
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
Los caños o canales solo deben llevar aguas lluvias. Canalizar aguas negras y servidas y llevarlas a plantas de tratamiento. Recuperar zona ecológica de cerros orientales. Promover granjas solares y eólicas para el alumbrado público o modernizar a fotogeneradores con tecnología led.
marzo 17 2016, 2:43:02 p. m.No urbanizar Van-Der Hammen, Limpiar humedales y recuperar expropiando los terrenos perdidos, penalizar el mal manejo de basuras. Cambiar el esquema de aseo y promover microempresa de reciclaje y tratamiento de materiales reciclables. Cambiar los tipos de recolectores de basuras por unos con capacidad de separar residuos reciclables. Incluir recicladores en el proceso. Densificar el centro de Bogotá y hacerlo nuevamente agradable y habitable. Sancionar fuertemente vehículos contaminantes.
marzo 17 2016, 2:40:02 p. m.Creación de 'micro-bosques': Existen gran variedad de zonas verdes de poco transito y muy poca densidad de arboles, seria recomendable densificar estas áreas para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental en la ciudad. Hay parques enteros donde no hay mas de cinco arboles y es espacio que se puede aprovechar mejor.
marzo 17 2016, 2:13:25 p. m.Se animan a sembrar!?
marzo 24 2016, 4:21:30 p. m.El sur necesita un parque ecológico que atraviese las localidades de Kennedy y Bosa a todo lo largo del meandro del Rio Tunjuelito que sirve como mecanismo controlador de malos olores y para embellecer la ronda del mismo desde la Autopista Sur donde esta la Isla de los expendios de carne en Guadalupe hasta conectar con el Rio Bogotá. Con ciclo rutas y juegos biosaludables y juegos infantiles. Con lo cual de recuperan los humedales en todo el trayecto como el de la Media Luna.
marzo 17 2016, 8:47:01 p. m.Bogotá necesita que su aire sea puro. Para lo cual se requiere que siembre 21 árboles por cada habitante. Iniciar plan de reforestación por 10 años a partir del 2016 en todos los Cerros del borde de la ciudad y rondas de los ríos contaminados reinantes. Es un buen principio para limpiar aire contaminado para que los bogotanos tengan buena salud.
marzo 17 2016, 8:41:38 p. m.También se podría complementar con Jardines de Agua, que funcionan como un pequeño humedal con plantas que facilitan la percolacion de agua en el suelo.
marzo 17 2016, 6:54:50 p. m.Los seres humanos nos percibimos como seres autónomos e independientes pero inconscientes de lo que nos rodea. Importante incluir en los programas educativos esas áreas especiales que hay en cada localidad así dejaremos de identificar los recursos naturales como elementos lejanos y los integraremos a nuestro conocimiento y apropiación. Curioso que en el mapa de Bogotá no se visibilice la localidad de sumapaz, siendo esta "la joya de la corona" respecto a este tema, pocos tenemos idea de su valor
marzo 17 2016, 1:34:58 p. m.La reconexión del ser humano (en este caso los bogotanos) con la naturaleza, por medio del uso de las investigaciones cientificas que tiene el país y la ciudad, para la recuperación de suelos, bosques, humedales, y en si recursos de los que nosotros mismos nos beneficiamos. Así como una mejor educación ambiental para todas las personas en especial los niños, que busque generar más conciencia y posible trabajo para un futuro mejor (como el ecoturismo, y el desarrollo de innovaciones cientificas)
marzo 17 2016, 12:51:53 p. m.comparto tu propuesta Diana. Por eso apoyo la protección de la Reserva Van der Hammen
marzo 17 2016, 7:50:07 p. m.Implementar la recolección de aguas lluvias en todos las sedes de entidades públicas e incentivar esta practica en el sector privado, para optimizar el consumo de agua potable y energía en los lugares de trabajo.
marzo 17 2016, 12:35:47 p. m.Hacen falta mucho espacios verdes en la cuidad, y una forma de empezar a crearlos es trabajando sobre lo construido. La reserva Van Der Hammen es un ejemplo, es más importante el equilibrio ambiental sustentado por estudios y expertos, que la idea de "urbanización extensiva" que riñe con lo anterior. Seguramente hay otros espacios en la ciudad que pueden intervenirse para lograr esa expansión controlada, y en donde la Afectación al medio ambiente ya está hecha. No destruyamos la reserva.
marzo 17 2016, 12:31:50 p. m.La propuesta no puede ser otra que respetar, y con esto me refiero a no urbanizar, el valor ambiental de las reservas ambientales de la ciudad, entre estas la Van Der Hammen y los cerros orientales. Respétenlos y hagan valer su potencial ambiental a futuro.
marzo 17 2016, 11:53:49 a. m.Incluyendo también los humedales que quieren dañar con la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente. ALO
marzo 17 2016, 11:55:41 a. m.Incluyendo también los humedales que quieren dañar con la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente. ALO
marzo 17 2016, 11:55:38 a. m.Incluyendo también los humedales que quieren dañar con la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente. ALO
marzo 17 2016, 11:55:37 a. m.Primero hay que enseñarle a la ciudadania que bogotá es la única ciudad en el mundo que tiene una localidad rural, y tratar de integrar a esa localidad los mercados responsables y de comercio justo que hay en la ciudad, también garantizar la seguridad en zonas verdes y áreas de ocio ambiental, no es seguro en este momento realizar caminatas ecológicas en ninguna localidad.
marzo 17 2016, 11:53:10 a. m.caminatas acompañadas por la policia y el departamento de habitat, que conozcamos los lugares naturales pagando 2000 o 3000 pesos y que este dinero sea destinado a la conservacion de este espacio.
marzo 17 2016, 11:49:04 a. m.