Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    El apoyo de esta administración,para recuperación de las fuentes hídricas que se encuentran en distrito capital.Creando un grupo de trabajo comprometido en la limpieza de nuestros recursos naturales

    abril 8 2016, 10:25:05 a. m.
  • Diana Marisol Rivera Roa ¡estoy de acuerdo!

    - Abrir espacios de caminatas ecológicas gratis

    abril 7 2016, 11:48:42 p. m.
  • Juan Mario Pradilla Duarte ¡estoy de acuerdo!

    Los espacios con valor ecológico deben estar abiertos al público (si se conocen se valoran). Creo en la conexión de los cerros con la sabana: Los cuerpos de agua renaturalizados + cerros reforestados con especies nativas + quebradas con senderos y arborización + ríos y canales con su lecho natural, no canalizados + el río Bogotá como centro de la región, arborizado, con zonas inundables y la posibilidad de que la ciudad crezca en torno a él, y no a espaldas de él.

    abril 7 2016, 9:28:29 p. m.
  • MAGDALENA SANCHEZ ¡estoy de acuerdo!

    Cuidar los humedales, respetando el derecho a que tienes las generaciones venideras de conocer lo que es la naturaleza. No crear más espacios de piedra para cerrar la libertad de los seres que habitan en la naturaleza y obligarlos a emigrar como las aves. Los árboles ayudan al ciclo del agua, cuidar el medio ambiente y organizar los espacios de tal manera que se cuide el medio ambiente, no lo destruyan, por seguir pavimentando la ciudad.

    abril 7 2016, 8:38:33 p. m.
  • Gonzalo Carreño ¡estoy de acuerdo!

    Se debe recuperar el modelo de ciudad en el cual los andenes tenian un porcentaje de zona verde, eso es indispensable para generar espacios para plantacion de nuevos arboles y ademas evitar que se siga endureciendo la ciudad, y en los andenes en donde ya se realizo el proceso de endurecimiento se deben adelantar las acciones para recuperar laz zonas verdes perdidas

    abril 7 2016, 11:56:32 a. m.
  • Gonzalo Carreño ¡estoy de acuerdo!

    En el Plan lo relacionado con arbolado, la meta "Mejorar el 30% ..." se puede decir que eso es todo y nada, el "experto" que plantea eso no tiene la mas minima idea de donde esta parado. Esa meta se debe plantear en terminos de ampliación de coberturas, numero de arboles plantados (Entendiendose por plantación no la chambonada que hacen los "Idoneos" del Jardin Botanico, de sembrar plantulas de 30 cm de altura en espacio publico, sino plantar arboles de porte grande, robustos y ya consolidados)

    abril 7 2016, 11:51:02 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Campañas que fomenten el reciclaje para no contaminar el medio ambiente

    abril 7 2016, 10:49:13 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Mejor aprovechamiento de los residuos y fomento al reciclaje

    abril 7 2016, 10:40:49 a. m.
  • Ximena Zambrano ¡estoy de acuerdo!

    Recuperando las quebradas en Bogotá, La quebrada "La Vieja", Las Delicias, Morasí; el sendero de la quebrada San Francisco son muestra de que la ciudadanía esta pidiendo espacios verdes como esparcimiento a favor de la salud mental, física, educación y sobre todo comportamiento humano. Al recuperar las quebradas, senderos, espacios verdes no solo estamos contribuyendo directamente con la descontaminación del rio Salitre, Fucha y Tunjuelo sino con el Rio Bogotá, lo mas importante LOS BOGOTANOS.

    abril 6 2016, 4:32:41 p. m.
  • Carlos Leonardo Lozada Carvalho ¡estoy de acuerdo!

    Realizar proyectos que lleven a los estudiantes de colegios y que la Secretaría de Ambiente organice salidas educativas al páramo de Sumapaz. Pero primero debe fortalecerse la protección del páramo más importante del mundo para que no se valla a deteriorar por construcciones y usos inadecuados.

    abril 6 2016, 1:33:49 p. m.