Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • Oswaldo Palacios plaza ¡estoy de acuerdo!

    Política Pública .que proteja al habitante de la calle , debe incluir 1-hospedaje ,baño 2-Rehabilitación social hasta que sean ocluidas social y laboralmente

    abril 5 2016, 6:59:51 p. m.
  • Oswaldo Palacios plaza ¡estoy de acuerdo!

    Una política pública 1-Investigación de mafias micro mercadeó droga y espacio público que arrienda. 2- censo de vendedores ambulantes 3 - El conflicto armado ha desplazado a muchos colombianos hacia las ciudades La ciudad permitir a esas personas la venta ambulante mediante la firma de un convenio mientras se acoge al proceso de formalización que incluya : formación y financiación en banco de pobres creado por alcaldía , con seguimiento de una entidad creada por la alcaldía

    abril 5 2016, 6:38:54 p. m.
  • Julio Herazo ¡estoy de acuerdo!

    Hacer gran parque metropolitano del Centro entre Proyecto estación Central, Calle 19, Calle décima y Caracas. Acabar con zona de tolerancia y prohibir prostitución en Localidad Santa Fe. Hacer proyectos multiestrato, hoteles y oficinas entre 10a y 13 y recuperar Barrio Los Martires que tiene cientos de edificios Art Deco como los de Miami. Completar parque del Renacimiento y llevarlo hasta Catastro y Museo de memoria. Modernizar paloquemao.

    abril 5 2016, 6:22:12 p. m.
  • Julio Herazo ¡estoy de acuerdo!

    Construir centro comercial a cielo abierto como pasaje en la carrera 12 entre Lourdes y Calle 53. Demoler todo entre carrera 13 y caracas y la Calle 63 y la 53 crear parque lineal para todo Chapinero. Debajo se puede hacer parqueo y entradas a Linea 1 de metro y TMCaracas. Constructores pueden hacer torres altas en la Caracas costado occidente y parques que dejen ver casas windsor de Chapinero bajo. Activar en todo Chapinero redes peatonales desde Séptima hasta la Caracas.

    abril 5 2016, 6:16:07 p. m.
  • Nicolas Moreno Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    primero debe haber mas seguridad porque la inseguridad cada día va en aumento y esto no permite la comodidad al transitar de los ciudadanos, y segundo se puede implementar la mejora de las calles y carteles del agrado de las personas información de interés, foros de interés, cursos gratuitos, o esenciales en la formación de un ciudadano.

    abril 5 2016, 6:09:30 p. m.
  • David Ramírez Umaña ¡estoy de acuerdo!

    Retomar el proyecto de Eje Ambiental que imaginó Salmona... SIN Transmilenio

    abril 5 2016, 5:11:10 p. m.
  • Blanca Rocio Zuñiga ¡estoy de acuerdo!

    Trabajo sobre la cultura ciudadana y ello tiene que ver con: -Respeto a los demás (hacer filas, ceder el turno en un trancón, saludar al entrar a un establecimiento etc) -Cuidado de las cosas que son de todos (teléfonos, señalización de la ciudad, parques, muros, monumentos etc) -Cuidado de la palabra (como nos comunicamos con los demás)

    abril 5 2016, 5:04:21 p. m.
  • MARISOL YANETT SOLÓRZANO GÓMEZ ¡estoy de acuerdo!

    Indudablemente rescatar la cultura ciudadana. Rescatar el espacio público, pero generando espacios en los cuales los vendedores ambulantes puedan ejercer su labor, sin discriminación, respetando las particularidades. Espacios libre de humo, buscar estrategias para que los fumadores eviten fumar en espacios públicos

    abril 5 2016, 4:38:17 p. m.
  • marta durán ¡estoy de acuerdo!

    Que hayan construcciónes adecuadas al espacio público donde personas puedan trabajar dignamente pagando un pequeño aporte a la ciudad y al mismo tiempo generando un recurso para sus familias.

    abril 5 2016, 4:30:52 p. m.
  • Ariadna Rodriguez Vargas ¡estoy de acuerdo!

    Es fundamental retomar las campañas de cultura ciudadana, pues en gran medida el espacio público es dañado por los mismos habitantes de la ciudad (ciudadanos??). No somos conscientes de la importancia de cuidar los espacios públicos: estaciones, paraderos, buses, mobiliario urbano; rayamos los muros, ensuciamos las calles, invadimos los andenes, etc. Tampoco somos conscientes del gran potencial turístico de la ciudad y de cómo estas acciones de incultura ciudadana afectan la imagen de Bogotá

    abril 5 2016, 4:17:05 p. m.