
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
Reubicación de todos los vendedores ambulantes que invaden la calle 13 desde la iglesia de Lourdes hasta la clínica Marly ya que es casi imposible caminar o usar la ciclo ruta. Una opción para mejorar esta situación podría ser brindarles un espacio(parque, plazoleta) adecuado para cada uno de ellos pueda tener su negocio, algo así como una "mini feria" en un área determinada por la alcaldía que les brinde la oportunidad de trabajar sin tener que quitarle espacio a los peatones.
abril 12 2016, 8:58:42 a. m.reglamenten y sanciones a los dueños de mascotas que invaden los parques dejan sus excrementos los sacan sin bozal y todo por falta de educación cívica con sanciones drásticas es que las personas aprenden a ser buenos ciudadanos. pero todo se basa en que la autoridad haga cumplir sus deberes y a ellos también hay que educarlos para que sepan cumplir con honestidad sus deberes.
abril 12 2016, 8:43:31 a. m.Sería interesante construir en los predios recuperados al sur del cementerio central, un parque de contemplación que complemente el CMPR y articule estos dos puntos de referencia con su contexto urbano local. Todo esto a través de la planificación paisajística, luces nocturnas y actividades culturales acordes a este tipo de lugares. Sería deseable propiciar la participación tanto de las personas que visitan y trabajan en el cementerio como de aquellas que viven en los alrededores.
abril 12 2016, 12:58:06 a. m.Imponer comparendos ambientales para todas las personas y empresas que ensucian la ciudad. Y Reubicar a las personas de puestos "ambulantes", por ejemplo en la localidad de Fontibón específicamente en la plaza de mercado y sus alrededores es difícil caminar por los andenes y siempre se ve mucha basura.
abril 11 2016, 11:18:05 p. m.1. Jornadas de limpieza y embellecimiento de calles, avenidas, barrios y localidades. 2. Jornadas deportivas y culturales en barrios.
abril 11 2016, 10:31:08 p. m.en la rotonda de la calle 100 con carrera 15 hay cuatro cebras para entrar al centro, deberían dejar solo una y cerrar para hacer ferias temáticas cada mes para vendedores informales y colocar semáforos solo por la parte externa, esto nos ayudaría a todos con la movilidad y vendedores
abril 11 2016, 9:14:32 p. m.Considero que es de vital importancia generar ferias locales de empleo para re ubicar a los trabajadores informales y así garantizar el derecho al trabajo, por otro lado, el aumento en alumbrado público, arreglo de señales de transito, mejora en los paraderos de SITP y muros que reflejen lo bueno de Bogotá desde alguna muestra de arte, bajo el marco del respeto y armonía visual.
abril 11 2016, 8:35:25 p. m.Los espacios públicos son de todos, sin importar estrato, genero ni condición, deben ser espacios amables, mi idea es darle vida a espacios muertos. Con las lluvias y el sol, buscamos refugio debajo de los puentes vehiculares, allá se encuentran peatones y ciclistas, porque o hacer puestos de ventas en comodato o arriendo para los vendedores actuales? porque no hacer "CAI"? iluminación, aseo, comercio, seguridad o tramites distritales y/o un lugar de encuentro. Gracias por leer mi mensaje.
abril 11 2016, 8:11:32 p. m.Bogotá como capital necesita ser una ciudad incluyente, multicultural y sobre todo incluyente, por lo que los espacios públicos deben ser el reflejo de ello, primero la recuperación del espacio publico es algo indispensable, los andenes, calles, parques, etc, deben ser un bien común, destinados para el desarrollo funcional de la ciudad, así mismo los espacios públicos no deben ser tan comunes, y seria bueno que se pintaran, o contaran con obras de arte abiertas al publico o con música para así
abril 11 2016, 8:05:23 p. m.Buen aporte, David. Considero que dentro del concepto de desarrollo funcional, se puede aprobar el uso del andén para cafés o restaurantes (naturalemente donde el espacio sea generoso), a cambio de limpieza y mantenimiento permanente, y cuya licencia tenga un costo que se utilice en manetnimiento y mejora del espacio público circundante.
abril 14 2016, 1:21:04 a. m.Sin duda alguna la seguridad por parte de la policía, pero con esto no me refiero a miles de bachilleres, de verdad seguridad activa que cuide y promueva un espacio publico mas amable.
abril 11 2016, 5:24:19 p. m.