
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
muchas personas botan a la basura cosas que pueden ser utiles a otros ciudadanos y que estan en buenas condiciones, se pueden Crear centros de donaciones, donde las personas puedan llevar cosas usadas pero que esten en buenas condiciones o se puedan arreglar, como camas, televisores, electrodomesticos,neveras, ropa,calzado,libros, juguetes que puedan ser reutilizados por otros ciudadanos de escasos recursos en lugar de ser botadas a la basura, asi tambien aportamos a cuidar el medio ambiente.
abril 14 2016, 11:33:39 p. m.Hacer el POT de petro, densificar el centro. Dejar de contaminar con buses. Hacer el metro subterráneo electrico. Tranvías. No eliminar reservas forestales. Informar a la gente y obviamente dejar de ver tanto rcn y caracol
abril 14 2016, 11:09:51 p. m.Conservar y restaurar la Reserva Forestal Regional “Thomas van der Hammen”, como uno de los elementos fundamentales de la estructura ecológica principal de la ciudad de Bogotá, de acuerdo a lo que se establece en su Plan de Manejo Ambiental. Lo anterior permitirá a los ciudadanos disfrutar de áreas públicas de alta importancia ecológica para valorar los servicios ambientales que surgen del adecuado funcionamiento de estos ecosistemas.
abril 14 2016, 9:55:42 p. m.No tocar la reserva VAB DER HAMMEN si quieren enserio hacer muchos apartamentos, en el centro de bogota hay muchooooooo espacio demasiados edificios abandonados y en proceso de demolición.. Hay si pueden construir sin alejar a las personas de la capital!
abril 17 2016, 10:04:37 a. m.Progreso no es acabar con el medio ambiente. Este no se conforma con alamedas y cercas vivas. No hay alternativas a la conservación y restauración de la Reserva Thomas Van Der Hammen. Lo demás son maquillajes verdes para negocios inmobiliarios y de construcción de particulares.
abril 17 2016, 9:46:47 a. m.Si. Es lo mejor. Si quieren urbanizar otros sitios, mejor quesean las pequeñas ciudades como lo hacen en Europa. La tendencia en Europa y los mismos USA es tener ciudades pequeñas y no monstruos como Tokio
abril 16 2016, 7:25:12 a. m.Sobre esto es que se tiene que hacer sentir la ciudadania, en hacerle ver a este mequetrefe de alcalde que en Bogota, la gente piensa, siente y se mueve, no dejemos que siga tratando de hacer lo que se le ocurra por que si, por que tiene a sus huestes planeando el saqueo y haciendo toda clase de trucos para lucrarse a el y a sus patrocinadores
abril 16 2016, 2:01:48 a. m.Conectar el espacio público con la estructura ecológica principal, por medio de grandes alamedas, parques, ciclorutas...etc.
abril 14 2016, 9:12:41 p. m.Con educación real sobre los ecosistemas, su cuidado y la interacción regida por la lógica de la naturaleza, con respeto, articulando los tiempos, espacios y con las personas que habitan cerca a las zonas, convirtiendolas en actores principales de cuidado y de articulación. con ello vendría turismo con cuidado e inversión que debe quedarse en la zona y no para privados, la infraestructura que se necesite debe ser dada por el distrito de manera pública.
abril 14 2016, 6:05:16 p. m.me parece que principal protección por nuestras reservas naturales, y concientización de los bogotanos por medio de las escuelas y medios de comunicación.
abril 14 2016, 3:50:21 p. m.Poner los humedales como el santa maria del lago. Es hermoso salir a caminar alli!
abril 14 2016, 12:24:18 p. m.La renovación urbana debe ser tumbar barrios feos (invasiones legalizadas) y construir proyectos bien planeados, especialmente edificios con tejados verdes (un parque en el techo). La idea es que se libere espacio público verde arborizado. Para esto se puede declarar los barrios tradicionales bonitos como zona de conservación arquitectónica y empezar los trabajos de ampliación de redes y dotación urbana en las zonas a mejorar.
abril 14 2016, 11:42:42 a. m.Empezar a tumbar esos barrios de invasión que están en los cerros, especialmente en zonas de alto riesgo. Recuperarlas ambientalmente con programas masivos, incluso voluntariados, de siembra de arboles nativos y declarar esas áreas como reservas forestales. Que hacemos con la gente?, indemnizar en plata, o Bogotá compraría terrenos agrícolas en otros departamentos y los mismos podrían ser una forma de indemnización sumada a un programa de formación técnica.
abril 14 2016, 11:37:35 a. m.La implementacion de corredores ecológicos al rededor del rió Bogotá son una gran idea, y sin duda alguna seria un gran atractivo para la cuidad, pero sera sumamente importante realizar una completa descontaminacion al rió Bogotá por medio de Ptars en los ríos Fucha y Tunjuelo que por día vierten al rió Bogotá alrededor de 900 toneladas de basura junto con lo que no se logra tratar en la Ptar Salitre. Y sin una completa descontaminacion este proyecto solo sera una propuesta mas, sin cumplir.
abril 14 2016, 10:42:47 a. m.