Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • Jorge Alberto Gutier ¡estoy de acuerdo!

    Que se siga trabajando en la proteccion de los humedales. Que se reactive el recciclaje en toda la ciudad.

    marzo 21 2016, 9:23:08 p. m.
  • Alejandra Bautista ¡estoy de acuerdo!

    PRIMERO: Preservar y PROTEGER todas las riquezas naturales como la reserva THOMAS VAN DER HAMMEN, RIOS, LAGUNAS, ETC... SEGUNDO:Realizar un mantenimiento adecuado a TODAS las zonas ambientales como los Canales o también llamados Caños que muchas veces generan un mal olor por culpa de ciudadanos que nos les importa y botan basura... TERCERO: Educar a las personas para que tomen CONCIENCIA AMBIENTAL.... en todos los barrios...

    marzo 21 2016, 9:09:16 p. m.
  • Dayanna Forero ¡estoy de acuerdo!

    Organizando en los colegios campañas o actividades en los diferentes parques, ya sea recogiendo basura o colocando avisos para que los ciudadanos tomemos conciencia y ayudemos a cuidar las áreas verdes que tiene Bogotá

    marzo 21 2016, 5:44:47 p. m.
  • ERIC GRANADOS ANGEL ¡estoy de acuerdo!

    diseñando un cronograma y un plan de divulgacion ambiental con las comunidades (en especial comunidades vecinas a los cerros, humedales y al rio ) sobre la importancia y conservacion de nuestros recursos naturales caminatas y recorridos ecoturisticos guiados articulados con colegios, universidades, sector empresarial y comunidades ( adulto mayor ) concientizar a los ciudadanos que los humedales y calles de la ciudad no son basureros

    marzo 21 2016, 4:35:07 p. m.
  • Teresa Cubillos ¡estoy de acuerdo!

    Enfatizar desde los colegios y comunidades la gestión educación ambiental con recorrido guiados. Generar encuentros con entidades y comunidades que habitan en los cerros y en cercanías de ríos, quebradas y humedales, para intercambiar conocimientos y saberes y realizar acciones conjuntas dirigidas al empoderamiento, cuidado y protección ambiental. Dentro de las mismas comunidades elegir personas idóneas que puedan ser contratadas directamente como guías, educadores y guarda bosques.

    marzo 21 2016, 11:26:34 a. m.
  • Ruth Murillo ¡estoy de acuerdo!

    La educación y cuidado de toda nuestra riqueza ambiental. Organizar caminatas ecológicas en todos los barrios para que la gente sepa lo que poseemos y de esa forma lo protejamos.

    marzo 21 2016, 10:35:14 a. m.
  • jimmy colorado tovar ¡estoy de acuerdo!

    No construir en ellos cero concreto en las periferias de bogotá

    marzo 20 2016, 8:37:00 p. m.
  • Andrea Alfonso ¡estoy de acuerdo!

    Educación desafortunadamente actuamos con inconsciencia por ignorancia, existen millones de soluciones sencillas compostaje, recolección de aguas lluvias, agricultura urbana que promueve el jardín botánico y casi nadie conoce estas herramientas ni las nefastas consecuencias de seguir actuando de la.manera en que lo hacemos hoy en día

    marzo 20 2016, 5:36:46 p. m.
  • María Inés Paz de Niño ¡estoy de acuerdo!

    Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que los parques y estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

    marzo 20 2016, 3:10:10 a. m.
  • María Inés Paz de Niño ¡estoy de acuerdo!

    Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que los parques y estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

    marzo 20 2016, 3:08:52 a. m.