
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
Limpiar y recuperar los canales, rios y humedales, arborizando sus lechos, y a través de primeros empleos o población víctima principalmente, cuadrillas permanentes de aseo y mantenimiento ambiental de canales y fuentes hídricas. (establecer en acuerdos, normativas y decretos, la protección de los canales y rios) Retomar la obligatoriedad de techos verdes
marzo 17 2016, 11:14:05 a. m.En el rio Bogota la propuesta es seguridad en cada localidad donde pasa el río y caso de basura, o productos los cuales afecten al rio generar una multa que afecte a la localidad, fomentar un cambio, también anexas cámaras en puntos del rió, donde se visualizar las personas que contaminan generar multa.
marzo 17 2016, 11:05:03 a. m.Mi idea es que el bosque de las mercedes su puede mejorar y ampliar bordeando el Humedal
marzo 17 2016, 10:53:25 a. m.Programas participativos
marzo 17 2016, 9:11:25 a. m.Creería que debería el Distrito incentivar a los constructores en reponer el área verde de cada predio en su cubierta, es decir la cubierta de cada casa casa edificio, se convertirá en jardín, los efectos serán beneficiosos y contribuiría a adaptarnos mas al cambio climático, techos verdes!!!!
marzo 17 2016, 7:58:36 a. m.El distrito debe hacer un esfuerzo en términos de comunicación. Hay que fomentar estos espacios de 2 maneras: 1 Difundir masivamente la existencia de estas riquezas. Y 2 promover actividades de recreación y deporte por fuera de las localidades donde se encuentren ubicados estos espacios. La idea es que el que viva en Suba vaya al Parque Entre Nubes, y el que vive en San Cristobal vaya al Humedal La Conejera.
marzo 16 2016, 10:49:22 p. m.Jenny Delgado Creación de un programa de educación ambiental en las escuelas, enfocado en los juegos lúdicos con la tecnología, utilizando juegos virtuales educativos ambientales en la clase, conectado con salidas ecológicas, para activar habilidades, generar diversión,nuevos aprendizajes, exposición de ideas, y conciencia sobre el medio ambiente. Para más adelante crear un segundo programa con los estudiantes que esté Fortalecido con la investigación cuando estén en educación secundaria.
marzo 16 2016, 7:58:35 p. m.Recuperar los parques de Bogotá. Por más pequeños que sean, deben recuperarse y sus árboles. Por ejemplo: el parque nacional debería ser un lugar en buenas condiciones para disfrutarlo y proteger sus árboles, el césped y proteger la flora y la fauna que hay en el. Su estado es muy malo, al igual que el de muchos parques. por cada barrio debería haber más parques e involucrar a la comunidad en su ciudado.
marzo 16 2016, 7:50:25 p. m.Con la educación y prácticas para el conocimiento de la misma. Realizándose de manera obligatoria en los colegios, tanto distritales como privados, para hacer conciencia de la riqueza natural no solo bogotana sino mundial.
marzo 16 2016, 7:15:24 p. m.la mejor forma de conectar a los bogotanos con la riqueza ambiental que tiene la cuidad es mediante la educación ambiental para nuestros conciudadanos, desde muy corta edad, así como abrir espacios de recreación que nos permitan convivir con nuestros parques, humedales y paramos de manera sana y saludable tanto para nosotros como par el ambiente que visitemos. La educación de las políticas ambientales(leyes y decretos) , así como definir las competencias y deberes de nuestro gobierno.
marzo 16 2016, 5:48:27 p. m.