
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
Deberíamos tomar en cuenta la topografía del sitio, así como la utilización de rampas para los cambios de nivel, haciendo así accesibles los espacios; ademas de utilizar vegetación autóctona la cual requiere de poco mantenimiento y se debieran optar por pavimentos hidráulicos para permitir la recarga de los mantos freáticos; pero también se deben utilizar correctamente el mobiliario urbano bici estaciones, bolardos, luminarias, contenedores de basura, etc.
marzo 28 2016, 8:57:17 p. m.Buena idea Félix!
marzo 28 2016, 9:02:46 p. m.Arborizar las columnas de los puentes en general. Embellecería en gran medida la ciudad y evitaría un montón de problemas. La idea no es mía es una iniciativa que pueden ver en este video. Ojala la apoyen y la alcaldía se luzca haciendo realidad esta idea... Las ventajas son muchísimas, desde proporcionar espacios verdes, sostenibilidad ambiental, embellecer la ciudad, evitar grafitis, oxigenar, etc. https://www.facebook.com/faberburgosshow/videos/702133086594050/?pnref=story
marzo 28 2016, 8:56:47 p. m.Reconstruir toda la red de andenes de la ciudad, teniendo en cuenta un diseño que beneficie a las personas con discapacidades. Hacer subterráneas las redes de energía, que actualmente posan en cientos de postes. Desalojar vendedores ambulantes y darles otras opciones de trabajo. Dar espacios para expresiones artísticas (músicos, pintores, zonas de grafiti pro) de manera organizada. Hacer más parques y sembrar más arboles en los que actualmente existen. Embellecer fachadas y plazas públicas.
marzo 28 2016, 6:40:46 p. m.Convertir los espacios ubicados bajo los puentes en Cicloparqueaderos, con un diseño estético, iluminado, limpio y seguro, hará de estas zonas, lugares más amables para los ciudadanos. Además, estimulará aún más el uso de la bicicleta al poder guardarla en lugares más seguros y cercanos a nuestros destinos. Inclusive pueden servir como zonas de exposición de fotografía y obras de arte.
marzo 28 2016, 5:56:23 p. m.Buena idea Juan Carlos, de acuerdo con usted!
marzo 28 2016, 6:37:53 p. m.Todos los edificios públicos tanto del gobierno como privados deben tener baños públicos gratuitos que la gente pueda usar y que estén debidamente aseados. Esto incluye parqueaderos, edificios del gobierno distrital, bomberos, catastro, registraduría, alcaldías, cafeterías, restaurantes, centros comerciales y hasta iglesias. Multar a quienes ensucien los espacios públicos.
marzo 28 2016, 1:48:52 p. m.La resiliencia de la ciudad pasa por la conexión entre ciudadanos y ecosistemas, y la restauración de esos ecosistemas y renaturalización de la ciudad pensando que lo "verde" es funcional, no es únicamente recreativo y estético.
marzo 28 2016, 12:47:41 p. m.Buena idea, de acuerdo!
marzo 28 2016, 7:38:49 p. m.El mejoramiento de nuestra ciudad capitalina se deberá realizar con seriedad y calidad para hacer de esta ciudad “un mejor lugar para todos”, no se trata únicamente de realizar bellas propuestas y dejarlas en el papel, si se lograran materializar, Bogotá sería más competitiva a nivel internacional.
marzo 28 2016, 12:19:03 p. m.El espacio público para que sea incluyente, debe ser seguro, muchos de los espacios de la ciudad no son aprovechados por que no son seguros, no permiten la convivencia sana, por que se han convertido en puntos donde se producen robos, o donde se consumen drogas, o estan invadidos por el comercio informal, lo que impide que la ciudadania disfrute de los escenarios, parques, alamedas y sus infraestructuras. la seguridad (1) y el mantenimiento (2)
marzo 28 2016, 12:17:34 p. m.Buena idea, de acuerdo!
marzo 28 2016, 7:54:02 p. m.mas vegetacion entre jardines, arbustos y arboles,texturas de pisos mas adecuadas,mas vias peatonalizadas,mantenimieno adecuado de las construcciones patrimoniales,puntos de encuentros con servicios publicos y organizar los vendedores ambulantes.
marzo 28 2016, 12:00:38 p. m.Mas arboles, mas zonas verdes eso es ser más incluyente, mejorar las vías, la democracia deja de ser democrática, cuando solo se quiere construir a lo largo y ancho de la ciudad, sería inteligente hacer una ciudad centralizada, como las grandes ciudades, o de donde es el señor alcalde.
marzo 28 2016, 11:49:34 a. m.