Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • andrea bop ¡estoy de acuerdo!

    Puentes peatonales más anchos, con rampas poco empinadas y con los vendedores ambulantes organizados en locales arrendados al distrito, con baños públicos en la base de las rampas de acceso y con vigilancia 24/7. No habría inseguridad en ellos y los utilizariamos con gusto, habría un espacio cómodo y agradable para los ambulantes, habría más baños públicos y las personas con discapacidad podrían utilizarlos comodamente. Pueden estar sobre todo en vías como la 26 y la AV. Ciudad de Calí

    abril 13 2016, 5:00:09 p. m.
  • Luz Angela Estupiñan ¡estoy de acuerdo!

    Sin nos fijamos en varios puentes vehiculares la gente de la calle rompe o quita ladrillos y arma cambuches donde meten y trafican con droga sería mejor aporvechar estos espacios acondicionandolos para los vendedores ambulantes, así no ocupan los andenes y el espacio público y el paso por los puentes se volvería más seguro.

    abril 13 2016, 2:27:45 p. m.
  • Leidy Quintero Garcia ¡estoy de acuerdo!

    Reubicar los vendedores ambulantes, ya que es difícil caminar tranquilamente en las calles por culpa de tantas de estas ventas, mejorar el espacio público: 1. que sea mas limpio (por tanta polución las fachadas de los establecimientos o casas son negras o están llenas de grafitis, publicidad politica, heces de habitantes de la calle, basuras, etc), 2. al caminar se encuentren muestras de cultura como esculturas, dibujos, historia de esa calle y vegetacion nativa de colombia.

    abril 13 2016, 11:49:41 a. m.
  • Gina Paola Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Crear espacios interesantes con mucho verde que luego se conviertan en iconos de la ciudad y atracción turística. Por ejemplo la floralis generics en Buenos Aires.

    abril 13 2016, 11:44:23 a. m.
  • Gina Paola Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Mas parques.... Pero parques verdes con árboles no alamedas de adoquín.

    abril 13 2016, 11:35:13 a. m.
  • Gina Paola Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Mejorar la zona del centro. Todas las calles huelen a orines. El comercio muy desordenado mucha basura. El nparque de los periodistas es muy peligroso lo que debería ser una zona agradable es un punto donde se debe atravesar muy rápido por miedo al ambiente tan pesado Que se siente. Vendedores, gente consumiendo drogas, ladrones.

    abril 13 2016, 11:14:04 a. m.
  • Gina Paola Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Limpieza de calles en todo sentido: basuras, ventas ambulantes y el popular agachese, recicladored como en la Caracas existen unas cuadras que son intransitables porque edificaciones abandonadas están tomadas por recicladires y personas en alto grado de drogadicción por lo tanto zonas como esas nos están prohibidas circular por miedo a la delincuencia.

    abril 13 2016, 11:04:28 a. m.
  • Ronald Alarcon ¡estoy de acuerdo!

    Delimitar espacios libres de vehiculos y vendedores ambulantes, Dichos espacios cuenten con establecimientos organizados para ubicar a los vendedores informales, estimular y señalizar carriles exclusivos para el uso de bicicletas. Adicional esto debe de ir de la mano con seguridad policial, que le de al ciudadado confianza de usar estos espacios. De acuerdo a los resultados ampliarlo a diversas zonas que concentren afluencia masiva de ciudadanos.

    abril 13 2016, 10:10:13 a. m.
  • Sergio A Mendoza A ¡estoy de acuerdo!

    La renovación de la avenida Caracas requiere demoler las manzanas del perfil occidental para tener espacio suficiente para dar paso a un gran parque lineal de 10km, un paseo con árboles, plazas, ciclo rutas, grandes rascacielos de 50 y más pisos en superficie y subterráneamente articulamos autopistas, El Súper Trasmilenio con estaciones, comercio y grandes zonas de parqueaderos. Una gran “maquina” de movilidad multimodal subterránea tipo sótano desde el monumento Los Héroes hasta la Hortua.

    abril 12 2016, 11:46:42 p. m.
  • Oscar Hernando Paez Ardila ¡estoy de acuerdo!

    No a la publicidad política pegada, ya que mientras está vigente una campaña electoral la ciudad se enmugra de avisos en postes, esquinas, fachadas, etc, posterior a las elecciones dichos avisos no son más que basura y contaminación visual, y quién las pego no las despega. Propongo campañas políticas con sitios fijos o vallas publicitarias que obliguen a quién la ponga a quitarla.

    abril 12 2016, 10:42:12 p. m.