Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • eder castillo ¡estoy de acuerdo!

    peatonalizar algunas calles y enviar los autos por subterráneo a doble nivel para que no interfieran con las redes de la ciudad. la calle 19 se están haciendo rascacielos en andenes de 1m, se pueden peatonalizar esas vías. vías subterráneas o por lo menos algunos tramos. si son a doble nivel mejoramos la congestión. mas planes parciales de renovación urbana que sean aprobados. sean públicos. privados o de universidades. y un nuevo POT. que la ciudad crezca alrededor del espacio publico y verde.

    abril 9 2016, 1:26:46 p. m.
  • eder castillo ¡estoy de acuerdo!

    mas planes parciales. planes directores. con sus UAU aprobadas. se necesita renovación urbana de la cuidad urgente. la pasada administración 65 planes parciales de renovación, ninguno aprobado. hacer un nuevo POT donde la cuidad crezca alrededor del espacio publico, zonas verdes. algunas zonas del centro las vías se pueden peatonalizar, los autos se pueden enviar por vías subterráneas a doble nivel para que no se congestione la movilidad.

    abril 9 2016, 1:20:50 p. m.
  • Andres Moreno ¡estoy de acuerdo!

    Cero tolerancia a las mafias de explotación del espacio público, organizar y formalizar las ventas en éste. Más canecas de basura en parques, plazas, andenes. Controlar la contaminación visual y auditiva.

    abril 9 2016, 12:22:01 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Que haya un lugar para que los habitantes de calle se puedan rehabilitar, y después brindarles oportunidadesde estudio y trabajo

    abril 9 2016, 12:04:34 p. m.
  • Adriana Caicedo ¡estoy de acuerdo!

    Adecuar más espacios dignos para trabajo informal.

    abril 9 2016, 11:40:36 a. m.
  • Adriana Caicedo ¡estoy de acuerdo!

    Más árboles, menos cemento.

    abril 9 2016, 11:39:46 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Dar continuidad a los programas de salud e inclusion de habitantes de la calle para mejorar las condiciones del espacio

    abril 9 2016, 11:05:11 a. m.
  • Luis Anibal Araque Acero ¡estoy de acuerdo!

    1- Censo de las personas que trabajan en el espacio público 2- Establecer mesa de concertación Distrital con voceros elegidos popularmente en las localidades 3- Acordar con dichos voceros el tiempo, modo y lugar para ejercer las actividades EN ESPACIOS CONCERTADOS 4- Generar el reglamento operativo para los interlocutores válidos 5- Aprobar vía Concejo las elecciones periódicas de dichos voceros y/o voceras

    abril 8 2016, 10:45:18 p. m.
  • Fulgencio Pérez Molina ¡estoy de acuerdo!

    9. Se garantizara que el espacio liberado jamás volverá a tener permiso de venta informal.

    abril 8 2016, 5:39:44 p. m.
  • Fulgencio Pérez Molina ¡estoy de acuerdo!

    . 6. Que absolutamente todos pertenezcan a un programa gratuito Distrital obligatorio para alcanzar como mínimo una carrera técnica que les de otra visión de vida. 7. Que cuando terminen se les de apoyo empresarial y/o oportunidad laboral para no volver a la calle. 8. Deberá adjuntar los boletines que certifiquen que sus hijos están educándose para no repetir la historia. 9. El que incumpla deberá ser removido del espacio público.

    abril 8 2016, 5:39:27 p. m.