Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • María Del Mar Caicedo ¡estoy de acuerdo!

    Para que el espacio público sea más amable e incluyente debería tener una fuerte intervención paisajística que embellezca la ciudad creando identidad en los ciudadanos. Muchísimos más espacios de recreación y cultura para fomentar la integración y generar mayor calidad de vida a la comunidad.

    marzo 29 2016, 6:18:20 p. m.
  • Marcela Gomez ¡estoy de acuerdo!

    que no solamente se hagan espacio con naturaleza,limpios, lindos y funcionales, sino que tengamos cultura ciudadana para mantener lo que es para nuestro bienestar y cuidarlo que todos con nuestros impuestos hemos ayudado a hacer. . Los grafitis asi como en daño a paraderos , buses de transmilenio o sitp y cualquier espacio publico se debe castigar reparandolo o sea aseando pintando y arreglando lo que se daño.

    marzo 29 2016, 5:16:33 p. m.
  • Dr. Mesa ¡estoy de acuerdo!

    Carril preferencial para el Sitp por TODA la avenida 7ma desde la calle 100 hasta la 147!

    marzo 29 2016, 3:04:56 p. m.
  • Juan Carlos Muñoz Saavedra ¡estoy de acuerdo!

    Las fachadas de las casas y de los locales comerciales están llenas de grafitis. Y los ciudadanos no pintan sus casas porque al otro día ya están rayadas otra vez. En ese orden de ideas es necesario crear cultura ciudadana enfocada hacia el respeto de la propiedad privada y que la alcaldía subsidie la pintura y organice jornadas de embellecimiento de fachadas en las diferentes localidades de la ciudad.

    marzo 29 2016, 1:44:10 p. m.
  • Jairo correa ¡estoy de acuerdo!

    En todas las grandes capitales a nivel mundial hay vendedores ambulantes simplemente que estan mejor organizados como tener agradables y limpios carros de comidas , artesanias y otras ventas diseñados para tal fin y que sean aportados por la alcaldia ademas de capacitacion y pagar un impuesto minimo y ubicarlos en sitios que no afecten los espacios publicos

    marzo 29 2016, 1:18:33 p. m.
  • Andrés Gutiérrez Romero ¡estoy de acuerdo!

    Hay que extender la ciclovia en horario y kms. Se debe aumentar la extension de la red de ciclorrutas. Debe haber una debida sancion para quienes utilizan los espacios peatonales para transitar sus automotores

    marzo 29 2016, 11:43:28 a. m.
  • Andres Julian Moreno ¡estoy de acuerdo!

    Integrar el espacio publico con tecnologías de la información (TIC), pantallas inteligentes en diferentes sectores de la ciudad, con datos históricos de la ciudad, noticias locales, oportunidades para la comunidad, etc. Hacer una ciudad incluyente a través de la tecnología, integración con redes sociales, opiniones en las zonas culturales, sistemas de recomendaciones, hacer realmente una ciudad inteligente en todas las áreas.

    marzo 29 2016, 11:36:42 a. m.
  • RODRIGO ERNESTO MORALES REYES ¡estoy de acuerdo!

    Yo creo que se pueden aprovechar los accesos a los puentes peatonales de transmilenio, para dar oportunidad a vendedores ambulantes, previamente censados. Por ej: en la estación de modelia siempre hay personas que venden arepas, empanadas, desayunos , golosinas, etc. Se podrían construir unas casetas con todas las características de diseño y salubridad, en donde se les arriende a muy bajo costo y en ciertos horarios para que ejerzan su actividad, exigiéndoles manipilación de alimentos etc..

    marzo 29 2016, 10:44:22 a. m.
  • Julian Duarte ¡estoy de acuerdo!

    En primera medida, el espacio publico debe estar relacionado con el constante habitar de las personas, donde este espacio tenga identidad y apropiación de sus habitantes, dejando que el mismo no se deteriore. En segunda medida, implementar amplias zonas verdes, y juegos de texturas, cambiando las insulsas placas, por materiales ecológicos.

    marzo 29 2016, 9:37:58 a. m.
  • Ana del Corral Londoño ¡estoy de acuerdo!

    Regalar diseños de fachadas autóctonas y ofrecer exenciones o rebajas de impuesto predial a quienes embellezcan sus predios. Esto es especialmente en todas las carreteras de entrada a la ciudad que son una sucesión de montallantas y tiendas mal montadas. Estar al borde de la carretera debería ser un privilegio que tiene como contraprestación el embellecimiento obligatorio. La experiencia de ciudad empieza por el ingreso a ella y los ingresos a Bogotá son verdaderamente feos y sucios.

    marzo 29 2016, 8:02:52 a. m.