Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • Fernando Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    ADOPTA UN ARBOL. En Melbourn, Australia, se desarrollo un programa por las redes sociales donde los ciudadanos adoptaban un arbol que salia de la base de datos y de registro de la ciudad. Se asigna el arbol al que adopta, nombre, la direccion exacta donde el arbol está. La persona que adopta paga una suma anual que va al fondo de conservacion de arboles de laciudad.

    abril 13 2016, 10:53:57 p. m.
  • Adriana Florez ¡estoy de acuerdo!

    Beneficio tributario a formas de vivienda que entreguen pretratadas sus aguas residuales (ver noticia de grupo colombiano que ideo diseño para tratamiento de aguas). Igual para construcciones nuevas o modificadas que empleen energñi solar como fuente de energía.

    abril 13 2016, 10:42:02 p. m.
  • JUAN CARLOS GARCIA ¡estoy de acuerdo!

    Para conectar a los pocos Bogotanos que quedamos es muy fácil, lo difícil es hacer que la cantidad de gente que NO es de Bogotá la respete y tenga sentido de pertenencia, imponer unas multas mucho mas costosas para las personas que NO son de Bogotá en cuanto a manejar en estado de embriaguez, cometer delitos, arrojar basuras, colarse en trasmilenio etc... Crear sentido de pertenencia, BOGOTÁ SE RESPETA...

    abril 13 2016, 10:38:04 p. m.
  • Joaquin Zuleta Arango ¡estoy de acuerdo!

    Educación Ambiental en la primera infancia, que conozcan las riquezas naturales que tenemos en la cuidad, los humedales, bosques, cerros orientales que no son los basureros, alcantarillas de la cuidad.

    abril 13 2016, 9:24:04 p. m.
  • Ariadna Buj ¡estoy de acuerdo!

    No urbanizando la Reserva Van der Hammen. Evitando la urbanización en la franja de adecuación de los cerros. No promoviendo el crecimiento de la ciudad.

    abril 13 2016, 8:55:04 p. m.
  • Isabel Becerra ¡estoy de acuerdo!

    Dejar la reserva VanDerHammen tal y como está, los proyectos de vivienda se pueden hacer en el centro con tanto edificio abandonado que hay... así disminuimos problemas de drogadicción y el centro puede tener un renacimiento y el alcalde su proyecto de vivienda... Corabastos puede ubicarse fuera de Bogotá ese es otro espacio grande que podriamos tener.. Transmilenio produce emisiones al principio nos vendieron la idea de que iba a ser un transporte verde...no ampliemos transmilenio por favor...

    abril 13 2016, 8:39:34 p. m.
  • Isabel Becerra ¡estoy de acuerdo!

    No matar la reserva VanDerHammen... El centro debe tener un renacimiento, allí se puede hacer el proyecto de vivienda que quiere el alcalde con tantos edificios abandonados.. no hay necesidad de acabar con la reserva VanDer Hammen! Corabastos puede salir de Bogotá ese es un gran espacio..

    abril 13 2016, 8:36:45 p. m.
  • Jhonnatan Rvp ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer planes "recreativos" en estas zonas, qe creen conciencia de lo que son y lo que benefician la ciudad, lograr que los ciudadanos nos apersonemos de los espacios

    abril 13 2016, 8:35:33 p. m.
  • Jaime Moreno ¡estoy de acuerdo!

    Tener la reserva más grande en Latinoamérica en una urbe, llenarla de árboles así mismo los humedales y los cerros orientales, bajo esta premisa la ciudadanía podrá tener un gran sentido de pertenencia con su gran y única estructura ecológica en una ciudad de 9 millones de personas orgullosos de tener la ciudad más verde del mundo

    abril 13 2016, 8:06:45 p. m.
  • WILLIAM SALAZAR ¡estoy de acuerdo!

    Las reservas deben permanecer como tal y no legalizar el robo de ese espacio como lo proponen con la reserva de Vander Hamel. Quien dio las licencias?, porque las entidades encargadas no han hecho el desalojo. CORRUPCIÓN, CORRUPCION, MALDITA CORRUPCION.

    abril 13 2016, 7:55:13 p. m.