Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • Ana del Corral Londoño ¡estoy de acuerdo!

    Que las señales de prohibido o permitido estacionar se pinten sobre el piso o sobre el borde del andén y no se demarquen más con postes. Los postes no ofrecen claridad sobre los límites que cubre la prohibición o el permiso, mientras que la pintura sobre la calle sí delimita claramente los espacios. Por otra parte, la pintura es más barata que los postes y se elimina otra fuente de interrupción a la circulación en los andenes y de contaminación visual.

    marzo 29 2016, 7:48:15 a. m.
  • Ana del Corral Londoño ¡estoy de acuerdo!

    Contratar diseñadores, y después hacer obligatorio el uso de esos diseños, para crear unas canastas recolectoras de basuras que no permitan que los perros revuelquen las bolsas y que tengan un sistema de acople con los camiones recogedores, como se hizo en Miami, para que, por una parte estas canastas o recipientes para las bolsas de basura sean agradables estéticamente, y por otra funcionales.

    marzo 29 2016, 7:46:15 a. m.
  • Ana del Corral Londoño ¡estoy de acuerdo!

    Paulatinamente (empezando por los lugares donde es más fácil) crear un sistema de cableado subterráneo para evitar la proliferación de cables y postes que representan peligro, interrumpen los andenes y crean contaminación visual.

    marzo 29 2016, 7:44:09 a. m.
  • Ana del Corral Londoño ¡estoy de acuerdo!

    Ir paulatinamente desde los lugares más sencillos a los más complejos, creando un sistema de cableado subterraneo para evitar la proliferación de postes y cables y nudos de cables.

    marzo 29 2016, 7:42:57 a. m.
  • Hollman Rojas ¡estoy de acuerdo!

    crear centros donde se acomule la basura, tipo conjunto residencial, para que el camion solo recoja en esos puntos. trabajar con los recicladores para que sean ellos quienes recojan esa basura, la clasifiquen y la lleven a los centros de basura. esto para evitar la delincuencia y trafico que se crea en el centro y chapinero cuando se saca la baura, el desorden que queda en lugares donde se desocupan estas basuras, que luego deben recojer las empresas de aseo.

    marzo 29 2016, 7:37:19 a. m.
  • Mateo Alejandro Cantor Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Construir nuevos sitios turisticos en la ciudad que permitan a los ciudadanos conectarse con, historia, recreación, cultura, arte. Museos, Plazas, Teatros, Megaparques. FOTO: Centro cultural Heydar Aliyev por Zaha Hadid Arquitectos.

    marzo 29 2016, 2:55:57 a. m.
  • J Sebastian Bedoya ¡estoy de acuerdo!

    Los bolardos suelen ser elementos que solo separan, mi propuesta es que sean re-diseñados para que puedan funcionar como bancas, de esta forma mantendrían separados los espacios y permitirían lugares para sentarse. foto: Contemporary chair by Daniel caramelo

    marzo 29 2016, 2:12:30 a. m.
  • Mateo Alejandro Cantor Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Generar una nueva propuesta para las barandas de divisiones en puentes y calles, los pequeños detalles hacen una buena diferencia, y el publico se sentira mucho mejor en un lugar que con detalles y elegancia le cambian la cara al espacio publico de la ciudad y es agradable visitar. FOTO: Barandas en espacio publico de Sao Paulo.

    marzo 29 2016, 1:34:49 a. m.
  • Mateo Alejandro Cantor Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Ampliar y renovar portales y estaciones de transmilenio, los portales carecen en su mayoria de sillas y algunos de baños, son bastante grises y no son lugares llamativos, cambiar el color, incluir sillas, la interacción usuario-transporte se puede realizar de diferentes maneras, llamativas, atractivas y que pueden dejar en alto a la ciudad. FOTO: Sillas en Metro de Paris.

    marzo 29 2016, 1:22:33 a. m.
  • Mateo Alejandro Cantor Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Crear espacio publico planificado amplio y organizado, pensado para todos que se sienta comodo y se preste para la inlución. Si cada cosa esta bien ubicada en los andenes y plazas todo se ve mejor y los peatones se sentiran más comodos. FOTO: Espacio Publico en Paris.

    marzo 29 2016, 1:19:04 a. m.