
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
Recuperar la ronda de todas las quebradas de la ciudad al tamaño que exige la ley y demoler toda construcción que haya violado esa norma
marzo 19 2016, 6:52:29 p. m.Hacer obligatorio en los colegios llevar a los niños a los humedales y atracciones ambientales emblemáticas de la ciudad. Crear esa cultura por medio de los niños.
marzo 19 2016, 6:51:51 p. m.Acabar con todos los vertimientos de aguas residuales directos a las quebradas de la ciudad y canalizarlos en colectores
marzo 19 2016, 6:51:39 p. m.Bien. Así podremos disfrutar estar cerca de los ríos :)
marzo 24 2016, 4:10:51 p. m.Solución a grandes crisis de muchas ciudades en Vivienda, Transporte, Basuras, Medioambiente, Agua y Energía proyectos que generaran más de 20.000 empleos en todo el país. Véalos escribiendo en GOOGLE: manerasdeahorraragua.blogspot.com
marzo 19 2016, 3:22:46 p. m.El fomento de las caminatas ecológicas con los ciudadan@s, para que tomen conciencia de la importancia de conservar y mantener los espejos de agua limpios de basuras y no contaminarlos más, ya que esto repercute en el medio ambiente.
marzo 19 2016, 2:59:42 p. m.realizar campañas del cuidado del medio ambiente en especial los Humedales; no secarles para realizar construcciones; ni botar basuras ya que son espejos Hídricos que mantienen el equilibrio con la naturaleza y el cambio climático. seria irresponsable con la pacha mama.
marzo 19 2016, 2:55:45 p. m.La mejor forma de conectar a las personas con la naturaleza es protegiendo las áreas naturales, previniendo que estas sean urbanizadas o intervenidas con senderos de concreto o encajonadas con ladrillo. Sueño que la ciudad siga teniendo áreas verdes no construidas. No apoyo la construcción de senderos en cemento que dividan los cerros, no apoyo encajonar humedales, ni tampoco hacer proyectos de vivienda en ecosistemas estratégicos.
marzo 19 2016, 9:41:31 a. m.Los senderos son para permitir la entrada de bomberos para evitar que el fuego acabe con el bosque
marzo 19 2016, 1:13:04 p. m.El costo medio ambiental de Bogotá como ciudad es enorme para el país. Los incentivos para hace de Bogotá una ciudad más grande y más poblada no son claros. Propongo que la Alcaldía lidere un foro nacional para definir la política de planeación del crecimiento poblacional urbano. El objetivo debe ser frenar las proyecciones de crecimiento poblacional de la capital, a partir de un crecimiento organizado y digno, con oportunidades de estudio y trabajo en centros urbanos intermedios.
marzo 19 2016, 9:38:29 a. m.El cuidado ambiental empieza por respectar la investigación de expertos. Cuando se realiza un proceso riguroso y público para conformar áreas como reserva, la alcaldía está llamada a cumplir con su responsabilidad no solo de cuidar, sino de desarrollar los ecosistemas de esa reserva. Imagino un alcalde que le de peso al medio ambiente desde un punto de vista técnico, respetuoso de la academia, la institucionalidad y dispuesto a frenar el crecimiento poblacional de la ciudad en zonas de reserva.
marzo 19 2016, 9:34:22 a. m.Diseñe en el 2004 un sistema de separación y compactación de residuos sólidos para el hogar, pienso que puede implementarse agregando otros planteamientos sobre el manejo de residuos en grandes conjuntos residenciales, por ejemplo, en los shuts de basura -que por cierto deberían llamarse ductos de reciclaje-, propongo un sistema de codificación y lectura de los materiales para hacer una separación inteligente desde la fuente.
marzo 19 2016, 12:24:36 a. m.