Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • Beatriz Arango Escovar ¡estoy de acuerdo!

    Obligar, al igual que en Medellín, a que Codensa compense con siembra de árboles la mayor cantidad de contaminación con carbono que produce la iluminación navideña por los carros adicionales que circulan, los bombillos, ventas ambulantes, etc

    abril 4 2016, 6:48:23 p. m.
  • Nicolas Moreno Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    podemos conectar a los bogotanos con la riqueza ambiental de la ciudad partiendo de anuncios llamativos e informativos, en donde se de a conocer la riqueza que hay en nuestra cuidad, los lugares y humedales que podemos visitar, hacer salidas de integración ciudadana para que todos conozcan dichos lugares y nos demos la oportunidad de salir de lo urbano.

    abril 4 2016, 6:06:17 p. m.
  • Andrea Carolina Rincón ¡estoy de acuerdo!

    empezando por no ser inequitativos, pues en el sur en las localidades de Bosa y kennedy no hay zonas verdes, ni arboles, por tanto las personas al ver que no hay nada ambiental no se interesan, pues solo ven asfalto. Otra cosa es que se implemente el comparendo ambiental, generando conciencia. Generar más zonas verdes como parques recreativos en kennedy y Bosa, pues hay el espacio (lote porvenir Gibraltar), pero no se ha intervenido por parte de las entidades como SDA, JBB, IDRD.

    abril 4 2016, 4:00:40 p. m.
  • JOANH TORRES ¡estoy de acuerdo!

    Retornando cerros sagrados a muchas comunidades indígenas. Se debe reconocer y apoyar la participación activa de las comunidades indígenas en los cerros , en donde se logran jornadas de aprendizaje, cuidado, siembra y limpias espirituales. Estos espacios deben ser cuidados por la nueva ADM y la guardia indígena de los pueblos desterrados por el cemento en Bogotá.

    abril 4 2016, 12:55:20 p. m.
  • laura diaz ¡estoy de acuerdo!

    que todos los bogotan@s conozcan todos los recursos que tenemos en nuestras manos ,protejamos el ambiente por que gracias a el estamos vivos pero muy pronto se acabara todo lo que conocemos si no lo cuidamos #soyfernandista

    abril 4 2016, 12:15:07 p. m.
  • Otto Gómez ¡estoy de acuerdo!

    Que la CAR, o la Secretaría del Medio Ambiente promuevan concursos con Universidades o particulares para diseñar métodos o dispositivos que permitan que, las aguas que salen de las aguas en las casas, se limpien ahí mismo. Serian dispositivos que contemplaran procesos como filtrado, ebullición por temperatura o por baja presión, electrólisis, luz ultravioleta, ozono, ósmosis, centrifugado, decantación, sedimentación, separación, floculación, coagulación, ionización. Se innova y se descontamina.

    abril 4 2016, 9:21:20 a. m.
  • ingrid stefania crispoca buitrago ¡estoy de acuerdo!

    creando proyectos sobre el medio ambiente que nos hagan reaccionar para cuidarlo.ingrid stefania crispoca buitrago

    abril 4 2016, 12:19:12 a. m.
  • Natalia sanchez ¡estoy de acuerdo!

    Que se respeten los cerros , humedales, y todo los ecosistemas de la ciudad de bogota. Los ecosistemas sin intervecion aportan mas al medio, no edificar ni intervenir. Que se creen mas zonas ambientalmente protegidos dentro de la ciudad

    abril 3 2016, 9:06:07 p. m.
  • Mario Arbulu ¡estoy de acuerdo!

    Promover en medios de transporte masivos como el transmilenio y estaciones, publicidad relativa a los ambientes naturales en los alrededores de la ciudad. Invitando de esta manera a la población a estos parajes naturales.

    abril 3 2016, 9:05:54 p. m.
  • MIGUEL SAAVEDRA ¡estoy de acuerdo!

    En el humedal de burro localidad de keneedy no hay un programa de manejo de aguas residuales que ingresan a este humedal por el barrio condado de Castilla. Este es un foco de contaminación con basuras,llantas lo cual hace que la comunidad se afecte.

    abril 3 2016, 8:38:32 p. m.