Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • Alejandra B ¡estoy de acuerdo!

    Crear rutas de recolección de basura orgánica, porque de nada sirve que las familias separen sus residuos, si al final terminan en el mismo camión de basura mezclando plásticos, papeles, vidrios y orgánicos. Se podría también crear puntos de compostaje: Canecas grandes de tierra, donde los vecinos puedan disponer de todo el material orgánico (vegetal), para hacer composto. Se podría plantear con el apoyo del jardín botánico para que haya quienes supervisen y administren dichos puntos.

    marzo 16 2016, 2:37:24 p. m.
  • Alejandra B ¡estoy de acuerdo!

    Prohibir el uso, consumo, comercialización y fabricación del ICOPOR en todas sus formas y para todo uso, y restringir/disminuir la producción de plástico. Incentivar la creación de empresas que fabriquen empaques para alimentos que sean amigables con el ambiente (como los que usan por ejemplo en Frisby, completamente reciclables).

    marzo 16 2016, 2:33:06 p. m.
  • Yeimmy Vasquez ¡estoy de acuerdo!

    Concientizar al gobierno es lo principal. Pues desafortunadamente utilizan su poder para hacer e implementar proyectos que dañan el medio ambiente. Es triste ver como países desarrollados, ahora su principal política es el medio ambiente, y aqui los pocos espacios verdes, animales, reservas, aguas, etc. se malgastan y grandes empresas las dañan. Conciencia desde los altos mandos es lo que falta.. por favor que piensen que hijos y nietos son quienes disfrutaran el legado que dejemos para ellos.

    marzo 16 2016, 2:25:30 p. m.
  • Diego Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Respetar Van der Hammen, su destino debe ser convertirse en una zona extensa de bosques, no en apartamentos, no a la construccion de la ALO y si se hace que se modifique el trayecto para no afectar los humedales, seguir recuperando los humedales, fomentar campañas de reciclaje y disminucion de la basura

    marzo 16 2016, 1:17:14 p. m.
  • rocio campos ¡estoy de acuerdo!

    No destruir los humedales como piensa el alcalde, si es tan pilo el reto es grande, urbanizar de manera inteligente, penalizaciones severas para quienes destruyen o contaminan el medio ambiente. Que las leyes sean encaminadas a la protección de los recursos naturales que no pueden hablar ni defenderse, y no al lucro de las personas o empresas.

    marzo 16 2016, 12:13:08 p. m.
  • Carlos Palacios ¡estoy de acuerdo!

    Desafortunadamente ya la mayoría de las viviendas no tiene ni siquiera un jardín enfrente de ella porque se ha permitido que todo se convierta en cemento, este yo creo que sería el primer paso de acercamiento para las personas capitalinas, ya que se ha olvidado como la naturaleza nos cuida y la necesidad que tenemos de ella.

    marzo 15 2016, 5:42:49 p. m.
  • Joimer Hernández Rojas ¡estoy de acuerdo!

    Se debe generar cultura ciudadana sobre el medio ambiente, socializando en las comunidades el cuidado de los recursos naturales.Y como se debe preservar los ríos, parques, quebradas y humedales. El trabajo mancomunado de la ciudadanía con los entes locales y la Alcaldía es una de las prioridades a tomar. Sensibilizar a la ciudadanía que si no cuidamos nuestros ecosistemas y recursos naturales nos veremos abocados a sufrir problemáticas cómo la que vivimos hoy por cuenta del fenómeno del niño.

    marzo 15 2016, 1:34:53 p. m.
  • Claudia Puentes ¡estoy de acuerdo!

    A través de la televisión y por todos los medios informar informar informar informar hasta el cansancio las riquezas y bueno como cuidarlas.

    marzo 14 2016, 10:02:42 p. m.
  • Ana Emilce Alejo ¡estoy de acuerdo!

    Incorporar programas (políticas) que exijan la reposición del gasto ecológico causado por la actividad industrial (ej: siembra de arboles), así como la reducción de desechos que no sean biodegradables. Esto debe ser reconocido por el gobierno en reducción de impuestos o incentivos que promuevan la adopción de políticas ecológicas.

    marzo 14 2016, 4:29:47 p. m.
  • Ana Emilce Alejo ¡estoy de acuerdo!

    Establecer políticas para contratación verde (Green IT) que fomenten el uso de tecnologías limpias y garanticen los controles a implementar en proyectos de incidencia ambiental.

    marzo 14 2016, 4:22:51 p. m.