Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • Mateo Alejandro Cantor Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Ya que en la ciudad hay variedad de Grafittis y artistas que practican esta tecnica, seria bueno realizar a los grafittis de la ciudad un mantenimiento y cuidado, ej: Una proteccion de acrilico o vidrio que cubra el grafitti para que este se mantenga intacto y no sea intervenido, y en el suelo iluminación hacia arriba que destaque el grafitti en la noche, que en el vidrio o a un lado en el muro haya información del artista y de la obra, Museo Abierto del Grafitti en Bogotá.

    marzo 29 2016, 1:07:20 a. m.
  • Mateo Alejandro Cantor Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Modernizar el diseño de los paraderos de buses, son parte importante del espacio publico. Integrar un mapa de la ciudad al paradero que indique el lugar en el que uno se encuentra, posiblemente una pantalla que muestre las rutas que paran en el sitio en el que se este, que anuncie en tiempo real si hay retrasos del SITP etc. Foto: Mobiliario Urbano de Paris.

    marzo 29 2016, 1:00:02 a. m.
  • Mateo Alejandro Cantor Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Cambiar el color gris de algunas avenidas de Bogotá, pintar puentes o realizar mantenimientos y proyectos de renovación, por ejemplo la carrera 30 es de las más grises de la ciudad. Foto: Puente Blanco en DUBAI.

    marzo 29 2016, 12:51:54 a. m.
  • Mateo Alejandro Cantor Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Arborizar o crear espacios verdes en las grandes avenidas de la ciudad, como sembrar pasto o flores en las divisiones de los carriles, igualmente bajo los puentes y sus columnas, y que cada proyecto de nuevas avenidas tenga una gran cantidad de espacio designado para ser arborizado. Anexo ejemplo de Shangai.

    marzo 29 2016, 12:47:08 a. m.
  • Mónica Dominguez ¡estoy de acuerdo!

    La Creación de un "Grupo cultural ciudadano" que se encargue de hacer respetar la ciudad. Ej. Al parque Simon Bolívar acuden cientos de personas los fds, lamentablemente nadie respeta este espacio, el resultado al final del día es un parque lleno de basuras y desperdicios de comida. La idea es educar a la gente con amonestaciones simbólicas pero que a la vez represente un sacrifico de tiempo. Ya sean, 30 o 60 min. ayudando a recoger basuras por el parque o el lugar en donde esta sea arrojada.

    marzo 28 2016, 10:10:19 p. m.
  • Luis a molina ¡estoy de acuerdo!

    Una cantidad controlada de personas pueden vender. Lo que puedan cargar

    marzo 28 2016, 9:21:22 p. m.
  • Camilo Andrés Carvajal ¡estoy de acuerdo!

    se deben generar menos espacios para los automoviles y menos para las personas, en la construcción de nuevas vías se generan culatas y remanentes, mediante una buena planeación arquitectónica junto a buenos proyectos de diseño industrial, esto se puede convertir en oportunidades de mejora, de generación de actividades para el ciudadano de a pie

    marzo 28 2016, 9:10:30 p. m.
  • Camilo Andrés Carvajal ¡estoy de acuerdo!

    la utilización de las culatas en las nuevas vías de de gran importancia, este residuo urbanístico no puede existir, genera espacios muertos únicamente de transito, es importante darle actividades a las personas a realizar en los lugares para que no se vuelvan lugares inseguros, sino se vuelvan espacios vitales en la ciudad, el muralismo embellece estos residuos, sin embargo es una solución que se queda corta ante la problemática.

    marzo 28 2016, 9:08:55 p. m.
  • Camilo Andrés Carvajal ¡estoy de acuerdo!

    el uso del mobiliario urbano es en algunos casos obsoletos, debido a la no planificación de las ubicaciones de los mismos, además de esto, en las pendientes se usan bancas para terrenos planos, en el idu se encuentran algunos proyectos universitarios realizados para generar cambios urbanísticos en la ciudad mediante la planificación y el uso de mobiliario, en mi caso desarrollo una banca para pendientes en la universidad el Bosque, proyecto realizado para el idu.

    marzo 28 2016, 9:04:23 p. m.
  • Camilo Andrés Carvajal ¡estoy de acuerdo!

    inicialmente es vital revisar las ramparas para personas en sillas de ruedas, estas tienen demasiada inclinación y algunas parecen andenes intransitables, en segundo lugar, propongo revitalizar espacios mediante la aplicación del color, una manera sencilla y con un posible alto impacto en los espacios, un gran ejemplo de la utilización urbanística a partir del color se encuentra en copenhague en el corredor de superkillen, logrando un gran impacto en el espacio mediante el color

    marzo 28 2016, 9:01:59 p. m.