
Este reto se ha respondido 0 veces
La Secretaría Distrital de Movilidad se encuentra en proceso de revisar y actualizar el Plan Maestro de Movilidad de Bogotá.
El Plan Maestro actual se adoptó en el año 2006 con el Decreto 319 de 2006. Hoy, 12 años después, las condiciones de movilidad de la ciudad han cambiado. En este nuevo contexto se hace evidente la necesidad de contar con un instrumento de planeación de la movilidad actualizado y ajustado a la realidad institucional y social de Bogotá, así como a los demás instrumentos de planeación de la Administración Distrital.
El Plan contiene una visión general a corto, mediano y largo plazo de la movilidad y en el mismo se definen las apuestas de política pública sectorial que deben orientar las acciones que realizan el conjunto de las entidades encargadas de mejorar la movilidad de la ciudad. Desde el Plan se coordinan y articulan los esfuerzos que apuntan a construir una mejor ciudad.
Como parte de la revisión del Plan se integrarán las apuestas actuales en temas como seguridad vial, sostenibilidad, cultura ciudadana y el fortalecimiento de modos activos en el transporte (bicis y peatones).
Para la Administración Distrital es una prioridad lograr una ciudad que sea caminable, una ciudad en la que los peatones se sientan cómodos y seguros, en la que exista vida pública en la calle y plazas. Dotar los espacios urbanos con calles más caminables beneficia a los peatones, a los comercios y en general a todos los habitantes de la ciudad. Para lograrlo se tienen que brindar mayor accesibilidad y conectividad. Queremos que esta y todas las brechas para lograr este propósito sean reflexionadas y analizadas por la ciudadanía con este reto.
Comentarios (193)
Hay que recuperar el espacio público, además de adecuar las vías para que personas con movilidad limitada puedan circular con sillas de ruedas o similares. Hay que volver a las zonas azules y respetar el espacio para los hidrantes con eso los vehículos de emergencia pueden accede
octubre 18 2018, 2:02:42 p. m.Una de las zonas más contaminadas de bogota es la Caracas entre las calles 57 y 63 debido a lo estrecho que está la avenida y los andenes deberían evitar el.paso de transporte de carga por esta zona,y ampliar los andenes .
octubre 28 2018, 9:56:23 a. m.Se deben recoger las necesidades y propuestas concretas y reales de cada barrio y localidad a través de cartografías participativas que permitan conocer y transformar colectivamente la percepción de inseguridad al caminar que va más allá de falta de iluminación y accesibilidad.
octubre 18 2018, 10:08:13 a. m.he visto como muchas personas en silla de ruedas sufren intentando subir unos andenes imposibles por la av 19 entre las calles 134 y 127, ademas que el espacio es reducido, los andenes son ABISMOS, y no solo los he visto ahí, también sobre la 30 desde la 72 hacia el sur
octubre 17 2018, 2:32:07 p. m.la gente en Bogotá no solo sale de día, pensemos un poco en los que salen en la noche a sacar a sus perros, a hacer ejercicio, etc, muchas veces evitan recorrer la ciudad por falta de buena iluminación, los bombillos de las calles no sirven, alumbran poco, eso hay que mejorarlo!!
octubre 17 2018, 2:29:06 p. m.Caminar bogota
octubre 17 2018, 11:35:56 a. m.El estado de los andenes no es óptimo , sería genial que los intervengan, mejoren y los dejen más bonitos y amplios.
octubre 17 2018, 11:32:03 a. m.Que no haya comercio, agresivo, en las calles.
octubre 17 2018, 11:20:07 a. m.Seguridad al caminante
octubre 17 2018, 11:12:16 a. m.Mayor seguridad para los peatones en el espacio caminable
octubre 17 2018, 11:10:16 a. m.Proporcionando una cómoda, segura, eficiente, agradable e interesante plataforma caminable que integre a la ciudadanía, con el fin de desincentivar el uso del vehículo particular.
octubre 17 2018, 11:05:39 a. m.