Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • Diego hernandez casas ¡estoy de acuerdo!

    Llevar el tema ambiental a los hogares, fortaleciendo el ahorro y uso eficiente de los recursos y se brinden incentivos a las familias que aporten en materia ambiental, de igual manera se sancionen a los usuarios que incurran en delitos ambientales.

    abril 15 2016, 11:00:39 p. m.
  • Flor Gutierrez ¡estoy de acuerdo!

    se les debe asignar a los recicladores un medio de trabajo motorizado, digno adecuado para poder realizar su labor agilmente y sin dolor, actualmente muchos estan remolcando con su cuerpo su carreta de trabajo con grandes peso, ellos hacen un trabajo importante para el ambiente pero si es un trabajo que genera dolor tanto para ellos como para las personas que tenemos que verlos llevando esas cargas pesadas, como jesucristo llevando una cruz en la procesion. debe ser un trabajo digno para ellos

    abril 15 2016, 9:13:53 p. m.
  • Wendy Avila ¡estoy de acuerdo!

    implementar políticas, estrategias y patrocinios para que en Bogotá se empleen energías limpias, partiendo de lugares o edificios en los cuales se estén haciendo remodelaciones o estén en fase inicial de construcción

    abril 15 2016, 8:32:39 p. m.
  • Auudon Moscoso Reina ¡estoy de acuerdo!

    Se requiere de una política para la gestión integral de los residuos sólidos en Bogotá, que se oriente al aprovechamiento de los residuos sólidos biodegradable mediante el compostaje, que se oriente a la minimización de los residuos, reduciendo impactos ambientales y sanitarios asociados al actual esquema de gestión implementado en la ciudad.

    abril 15 2016, 7:53:29 p. m.
  • Jhon Chaves ¡estoy de acuerdo!

    La implementación de acciones para el aprovechamiento de los residuos sólidos es prioridad en materia de G. ambiental a nivel Distrital, por tal motivo como alternativa para el aprovechamiento de residuos organicos, propongo que se promueva y se brinden los mecanismos necesarios, para que se pueda compostar los residuos organicos en casa, esta opción de gestión de residuos en países europeos , se considera una acción de prevención valiosa y con un gran potencial.

    abril 15 2016, 6:49:21 p. m.
  • Carlos Romero ¡estoy de acuerdo!

    Primero creo que darlas a conocer. Yo soy bogotano de más de 35 años y realmente conozco muy poco de su hábitat porque no se en donde encontrar la información. Obviamente esto además de dar más oportunidades para la gente que como yo quiero salir con mis hijos a un lugar cercano y seguro, permite que se puedan brindar temas de educación ambiental y de "modales" que tanta falta hacen en esta ciudad.

    abril 15 2016, 6:09:23 p. m.
  • Claudia Milena Mendieta Moncaleano ¡estoy de acuerdo!

    Que se respete por las autoridades las reservas naturales,no a su conveniencia e intereses propios

    abril 15 2016, 5:46:50 p. m.
  • jose varela ¡estoy de acuerdo!

    necesitamos dejar de ser tan legalistas con lo ambiental, porque lo ambiental tambien necesita ser autosostenible, y si se quiere que la gente valore lo que tiene, debe concocerlo y le debe costar. Acompañado de campañas educativas.

    abril 15 2016, 4:03:50 p. m.
  • MONICA MARTINEZ ¡estoy de acuerdo!

    que allan mas partes verdes en la ciudad

    abril 15 2016, 2:50:37 p. m.
  • PauLa Andrea Sedano Duque ¡estoy de acuerdo!

    Es importante que desde los colegios se impartan caminatas ecológicas donde los chicos puedan hacer observación de aves, conocer un poco mas sobre la vegetación predominante, que se revivan las historias y creencias de los pueblos que habitaron estos territorios como los Muiscas, de este modo los niños puedan animar a sus papàs, a sus abuelos y así se pueda crear un sentido de pertenencia, y apropiación por estos espacios ambientales que tiene la ciudad que muchos aun no conocen.

    abril 15 2016, 1:12:39 p. m.