
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
Debe mejorarse el estado de los 15 humedales de Bogotá, hoy se están secando, están invadidos y tienen graves problemas. Deben convertirse en espacios de recreación pasiva y natural, espacios de disfrute, de cuidado, de interacción con la naturaleza; y no, como lo son hoy, espacios abandonados, inseguros y que las comunidades no valoran al no entender su importancia.
abril 14 2016, 10:13:01 a. m.Que se garantiace el derecho al trabajo a las recicladoras y reciccladores."
abril 14 2016, 9:46:23 a. m.Bogota fue de humedales, los cuales hoy quedan pocos, pues invasores o constructores sencillamente los borraron. respetar los espacios verdes que hay y realmente penalizar su construcción. Los cerros que son el pulmón de Bogotá no deben ser construidos y el Distrito debe garantizar su cuidado y preservación. Seguir arborizando muchos espacios que en Bogota lo permiten, para lograr que el verde resalte contra esa mancha de cemento que nos ahoga. Crecer hacia arriba garantizando zonas verdes
abril 14 2016, 9:18:49 a. m.no quitando la reserva Van der Hammer, no traer más transmilenios contaminantes y en cambio hacer un metro SUBTERRANEO y además ELÉCTRICO
abril 14 2016, 9:07:15 a. m.El suelo bogotano no da para subterráneo.
abril 14 2016, 12:24:42 p. m.Promocion de estos espacios, muchas veces no vamos por que simplemente no los conocemos. Guias turisticas, senderos senalizados, un par de camaras con algun personaje de la farandula criolla y listo.
abril 14 2016, 8:56:26 a. m.Fácil, dejar de construir y dar licencias en reservas naturales, si el mismo distrito las da, ?para que esta página?
abril 14 2016, 8:24:49 a. m.Soy bogotano de nacimiento, creo en una Bogota mejor. Hay que reciclar las llantas, transformándolas en granulados de caucho para hacer zonas de juego para los niños, pistas de atletismo, canchas de baloncesto/volleyball en colegios públicos. Estos granulados de caucho sirven también para asfaltar vías, andenes, ciclo-rutas, mantenimiento de vías, etc. Esta tecnología se utiliza ya en Europa y USA: http://www.isri.org/recycling-industry/commodities-specifications/tires-and-rubber#.Vw9qOcfWZ-U.
abril 14 2016, 5:33:21 a. m.ya se está haciendo aquí para tapar huecos.
abril 14 2016, 12:25:02 p. m.Para conectarse con el territorio, primero hay que conocerlo. Podemos ofrecer senderos sencillos, señalizados y con seguridad. Facilitar acceso a los mismos con transp público (o parqueaderos pagados). Así podríamos disfrutar de cerros orientales, humedales, Sumapaz, y muchos senderos de municipios vecinos. Ojo: Con acceso debe venir responsabilidad de conservar. Para eso se debe controlar ingreso a ciertas zonas, posiblemente basados en sistema electrónico de meritos y reputación en línea.
abril 14 2016, 12:46:12 a. m.exigir que empresas publicas, privadas y hogares implementen sistemas led ahorradores asi como electrodomesticos ahorradores de energia, para lo cual codensa realice un plan de financiamiento descontable mensualmente de la factura ejemplo de bombillos led por hogar o empresa, y tambien la empresa de acueducto financie los sanitarios y grifos ahorradores en cuotas mensuales en factura y con el ahorro en consumos se estaria pagando los bombillos, sanitarios, grifos comprados y financiados.
abril 14 2016, 12:29:31 a. m.Amigo(a) lo(a) invito cordialmente a que me regale su comentario sobre mis aportes, para que yo los pueda mejorar, cambiar o sostener como los he propuesto. Adicionalmente, le extiendo la invitación para que me regale un like o clic sobre la estrella según su criterio. Muchas gracias por su valioso apoyo!
abril 14 2016, 8:07:11 p. m.Implementar corredores ecológicos alrededor de nuestros cerros, y que estos a su vez se conecten con áreas naturales cercanas a los cerros, como lo pueden ser humedales y parques, la idea es que la comunidad se apropie de estos recursos, al poderlos sentir y visitar. Además integrar a colegios, universidades y organizaciones ambientales alrededor de estos corredores en su cuidado y restauración de estos ecosistemas
abril 14 2016, 12:22:08 a. m.