
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
menos basura, mas seguridad, iluminacion led, menos indigentes en la calle,,,,las fachadas de los edificios limpias,,,poner multa a los edificios que tengan fachadas sucias, en mal estado o basuras alfrente de fachada,
abril 10 2016, 3:47:54 a. m.En los lugares donde amerite, ampliar los puentes peatonales para que tengan un ancho de unos 5 metros. Esto dependerá del flujo (actual y portencial) y de los usos del suelo en cada costado (actuales, planeados y potenciales) y la interacción entre estos. Si el puente tiene acceso a una estación de TM, se puede hacer filas contra un costado, tal que no bloquee el paso de aquellos que solo desean seguir derecho. También se pueden colocar bancas, materas, etc.
abril 10 2016, 1:52:12 a. m.Obras de arte, esculturas, pinturas, cosas con las que las personas puedan interactuar. Podrían explorar los Rainworks, pintura que solo se ve cuando está mojado (ideal para una ciudad como Bogotá). En general, que la ciudad sea una obra de arte y no un montón de cemento.
abril 9 2016, 11:58:16 p. m.una red de emprendimiento y generacion de empleo con la participacion de voluntarios que ayuden a generar ideas, y con sitios de operacion con costo minimo, para que no haya desalojo de los vendedores ambulantes, sino mejores oportunidades. Siembre de arboles y espacios verdes; difusion de una cultura de aseo y cuidado.
abril 9 2016, 10:18:28 p. m.Ya leyó el contenido del link “EL PLAN”? Tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a hacerlo!
abril 9 2016, 10:36:42 p. m.Los andenes enormes que se pavimentaron de baldosas de cemento y ladrillos se pueden reducir a una menor sección para transeúntes con una sección de material "percolante" como pasto o gravilla al centro, y sobre ésta MUCHOS árboles en forma de alameda . Las baldosas remanentes se pueden destinar a zonas donde no hay andenes o bermas de vías en tierra (vía Rincón de Suba-Avenida Boyacá que es peligrosísima, desabridos andenes de la Boyacá desde calles 130 hasta 170 o "Autopistas" Norte o Sur
abril 9 2016, 7:50:31 p. m.Mayor control a los vendedores ambulantes; muchos de ellos no venden cosas lícitas. Por otra parte, no se debe considerar que todo los vendedores ambulantes son pobres; por lo general piden subsidios. Eliminar los parqueaderos que ponen en las calles, obstaculizando el tránsito de la gente.
abril 9 2016, 6:14:09 p. m.Techos verdes para la estaciones de transmilenio.
abril 9 2016, 4:53:58 p. m.Reubicar a las personas que están invadiendo espacio público en otras zonas donde se esta desperdiciando dicho espacio.
abril 9 2016, 4:47:10 p. m.Reorganizar a los vendedores ambulantes, para q el espacio publico este disponibles para el transito de las personas.
abril 9 2016, 4:45:46 p. m.Me gustaría q se mejoraran los espacios lúdicos para niños y que hubieran espacios adecuados paravblosd coches y sillas de ruedas.
abril 9 2016, 3:26:49 p. m.