Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • D. Ximena García ¡estoy de acuerdo!

    Que la Alcaldía Mayor u otras entidades distritales lideren caminatas o salidas en bici a los Cerros Orientales y otras zonas con gran riqueza ambiental

    abril 15 2016, 12:31:56 p. m.
  • Diana Benavides ¡estoy de acuerdo!

    Crear programas de educación ambiental donde prime la sensibilización y apropiación del territorio, aprovechando la facilidad y acceso que se tiene con las redes sociales, sería de vital importancia difundir información que conlleve no sólo a conocer y respetar, sino también se debe crear una visión crítica donde los ciudadanos participen con conciencia, que estemos en la capacidad de hacer veeduría de actividades que se llevan a cabo y poder exigir un mejor trato a nuestro ambiente.

    abril 15 2016, 12:31:42 p. m.
  • Ferney González ¡estoy de acuerdo!

    Generar conciencia ambiental con campañas pedagogicas llevadas a acabo desde la niñez hasta el adulto mayor partiendo de la base del respeto, admiración por el planeta y la naturaleza como objetivo primordial para tener mejor calidad de vida. Mostrar al ciudadano la naturaleza y que viva y sienta personalmente los beneficios trae la proteccion y el respeto. La industria debe civilizarse al respecto y esto es importante, no todo es producir o ganar de manera desmedida y destructora. @ferneygon

    abril 15 2016, 12:23:15 p. m.
  • Daniel Zárate ¡estoy de acuerdo!

    Una ciudad con interconectores de alcantarillado separado, un metro que conecte con la sabana y que se articule con una política de ciudad región en el ámbito económico, no urbanizando suelos de alta productividad agrícola y generando empleos derivados de una industria agraria que sustente el fomento de la ciudad y que busque la reducción en los anillos de pobreza, es la manera más propicia para acercar la población a la naturaleza sin copiar fabulas parisinas, conscientes de nuestro entorno.

    abril 15 2016, 11:57:23 a. m.
  • Daniel Zárate ¡estoy de acuerdo!

    En primera medida se debe reconocer el papel de la ciencia en la toma de decisiones, partiendo de esto, la idea de construir una nueva ciudad y olvidar la que hoy tenemos es inutil, por lo tanto se deben ofrecer soluciones de vivienda (dado que la construcción y el asentamiento ilegal es el mayor problema que afecta el ecosistema bogotano) en la actual Bogotá y NO URBANIZAR ECOSISTEMAS DE ALTA IMPORTANCIA, eso es una medida política y de educación básica.

    abril 15 2016, 11:50:26 a. m.
  • N0?lEY M0?EN0 ¡estoy de acuerdo!

    un compendio de acciones descritas a continuación: 1. Re-ubicación de asentamientos ilegales 2. Conservar y preservar especies y ecosistemas a partir de un equipo de protección ambiental 3. Hacer enlace con SED para que los colegios realicen visitas a estas zonas y que puedan aprender 4. Crear el ultimo domingo del mes: El día del ambiente familiar, en el cual se harán carreras de observación además de muestras culturales de comunidades indígenas (No involucrar ventas ambulantes ni publicidad)

    abril 15 2016, 11:26:07 a. m.
  • Vilma Sofia Cassab Aponte ¡estoy de acuerdo!

    Que se utilice de forma masiva generadores de energía solar para alumbrar las calles. Que a los vendedores informales se les capacite para que no boten basura en los sumideros

    abril 15 2016, 10:40:57 a. m.
  • Sthephany ¡estoy de acuerdo!

    Recuperar los espacios ambientales y promover el turismo ecológico

    abril 15 2016, 8:54:21 a. m.
  • Diana Fajardo ¡estoy de acuerdo!

    Protegerlas mas y promover turismo rural, como en españa, con casas rurales tipo B&B, cerca de los paraisos naturales. Facilitar el acceso a estos lugares, hoy las tarifas de avion son muy elevadas y no hay buenas vias de acceso. Y promover turismo rural con planes que acerquen a los colombianos a estas zonas, manteniendo el equilibrio ambiental.

    abril 15 2016, 8:37:09 a. m.
  • JONATHAN DAVID PATIÑO CARVAJAL ¡estoy de acuerdo!

    Dar incentivos de diferente clases a empresas, colegios, entidades publicas que promuevan internamente la visita y por supuesto el cuidado de la riqueza ambiental existente en Bogotá, promoviendo así la cultura ambiental que nos hace falta por el simple hecho de ni siquiera saber que es lo que tenemos.

    abril 14 2016, 11:34:57 p. m.