Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • Tito Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    Evitar las VENTAS Y SERVICIOS CALLEJEROS, eliminando el empleo informal. Si no hay suficiente empleo formal, no habrá orden, se propagará la delincuencia, no habrá cárceles para tantos presos, se multiplicará la población indigente y el desaseo. PRIMER PASO, COMO ACCIÓN FUNDAMENTAL: PROCURAR EMPLEO PARA TODOS. Si No, no habrá progreso sostenible de la ciudad, todo lo que se invierta en urbanismo e infraestructura será como curar una herida con una infección adentro.

    abril 14 2016, 12:39:13 a. m.
  • German Gonzalez Garcia ¡estoy de acuerdo!

    A corto plazo: a) Hacer cumplir la norma de que no se puede parquear en las vias publicas. b) Reglamentar de manera seria los vendedores ambulantes c) No permitir a ninguna mujer u hombre que pida limosna con niños en ninguna via. d) Resolver el tema de los habitantes de calle. f) Hacer cultura ciudadana para que coopere y apoye los programas de la Alcadia para el buen uso y mantenimiento del espacio publico. g) Hacer programas de seguridad para cumplir las normas.

    abril 13 2016, 11:13:42 p. m.
  • Lina Daniela Gonzalez ¡estoy de acuerdo!

    Mi propuesta es que se apoyen las diferentes expresiones artísticas que a diario se exhiben en la carrera séptima, ¿cómo? Creando una agenda cultural semanal, con el patrocinio de la secretaria de cultura, en la que se contraten al menos un grupo de música , danza o teatro callejero. a diario .De esta manera la secretaria estaría dando trabajo a los artistas que están naciendo en Colombia, les ofrece un escenario para presentarse y deleita a la población con arte.

    abril 13 2016, 11:10:28 p. m.
  • GLORIA BARAJAS ¡estoy de acuerdo!

    Realizar campaña educativa medios masivos comunicación explicando ventas ambulantes no son buenas para vendedores, compradores ni ciudadanía. Buscar apoyo Cámaras de comercio, Fenalco. Enfatizar riesgos en salud por consumo de comida en la calle .He visto médicos clínica Country comiendo en casetas cercanas. Utilizar emisoras alta sintonía popular Olimpica, Candela. Estratos medios, noticieros radio y TV. población joven, redes sociales y campañas en colegios Universidades.

    abril 13 2016, 10:28:46 p. m.
  • GLORIA BARAJAS ¡estoy de acuerdo!

    Realizar campaña educativa medios masivos comunicación explicando ventas ambulantes no son buenas para vendedores, compradores ni ciudadanía. Buscar apoyo Cámaras de comercio, Fenalco. Enfatizar riesgos en salud por consumo de comida en la calle .He visto médicos clínica Country comiendo en casetas cercanas. Utilizar emisoras alta sintonía popular Olimpica, Candela. Estratos medios, noticieros radio y TV. población joven, redes sociales y campañas en colegios Universidades.

    abril 13 2016, 10:28:34 p. m.
  • Flor Gutierrez ¡estoy de acuerdo!

    implementar algunos buses de 2 pisos sitp en vias que son congestionadas, o de espacio reducido.

    abril 13 2016, 10:28:08 p. m.
  • Fernando Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    ESCOMBROS!. Una politica clara de manejo de escombros. 1. Penalizar / Legislar con multa o trabajo social quien bote escombros en la via publica. 2. Comunicar al publico en general como y con quien (entidades de aseo) que pueden manejar la recogida y manejo de escombros, las tarifas y los tiempos de recogida. 3. Aclarar y publicar telefonos de empresas, tarifas y coorecta preparacion/empaque de escombros.

    abril 13 2016, 10:16:25 p. m.
  • Luis Eduardo del Rio ¡estoy de acuerdo!

    1. Carpas pequeñas para los ambulantes, ubicadas cada 3 cuadras en zonas "de paso", en los demas sectores de la calle se prohiba que se ubiquen. Los Vendedores deben estar registrados, y deberan rotar entre las zonas cada semana para que no dañen el comercio formal (si compiten con algun producto cercano) y que no se sientan en propiedad del espacio publico. Compañia de la policia en estas zonas para evitar extorsión.

    abril 13 2016, 9:53:37 p. m.
  • Sebastian Araque ¡estoy de acuerdo!

    La idea es la re ubicación de los vendedores informales y toda su clasificación dentro de un proyecto en el cuál el gobierno sea incluyente con estas personas, con el fin de ganar espacio publico y ganar en la economía de la ciudad y del país. La idea principalmente tiene que ver con la fundamentación de una academia para las personas que se desempeñan en el negocio informal con el fin de fortalecer no solo la economía del país y la ciudad si no la sostenibilidad de la idea de emprendimiento.

    abril 13 2016, 9:11:28 p. m.
  • William Guerrero ¡estoy de acuerdo!

    Hay que trabajar mucho el tema de vendedores ambulantes, ya lo he mencionado en otros retos, pero hay que concentrar y separar las zonas comerciales de las zonas residenciales, creando centros de apoyo, (pequeños centros comerciales) Alphaville en Barueri Brasil es un ejemplo de esta idea, se concentran los negocios en un solo lugar con un buen parqueadero y no se invaden los barrios con múltiples negocios.

    abril 13 2016, 8:37:41 p. m.