calles 27 sur y cra 6a en el Barrio 20 de Julio.
abril 18 2016, 10:27:34 p. m.Ampliar pista de patinaje en parque regional La Florida, reconstruir circuito vial interno , pavimentar vìa de interna de ingreso al parqueadero por calle 80 , expandir el servicio de alumbrado publico dentro del parque, implementar préstamo de bicicletas con Idrd.
marzo 16 2016, 5:55:19 p. m.