
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
Realizar mas cartillas informativas sobre las reservas ambientales de las ciudad, para que adremas los ciudadanos puedan participar para tener una ciudad mas limpia desdesu comportamiento cotidiano.
abril 13 2016, 12:50:04 p. m.Buen día. Cualquier persona que expida su cédula de ciudadanía en la ciudad de Bogotá debe tomar cursos de educación ambiental para que conozca los diferentes componentes de la Estructura Ecológica Principal de la Capital. Así los conoce y los ayuda a conservar.
abril 13 2016, 12:40:17 p. m.Buena idea, pero tiene un problema que parte del hecho que en bogotá lo que menos hay son bogotanos,. Hay paisas, costeños, pastusos, boyacenses, y hasta ecuatorianos más que rolos y muchos de ellos (no todos) pero si muchos; son los que menos sentido de pertenencia y respeto por la ciudad tienen. ¿Y ahí qué?
abril 13 2016, 9:49:54 p. m.Organizar en varios sectores de la ciudad que son comerciales para la recolección adecuada de basuras y con los recicladores para generar una mejor articulación en la disposición de basuras.
abril 13 2016, 11:54:35 a. m.fomentar iniciativas productivas en el marco de la agricultura urbana y mercados campesinos enfocados en la construcción de sinergias comunitaria e interinstitucional buscando un modelo cooperativo de producción y transformación más limpia de alimentos, donde agricultores urbanos,campesinos locales y regionales trabajen en alianza con el distrito,Gobernacion, empresas privadas, Universidades para hacer de la AU una fuente de desarrollo económico,cultural, ambiental y social de la ciudad-región
abril 13 2016, 11:04:46 a. m.fomentar iniciativas productivas en el marco de la agricultura urbana y mercados campesinos enfocados en la construcción de sinergias comunitaria e interinstitucional buscando un modelo cooperativo de producción y transformación más limpia de alimentos, donde agricultores urbanos,campesinos locales y regionales trabajen en alianza con el distrito,Gobernacion, empresas privadas, Universidades para hacer de la AU una fuente de desarrollo económico,cultural, ambiental y social de la ciudad-región
abril 13 2016, 11:04:39 a. m.fomentar iniciativas productivas en el marco de la agricultura urbana y mercados campesinos enfocados en la construcción de sinergias comunitaria e interinstitucional buscando un modelo cooperativo de producción y transformación más limpia de alimentos, donde agricultores urbanos,campesinos locales y regionales trabajen en alianza con el distrito,Gobernacion, empresas privadas, Universidades para hacer de la AU una fuente de desarrollo económico,cultural, ambiental y social de la ciudad-región
abril 13 2016, 11:04:30 a. m.fomentar iniciativas productivas en el marco de la agricultura urbana y mercados campesinos enfocados en la construcción de sinergias comunitaria e interinstitucional buscando un modelo cooperativo de producción y transformación más limpia de alimentos, donde agricultores urbanos,campesinos locales y regionales trabajen en alianza con el distrito,Gobernacion, empresas privadas, Universidades para hacer de la AU una fuente de desarrollo económico,cultural, ambiental y social de la ciudad-región
abril 13 2016, 11:04:28 a. m.Continuar fortaleciendo los procesos de agricultura urbana vista como un modelo incluyente y participativo en donde los colegios, Universidades, centros de desarrollo comunitario, juntas de acción comunal, empresas y demás organizaciones del territorio incluyan en sus metas e indicadores institucionales y comunitarias la agricultura urbana y técnicas de permacultura como un eje transversal de desarrollo.
abril 13 2016, 10:47:32 a. m.dejando de construir en la riqueza ambiental!!!
abril 13 2016, 10:43:05 a. m.FORTALECER Y POTENCIAR LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA AGROECOLÓGICA DE BOGOTÁ Estamos trabajando pero requerimos más apoyo institucional en la construcción del puente que nos une con nuestra área rural, que es la agricutura urbana; esta contribuye al ecourbanismo, a la estructura ecológica principal y a la adaptación del cambio climático. La AU recalca el autoconsumo y la comercialización de alimentos limpios. Que se cumpla a cabalidad el acuerdo 605 de 2015 del concejo Bogotá.
abril 13 2016, 1:34:08 a. m.Me parece muy bueno la parte de autoconsumo dentro de la capacidad instalada dentro de los hogares. Muy bueno sembrar para nosotros mismos
abril 13 2016, 11:14:12 a. m.Me parece muy bueno la parte de autoconsumo dentro de la capacidad instalada dentro de los hogares. Muy bueno sembrar para nosotros mis
abril 13 2016, 11:13:56 a. m.La AU se considera como un sistema de producción de alimentos en el área urbana que contribuye con el auto consumo y la comercialización de productos limpios; que además se maneja orgánicamente, que aporta en el componente de acceso de la seguridad alimentaria, y que adicionalmente la práctica fortalece el tejido social y beneficia la salud mental y la actividad física.
abril 13 2016, 9:19:16 a. m.La agricultura urbana es el arte de cultivar la tierra en áreas urbanas (zonas duras y blandas) con diferentes objetivos entre los comestibles, aromáticos y medicinales; usando hierbas (arvenses, hortalizas y tubérculos), enredaderas, arbustos y árboles, para el caso de nuestra ciudad se utilizan especies vegetales de clima frió entre nativas y exóticas.
abril 13 2016, 2:17:06 a. m.