Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • JUAN MANUEL BENITEZ ¡estoy de acuerdo!

    Que el parque regional La Florida/IDRD sea incluido en actividades recreodeportivas del IDRD- ejm.Festival de Verano- y otras entidades- Coldeportes-, también que se realicen eventos allí, invitando en principio a los IMRD de Cota y Funza, para empezar.

    marzo 16 2016, 5:27:07 p. m.
  • Yeimmy Vasquez ¡estoy de acuerdo!

    Es un punto complicado, porque todo depende de las enseñanzas que nos dieron en casa. "no botes papeles" ejemplo. Sin embargo es conciencia de cada uno de nosotros y con el ejemplo los demás lo siguen a uno. Se debe hacer una política y disminución de las personas que habitan en la calle, pues esta problemática evidencia la imagen de la ciudad. Por Qué no utilizar edificios abandonados, adecuarlos para la vivienda de ellos.

    marzo 16 2016, 3:15:13 p. m.
  • Niko Cristo ¡estoy de acuerdo!

    Ciclovia aerea para bicicletas y Patinetas electricas

    marzo 16 2016, 1:28:29 p. m.
  • Andres Baquero ¡estoy de acuerdo!

    Entregar en consecion ciertas zonas verdes que están deprimidas por la delincuencia y la indigencia , ejemplo de estos es el humedal Juan Amarillo sin toda esa zona fuera un parque con seguridad, parqueaderos , zonas para los niños seria una excelente alternativa de esparcimiento para millones de Bogotanos.Esta zona podría entregarse a una empresa privada para q le brindara seguridad y le hiciera mantenimiento al amoblamiento urbano que hoy esta en manos de la delincuencia.

    marzo 16 2016, 12:09:34 p. m.
  • Andrea Gonzalez Tarazona ¡estoy de acuerdo!

    Propongo que a través del idpac se revise los salones comunales que existen en bogota, que se doten de acuerdo a las necesidades de la comunidad y que las personas a cargo de su funcionamiento se capacitan y se encarguen de optimizar el servicio gratuito para (formacion , recreación etc ) de los ciudadanos

    marzo 16 2016, 10:25:02 a. m.
  • Jesus Esteban Romero Morales ¡estoy de acuerdo!

    Al tener que moverme todos los días en el transporte público, he notado que en Bogotá son bastante numerosos el número de puentes vehiculares y que estos se prestan para la criminalidad, el desaseo y la venta ambulante; por ello propongo que se adecuen los espacios bajo dichos puentes para ubicar a los antiguos vendedores ambulantes, entregándoles un espacio adecuado para su trabajo y consiguiendo así eliminar esas zonas de criminalidad, ademas de mejorar su aspecto físico y de higiene.

    marzo 15 2016, 9:31:44 p. m.
  • Andrés Osorio ¡estoy de acuerdo!

    Construir una línea subterránea de metro entre la calle 64 y 26 con carrera 13, mientras que en la superficie, construir el parque lineal más grande de la ciudad sobre estas calles, de seguro habrá que reunbicar el comercio y demoler la gran zona de tolerancia que es la 13 pero en realidad creo que le apuntaría a una renovación y recuperación de quizá lo más horrible de Chapinero. (Se vale soñar en Bogotá).

    marzo 15 2016, 7:10:35 p. m.
  • Muriel Pérez ¡estoy de acuerdo!

    Siento que en este momento el espacio público es solo visto como un lugar para transitar y no como un lugar para permanecer. Pienso que el espacio público debe ser diseñado para responder afirmativamente a la pregunta ¿es agradable permanecer aquí? Para esto es necesario no solo hacer aceras amplias, limpias, con bancas, iluminadas, arborizadas y ciclovías sino también calmar el tráfico con diseños de calles que no inviten a ir a altas velocidades.

    marzo 15 2016, 5:50:27 p. m.
  • ANDRES HERRERA ¡estoy de acuerdo!

    Se deberían vender los pasajes de transmilenio y SITP en los centros comerciales y en los lugares de mayor afluencia de gente, en pequeños cubículos o maquinas de venda para que las personas no deban hacer filas en las estaciones para adquirir los tiquetes.

    marzo 15 2016, 3:45:30 p. m.
  • D. Ximena García ¡estoy de acuerdo!

    Considero que primero de todo, para tener un espacio más amable, debemos pensar en el tema de seguridad. En algunas zonas de la ciudad es imposible permanecer por problemas derivados del orden público. Segundo, se debe mantener la ciudad limpia. Iniciativas como "Limpiar la casa desde la casa" ayudan para que le demos una nueva imagen y ambiente a la ciudad. Tercero, el tema de los vendedores ambulantes. Estoy a favor del trabajo, pero se deben reubicar.

    marzo 15 2016, 1:42:38 p. m.