
Este reto se ha respondido 0 veces
La Secretaría Distrital de Movilidad se encuentra en proceso de revisar y actualizar el Plan Maestro de Movilidad de Bogotá.
El Plan Maestro actual se adoptó en el año 2006 con el Decreto 319 de 2006. Hoy, 12 años después, las condiciones de movilidad de la ciudad han cambiado. En este nuevo contexto se hace evidente la necesidad de contar con un instrumento de planeación de la movilidad actualizado y ajustado a la realidad institucional y social de Bogotá, así como a los demás instrumentos de planeación de la Administración Distrital.
El Plan contiene una visión general a corto, mediano y largo plazo de la movilidad y en el mismo se definen las apuestas de política pública sectorial que deben orientar las acciones que realizan el conjunto de las entidades encargadas de mejorar la movilidad de la ciudad. Desde el Plan se coordinan y articulan los esfuerzos que apuntan a construir una mejor ciudad.
Como parte de la revisión del Plan se integrarán las apuestas actuales en temas como seguridad vial, sostenibilidad, cultura ciudadana y el fortalecimiento de modos activos en el transporte (bicis y peatones).
Para la Administración Distrital es una prioridad lograr una ciudad que sea caminable, una ciudad en la que los peatones se sientan cómodos y seguros, en la que exista vida pública en la calle y plazas. Dotar los espacios urbanos con calles más caminables beneficia a los peatones, a los comercios y en general a todos los habitantes de la ciudad. Para lograrlo se tienen que brindar mayor accesibilidad y conectividad. Queremos que esta y todas las brechas para lograr este propósito sean reflexionadas y analizadas por la ciudadanía con este reto.
Comentarios (193)
Mi idea consiste en crear espacios en los barrios cada cierto tiempo en donde comerciantes y artesanos locales presenten productos innovadores para que las personas podamos ir a conocer. También se puede complementar con una oferta cultural musical o teatral.
noviembre 7 2018, 10:20:17 a. m.Caminando mucho por la ciudad, es necesario hacer los corredores inclusivos, para personas con movilidad reducida. Además los que podemos movernos autonomamente tambien necesitamos información, es decir, nomenclatura clara, placas históricas que describan esos espacios.
noviembre 6 2018, 4:48:39 p. m.Apoyar el muralismo que realizan los jóvenes, facilitando los muros y paredes que estén disponibles en espacios públicos e invitar a particulares que lo deseen, permitiéndoles embellecer verdaderos corredores viales para que sean más amables e inviten a la reflexión.
noviembre 6 2018, 1:54:27 p. m.Este por ejemplo, se esta realizando en el el I.E.D. Tom Adams, en la Supermanzana 8A, Kennedy Central, calle 40J sur con transversal 78A, a dos cuadras de la Alcaldía Local. Lo mejor es que coincide con la recuperación de la vía vehicular y la peatonal.
noviembre 6 2018, 2:00:01 p. m.Mejorar la calidad del aire en la ciudad para que salir a caminar sea algo agradable para todos.
noviembre 6 2018, 1:22:54 p. m.BogoTá debería ser más una c ciudad debiste a necia s Core a s por me d io de la c a minar a o bici c ley a por e s o deberían haber mas sendero s seguros
noviembre 6 2018, 1:14:32 p. m.Buena idea
noviembre 6 2018, 1:07:12 p. m.Buena idea
noviembre 6 2018, 1:06:43 p. m.Que este limpia y sin ladrones
noviembre 6 2018, 1:06:19 p. m.Generar espacios de arte o diseño donde se genere un ambiente de seguridad y armonía para poder cambiar la percepción que se tiene de la ciudad
noviembre 6 2018, 12:10:04 p. m.Todo proyecto de vivienda debiera incluir la construcción de andenes incluyentes para discapacitados y ancianos, desde un comienzo.
noviembre 6 2018, 11:48:33 a. m.