
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
Es rescate del espacio público en toda la ciudad es prioritario . No más vendedores de comidas y artículos. Se deben hacer unas buenas casetas que se podrían instalar en las esquinas .se otorgarían por servicios : unas de comida vigiladas por la secretaria de salud , otras de venta de periódicos , revistas y libros , otras de golosinas , etc
marzo 17 2016, 1:26:35 p. m.Importante trabajar en el sentido de pertenencia del espacio público. Cuando uno siente algo como propio lo cuida y lo hace respetar. Estos tiempos de "tierra de nadie" se deben acabar. Es entender que el espacio público es de todos y tenemos derecho a el pero también deberes. El desorden, las ventas informales, la inseguridad, la suciedad, el ruido, no permiten disfrutarlo y por ende no permiten su cuidado. Hay que trabajar en el reconocimiento de la autoridad.
marzo 17 2016, 1:11:59 p. m.desde el inicio de las pavimentaciones a las vías se arrancaron arboles y aumento la densidad de transporte que transita por las mismas una ciudad mas verde desde las vías
marzo 17 2016, 12:27:31 p. m.Decorar las jardinera publicas con pinturas en mosaicos de baldosas como se ve en la ciudad de Santa Marta, esto promueve un espacio publico mas amable y aseado.
marzo 17 2016, 12:15:28 p. m.Que los los vecinos (comercio, entidades, universidades) para que conserven, cuiden y limpien los espacios públicos y parques - tipo plan padrinos dándoles incentivos tributarios o de otra índole.
marzo 17 2016, 12:06:50 p. m.Hacer cumplir la Ley, cobrando MULTAS a las empresas, negocios y en general a toda la ciudadanía por el arrojo de basura a la calle y el no manejo de horarios de recolección. Igualmente la creación de cuadrillas permanentes (diarias) de aseo para el CENTRO de la ciudad incluido el eje ambiental (Rio San Francisco).
marzo 17 2016, 12:04:17 p. m.Indudablemente la pavimentación de algunas zonas de turismo como la septima en el centro o de la plaza de bolivar al chorro de quevedo o usaquen o la zona de rumabeadero del 84 y 83 entre 13 y 15. O la zona de cuadra picha. Etc.
marzo 17 2016, 11:50:31 a. m.Como residente del centro internacional, veo que las noches se tornan peligrosas, la población flotante abandona la zona y los que vivimos no salimos. Concertar con la policía, el comercio de la zona y las personas para 1 vez, o más, por mes "tomarse la noche", que la gente camine, compre, cene en restaurantes y se relaje, sin miedo. Que todos los que trabajan se queden disfrutando de la ciudad. Tomémonos nuestras calles y barrios!
marzo 17 2016, 11:46:10 a. m.Que tenga diversidad de usos!
marzo 17 2016, 11:38:28 a. m.se deben buscar estrategias para que las personas que viven del comercio ambulante no queden cesantes, una reubicación en un sitio destinado para el comercio, el problema no son los vendedores, el problema es cultural ya que estamos acostumbrados a adquirir cosas a precios mas económicos y eso esta en la calle.
marzo 17 2016, 11:25:14 a. m.