Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • Juan Mario Pradilla Duarte ¡estoy de acuerdo!

    La actividad urbana garantiza el éxito del espacio público: Lugares activos en torno al espacio público, comercio, restaurantes, cafés, equipamientos y vivienda. El espacio público debe concebirse en espacios como el antiguo Taller del Espacio Público. La ciudad debe aliarse con las universidades y permitir que arqutiectos jóvenes se imaginen la ciudad del futuro. Un espacio bien concebido es garantía del desarrollo pleno de las actividades humanas, su empoderamiento, cuidado y valor.

    abril 7 2016, 9:39:51 p. m.
  • Willian Silva Y ¡estoy de acuerdo!

    El espacio público en la ciudad debe ser segura para las personas que las frecuentan, que se pueda transitar con la familia, los amigos, sin restricciones, otro espacio de esparcimiento como la ciclo vía. Para ello, los espacios deben ser amplias, no deben congestionarse con vendedores ambulantes, muy iluminados, pintorescos y que siempre estén aseados los espacios. Un lugar solo para artistas, espacios y murallas recreados con grafitis para darle un aspecto artístico, voz y vida a la ciudad

    abril 7 2016, 9:32:10 p. m.
  • Diana Farias ¡estoy de acuerdo!

    El espacio público no puede estar lleno de vendedores ambulantes, no debe haber basura en las calles, debe estar bien iluminado en la noche, debe tener parques, árboles, sillas donde sentarse a descansar, canecas, andenes, menos carros, más bicirutas. bibliotecas móviles, agentes cívicos que ayuden a que la gente aprenda a respetar las cosas, a cuidar la ciudad

    abril 7 2016, 8:37:27 p. m.
  • Francisco Londo ¡estoy de acuerdo!

    Crear espacios que mejoren la movilidad como por ejemplo en la séptima peatonal en donde las vendedores ambulantes han ocupado en su mayoría la avenida, la alcaldía debería crear espacios mas formales en esta misma zona para que estas personas cumplan con su labor diaria , pues se ve acumulación de basura e indigencia.

    abril 7 2016, 6:08:14 p. m.
  • Carlos Alberto Jimenez Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    Hacer tomas artísticas en los espacios públicos, empleando el humor como medio para representar escenas típicas de desorden e irrespeto de la ciudadanía. Con herramientas de la cultura ciudadana y la experiencia de organizaciones culturales, además de su experiencia en procesos pedagógicos, en trabajo de campo y en sistematización de procesos e impacto, vincular en términos lúdicos (simbólicos y reales) a la comunidad vecina y comprometerla en el respeto y cuidado del espacio público.

    abril 7 2016, 3:37:18 p. m.
  • javier Garcia Corzo ¡estoy de acuerdo!

    Que hacer con los vendedores ambulante, meterlos en cintura, que paguen por el uso del espacio como se paga en los parqueaderos públicos, que el individuo acredite pago de su seguridad social, se forme y capacite de manera obligada, para que pase a la formalizacion de negocio o empresa. y de oportunidades a otros que utilizan ese espacio para crecer y desarrollarse profesionalmente. no de permanencia vitalicia.

    abril 7 2016, 11:03:13 a. m.
  • Jairo Realpe ¡estoy de acuerdo!

    ojalá las ciclorutas no fueran usadas por las bicimotos que hay ahora, van a una velocidad más alta y son peligrosas para quienes van en bicicleta.

    abril 7 2016, 10:44:05 a. m.
  • Sandra Diaz ¡estoy de acuerdo!

    Revisar la misión de la Secretaría de Desarrollo Económico e Ipes ya que en mi localidad (Mártires) brillan por su ausencia, y los funcionarios que entran a ser la gestión no tiene ni idea de trabajar con las mujeres y hombres, tampoco hay procesos serios y seria importante revisar esos proyectos que tienen el Ipes porque la mayoría de ellos son elefantes blancos.

    abril 6 2016, 10:31:13 p. m.
  • diego andres medina ¡estoy de acuerdo!

    Implementar politicas de inclusion social con el arte urbano "grafitti" por medio del mobiliario urbano de la ciudad ; paraderos de TransP.Donde se podria exponer sus piezas graficas de los artistas urbanos y que se puedan exponer en el espacio publico y mobiliario, como una galeria urbana,Como se ve en la imagen,De forma limpia,sencilla sin dañar el mob.ur.de la ciudad,Una forma de inclusion social a los jovenes y el paisaje urbano.Crear concursos y mejores piezas tengan un incentivo$.#Arte

    abril 6 2016, 10:31:02 p. m.
  • Sandra Diaz ¡estoy de acuerdo!

    El espacio es para todas y todos, pero podemos hacer un espacio publico incluyente no como lo estamos viviendo ahora, excluyendo y atropellando a las vendedoras y vendedores. Propondría que el mercado de las pulgas que esta en el centro siga solo los domingo y días festivos pero ordenado y que genere un compensación económica por parte de los que lo usufructúan, que la Secretaria de Desarrollo Económico y el IPES cumplan con sus labores y pase de ser entidades burocratitas al servicio de todos.

    abril 6 2016, 10:26:34 p. m.