Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?

ambientalbogotáhumedaleszonasambienteplanmáscerrosespaciosreservaaguacuidadoambientalespersonasparquesciudad.recursosnaturalesriquezacolegiosvidaverdescampañasconcienciareservaseducacióncuidarconstrucciónciudadanosgenerarurbanaecosistemasresiduosarboleslugaresnaturalnaturalezaderbogotaimportancia
bogotáhumedaleszonasambienteplanmáscerrosespaciosreservaaguacuidadoambientalespersonasparquesciudad.recursosnaturalesriquezacolegiosvidaverdescampañasconcienciareservaseducacióncuidarconstrucciónciudadanosgenerarurbanaresiduosarboleslugaresnaturalnaturalezader
bogotáhumedaleszonasplanmáscerrosespaciosreservaaguacuidadopersonasparquesciudad.recursosnaturalesriquezacolegiosvidaverdescampañasconcienciareservaseducacióncuidarconstrucciónciudadanosgenerarecosistemasarbolesder
bogotáhumedaleszonasambienteplanmáscerrosespaciosreservaaguacuidadoambientalespersonasparquesciudad.recursosnaturalesriquezavidaverdescampañasreservascuidarciudadanosarbolesder

Comentarios (811)

  • Graciela García ¡estoy de acuerdo!

    Propongo dar continuidad a las iniciativas y el trabajo adelantado con los habitantes de la vereda El Verjón medio. (Zona donde se encuentra la escuela) Graciela García, mail: turismoflexible@gmail.com

    marzo 14 2016, 2:55:05 p. m.
  • Iván Cortés ¡estoy de acuerdo!

    Tomando decisiones de control de cierto tipo de productos de uso masivo que generan contaminación. Ejemplos: incentivar el uso de bolsas de tela propias en vez de bolsas plásticas en los mercados; incentivar el cambio del uso del pitillo plástico al pitillo de papel, o el no uso de pitillo; incentivar el cambio de los agitadores para café de plástico a madera. Es más fácil controlar que el insumo de papel o madera provenga de una siembra comercial certificada que disponer de plásticos.

    marzo 14 2016, 1:06:29 p. m.
  • Saber Aprender ¡estoy de acuerdo!

    La crisis ambiental que vivimos hoy comenzó a mediados del siglo pasado cuando la humanidad se ocupó de cubrir sus necesidades y ambiciones en crecimiento, sin tener en cuenta el planeta que le ofrecía las posibilidades de vida.Debemos conocer, comprender, querer y responsabilizarnos por los recursos de todos. La información y la Educación ambiental son básicos en este proceso.

    marzo 14 2016, 11:00:21 a. m.
  • Ana Emilce Alejo ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer el programa ECOLECTA de la Secretaria de Ambiente, creando un app que señale los puntos de entrega de residuos peligrosos. Por otra parte campañas de sensibilización del tema así como incentivos de alguna índole para que las personas usen los puntos autorizados de forma frecuente y eficiente.

    marzo 14 2016, 9:53:59 a. m.
  • Rodrigo Pulido ¡estoy de acuerdo!

    Se me ocurre que con salidas pedagogicas, que generen: primero conocimiento de los ecosistemas de nuestra ciudad y segundo una labor de compromiso donde podamos en la misma visita ayudar a descontaminar y limpiar estos lugares

    marzo 13 2016, 9:26:58 p. m.
  • Saulo Hafid Peña Peña ¡estoy de acuerdo!

    Cuida tus recursos naturales lucha porque quieres una mejor naturaleza documentales , mas bonitos de esta realidad es incentivar y fortalecer nuestros jardines botánicos que se abran cales naturales un zoológico bogotano a futuro seria algo muy educativo con ambientes propicios para cada especie , de nuestros arboles y animales que vemos en nuestras calles Ambulantes ya restituidos.

    marzo 12 2016, 11:11:06 p. m.
  • Alejandro Prieto ¡estoy de acuerdo!

    AMBIENTAL. PROMOVER EL CONCEPTO DE ECOSISTEMA URBANO EN PROYECTOS. Xq. los problemas ambientales del mundo como el cambio climático han generado una preocupación general en la población, la presión demográfica obliga a ocupar zonas de importancia ambiental. ENTONCES. Proyectos d urbanización e industrialización deben incluir el componente ambiental y ser socializado. Se debe acudir a la tecnología, ingeniería y ecología para diseñar los ecosistemas urbanos.

    marzo 12 2016, 9:23:54 p. m.
  • Kevin Vargas ¡estoy de acuerdo!

    Involucrar más a la comunidad en los programas de descontaminación de los rios y zonas verdes, es decir que por cada localidad se asignen de manera voluntaria u obligatoria un tiempo determinado por mes para la limpieza y preservación del mismo.

    marzo 12 2016, 9:06:27 p. m.
  • Kevin Vargas ¡estoy de acuerdo!

    Crear unos filtros de desechos sólidos a las aguas residuales a lo largo del trayecto hasta el rio bogotá, asi minimizando la cantidad de basura que pueda entrar a este.

    marzo 12 2016, 9:03:32 p. m.
  • Otto Gómez ¡estoy de acuerdo!

    Para que las Aguas de la quebrada Chiguaza, que pasan frente al Colegio Colombia VIva, sean cristalinas y no contaminadas, ni pestilentes, las aguas grises y las aguas negras de cada hogar de la vertiente de la quebrada Chiguaza, deberían ser descontaminadas en cada casa y ser recogidas en tuberías separadas, unas para aguas grises recuperadas, que deberían terminar su proceso de descontaminación antes de llegar al río Tunjuelito y otras para aguas lluvias que si deberían llegar a la quebrada

    marzo 12 2016, 8:19:30 p. m.