
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
El arte como una poderosa fuerza de inclusión y participación en lo público, en diferentes escenarios nacionales e internacionales con la renovación de espacios públicos a través de grafitis artísticos y esculturas de artistas locales e internacionales, ha generado la revolución de participación y amor profundo por lo público y transformación de espíritu y pertenencia de sus ciudadanos, #AmorporBogotá
marzo 1 2016, 12:12:34 p. m.Excelente, además estos grafitis artísticos pueden estar bajo los puentes y generaría otra percepción de la ciudad
marzo 8 2016, 4:33:35 p. m.Utilizar la mano de obra de personas en estado de indigencia , para limpiar y custodiar , por supuesto con un proceso adecuado y con condiciones especificas .
marzo 1 2016, 11:26:14 a. m.Es momento que Bogotá adopte en su espacio público un modelo Digno e innovador de Baños públicos, distribuidos en las zonas de mayor afluencia que beneficien a la ciudadanía, turistas, taxistas, vendedores, etc. Baños que no sean focos de inseguridad como hoy en día, si no puntos de apoyo al turismo.
marzo 1 2016, 11:10:37 a. m.Excelente, sería ademas una fuente de trabajo para personas que se encarguen de su aseo y cuidado.
marzo 1 2016, 9:52:48 p. m.Con una señalización de buena calidad en diseño que informe los lugares cercanos como museos, hospitales, parques, edificios destacados, etc. Señalización ubicada a la salida de estaciones de Transmilenio y en sitios clave de la ciudad. Con especificación de distancia en tiempo caminando.
marzo 1 2016, 11:07:25 a. m.Creo que el espacio publico es la consecuencia de los espacios privados que lo colindan. Me parece que debe haber una política seria respecto al comercio, como este comercio de alguna forma ayuda a que sus terrazas hagan un aporte de embellecimiento de este espacio al igual que también se compromete a mantenerlo limpio y bien vigilado. Los andenes se los debe apoderar la comunidad, saber como son los mecanismos para poder usarlos, repararlos, y vivirlos.
marzo 1 2016, 10:00:07 a. m.Diseñar unos andenes mas amigables y sin "losas". Estas tienden a desprenderse y romperse. No hay mujer que no se caiga por culpa de estas.
febrero 29 2016, 11:32:28 p. m.Un espacio público que este limpio y libre de residuos. Requiere que la ciudadanía haga un manejo y disposición adecuada de los residuos. Es fundamental modificar la cultura ciudadana respecto al deber que tenemos con la limpieza de Bogotá. Los operadores de aseo deben prestar un servicio público de aseo eficaz, eficiente y de calidad; pero nosotros debemos sacar los residuos en días y horarios establecidos. Pedagogía y sanción.
febrero 29 2016, 10:47:13 p. m.Espacios limpios y llenos de cultura: Pintura, libros, música. Hay muchas ciudades que tienen ejemplos de esto. Como Buenos Aires.
febrero 29 2016, 2:38:30 p. m.Comentario de prueba
marzo 4 2016, 3:02:32 p. m.