
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
3. Peatonalización parcial empedrada de la Candelaria. Que sea un espacio recuperado y regulado, libre de graffitis, con sillas y sombrillas, comercio organizado, para que los turistas caminen libremente y disfruten de Bogotá. Ref: Villa de Leyva
abril 19 2016, 11:14:59 p. m.2. Ubicar cabinas de baños en puntos específicos del centro de la ciudad. Estas cabinas salen en la noche y se ocultan en el día. Podrán ser utilizadas por habitantes de la calle, así se avanzará en la recuperación del centro de la ciudad.
abril 19 2016, 11:13:48 p. m.1. Cabinas o eucoles circulares para que las empresas ubiquen flyers de manera organizada. Referente: Barcelona
abril 19 2016, 11:11:06 p. m.ASEO: mantener perfectamente limpio, aseado y controlado los elementos y componentes jerarquía vial y espacial: mínimo y elemental, representativo y más visible labor - MANTENIMIENTO: todos los elementos: el deterioro genera degradación urbana-CULTURA: Principios, Valores, Honestidad, Bien Común, Solidaridad, -LABORAL: Régimen y Normativa Especial que permita vincular: Indigentes, Recicladores y Personas Vulnerables, Desempleados: son motor para lograrlo -DEMARCACION - SEÑALIZACION - MOBILIARIO
abril 19 2016, 10:55:13 p. m.Para mí como mujer es importante que nosotras seamos las gestoras del cuidado de la ciudad en especial de los espacios públicos ,que nos apropiemos de ellos y podamos transformar los espacios para que sean utilizados como lugares de encuentro y desarrollo de las comunidades como espacios para el desarrollo del arte y la cultura y como medios de autosostenimiento de las comunidades
abril 19 2016, 10:54:27 p. m.para que el espacio público sea más amable e incluyente debe ser vital la cultura ciudadana enfocada en espacios limpios de basuras y desechos, lugares amplios para moviizarse y el respeto por las personas con discapacidad, tercera edad y menores de edad.
abril 19 2016, 10:44:09 p. m.Fortalecer y difundir los programas de cultura ciudadana, es impoetantwn incentivar a los ciudadanos para generar sentido de pertencia por la ciudad
abril 19 2016, 10:29:01 p. m.AaLo primero es que los ciudadanos nos concienticemos que el espacio público es de nosotros. Si no desarrollamos sentido de pertenecía sobre él, no vamos a poder gozar y sentirnos seguros. Debemos participar en proyectos de sostenibilidad y defensa que propendan por mejorar y hace más amigable dichos espacios.
abril 19 2016, 9:52:16 p. m.La recuperación del espacio público es una tarea que depende de que las intervenciones sean sostenibles. Para esto debemos impulsar la articulación entre la Policía Nacional, el IPES, la Secretaría de Seguridad, entre otras para que siempre se cuente con medios para mantener políticas justas y equitativas de utilización del espacio público. Esta articulación implica compromisos de recursos y misionales con el tema.
abril 19 2016, 9:51:14 p. m.Bebederos públicos para ciudadanos y animales en parques y zonas de alto transito peatonal con agua potable.
abril 19 2016, 9:50:50 p. m.