
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
¡TE INVITAMOS A UNIRTE¡. El último fin de semana de cada mes en puntos como plazas, parques, centros comerciales, casa de la cultura o alcaldías de cada una de las localidades; Te estarán esperando unos autobuses para llevarte COMPLETAMENTE GRATIS a un viaje donde podrás plantar biodiversidad, aprender temas de agricultura urbana, plantas, biodegradables, actualidad de la EcoLocalidad etc. VEN EN LA MAÑANA O EN LA TARDE, SABADO O DOMINGO. Propuesta para Invitar de forma recreativa a plantar.
abril 16 2016, 11:50:13 a. m.Cuidado h delimitacion compra o expropiacion de las zonas protejidas y ambientales como son las quebradas de USME cuchilla el Gavilán cerros orientales Cruz verde y el parque entrenubes y la implementación de guarda busques y guía turísticos como fuente para el cuidado de estas
abril 16 2016, 11:07:12 a. m.Parte 1. Mientras se inician y terminan las distintas obras encaminadas a la des contaminación casi total de uno de los ríos más importantes de nuestra capital, me imagino escenarios peatonales que conjuguen lo bello, artístico y didáctico, que brinde un espacio de comunicación y conciencia ambiental, que sirva de guía y recuerdo cotidiano del camino a seguir y terminar, que sea sencillo y que perdure en el tiempo, dirigido a todos sin exclusiones sociales.
abril 16 2016, 10:14:37 a. m.Parte 2. ATENCION: Convocaría abierta a todas ideas para el diseño de los intermediadores ambientales la Esperanza de ver ríos vivos, estos serán minicomplejos didácticos tendrá la misma tecnología empleada para la descontaminación del rio Bogotá y cuyo fin es difundir el conocimiento y logros en esta materia. Que sirva de guía y recuerdo cotidiano del camino a seguir y terminar, Estarán sobre puentes o bordes del rio. Les gusto a mi también me gustaría verlo.
abril 16 2016, 10:14:28 a. m.Parte 3. Para hacer partícipe a la ciudanía, hay que convocarla mediante medios amplios y difundidos. Difundir la creación de proyectos de poca inversión y alto impacto socio-cultural, en donde se difunda el conocimiento que las tecnologías renovables están a la mano de todos no solo de las Instituciones Estatales, comunidades educativas, o ciertos ciudadanos y agremiaciones. Para inspirar un cambio se puede mostrar la limpieza de poca agua a la vista de todos. Bello-artístico-didactic-peatonal.
abril 16 2016, 10:14:19 a. m.Campañas escolares que fomenten planes al aire libre, ecocaminatas, visitas al jardín botánico. estas campañas deben ir acompañadas de educación sobre cómo cuidar el ecosistema que nos rodea, que hacer y que nunca hacer. y cartilla gratuita con una lista detallada de la flora y fauna de Bogotá.
abril 16 2016, 7:25:01 a. m.Haciendo campañas escolares donde la alcaldía acerque al ciudadano con la ciudad (alcaldía). llevar a los colegio personas que eduquen sobre estas riquezas de la ciudad. y donde los estudiantes sientan que tienen el poder de opinar y aportar de forma directa con la alcaldía. Eso haria que los ciudadanos se sientan con poder sobre la ciudad y les da sentido de pertenencia.
abril 16 2016, 7:21:54 a. m.Mientras se hace el Sendero de los Cerros y el cable, podría habilitarse también en Usaquén una nueva ruta como la de La Vieja o las Delicias - con policías por las mañanas - en el camino que hay entre la cra 7a con cll 134 y el Embalse de San Rafael. Yo propondría que fuera de lunes a viernes con los horarios de La Vieja, pero también podría ser solo por los fines de semana. Otra propuesta es promover y mejorar la seguridad del Parque Entrenubes.
abril 16 2016, 6:16:40 a. m.Generar estrategias de comunicación masiva , invitando a la cuidad a los recorridos ecológicos y educativos a los humedales . Yo vivo al lado del Humedal Cordoba y mis vecinos no tienen ni idea que tienen al frente ni se imaginan la riqueza ecológica . Si no se conoce las cosas es muy difícil que los ciudadanos las cuiden
abril 16 2016, 6:15:05 a. m.Me imagino pasar por un puente y ver a un costado un “modulo” que me permita evidenciar la des contaminación de así sea 1 m 3 agua de ese rió por el cual estoy transitando temporalmente, en donde se pueda observar los mismos procesos que emplea complejos como la PTAR u otros distintos y también efectivos, y ver que mediante la des contaminación realizada en caudales pequeños que se está realizando en tiempo real, se pueda ver vida, ya sea pequeños peces etc. ATT: Jose L. Romero V
abril 15 2016, 11:22:27 p. m.