
Este reto se ha respondido 0 veces
La Secretaría Distrital de Movilidad se encuentra en proceso de revisar y actualizar el Plan Maestro de Movilidad de Bogotá.
El Plan Maestro actual se adoptó en el año 2006 con el Decreto 319 de 2006. Hoy, 12 años después, las condiciones de movilidad de la ciudad han cambiado. En este nuevo contexto se hace evidente la necesidad de contar con un instrumento de planeación de la movilidad actualizado y ajustado a la realidad institucional y social de Bogotá, así como a los demás instrumentos de planeación de la Administración Distrital.
El Plan contiene una visión general a corto, mediano y largo plazo de la movilidad y en el mismo se definen las apuestas de política pública sectorial que deben orientar las acciones que realizan el conjunto de las entidades encargadas de mejorar la movilidad de la ciudad. Desde el Plan se coordinan y articulan los esfuerzos que apuntan a construir una mejor ciudad.
Como parte de la revisión del Plan se integrarán las apuestas actuales en temas como seguridad vial, sostenibilidad, cultura ciudadana y el fortalecimiento de modos activos en el transporte (bicis y peatones).
Para la Administración Distrital es una prioridad lograr una ciudad que sea caminable, una ciudad en la que los peatones se sientan cómodos y seguros, en la que exista vida pública en la calle y plazas. Dotar los espacios urbanos con calles más caminables beneficia a los peatones, a los comercios y en general a todos los habitantes de la ciudad. Para lograrlo se tienen que brindar mayor accesibilidad y conectividad. Queremos que esta y todas las brechas para lograr este propósito sean reflexionadas y analizadas por la ciudadanía con este reto.
Comentarios (193)
Aumentar el servicio policial en las calles de bogota
octubre 30 2018, 4:07:02 p. m.que realicen Actividades a sitios culturales, caminatas nocturnas y que las calles estén limpias.
octubre 30 2018, 4:06:02 p. m.Espacios mas seguros y con amplia iluminación, sitios de interés cultural .
octubre 30 2018, 4:03:16 p. m.La idea es implementar una cátedra de cultura ciudadana en colegios, en instituciones de educación formal y no formal además, en salones comunales o casas de cultura y bibliotecas. Con el fin de fomentar el buen uso del transporte y el espacio público con normas de convivencia.
octubre 30 2018, 3:57:48 p. m.Campañas de integracion en zonas verdes y recreativas. Caminatas a sitios culturales.
octubre 30 2018, 3:50:12 p. m.Buscar incentivar a las personas a caminar con entornos seguridad seguros caminatas culturales promovidas x las entidades y la policia.
octubre 30 2018, 3:33:46 p. m.Camino 10.000 pasos diarios me encanta, quisiera que en cada esquina donde hay semáforos y en cada entrada a un parque se tuviera un punto de felicitaciones por la salud, una sonrisa, un sentir emocional que motive a quien no lo hace. si me llaman o escriben al correo diré como
octubre 30 2018, 3:29:19 p. m.Aprovechar estudiantes de los últimos años de colegios y universidades para que efectúen un acompañamiento y guia a las personas que quieran caminar por la ciudad. Ese aporte será considerado como materia en su carrera y le dará una cara fresca a la ciudad.
octubre 30 2018, 3:29:18 p. m.1. Seguridad. Haya efectividad de justicia. 2 Control efectivo de vendedores ambulantes, en especial es vias importantes. 3. control de habitantes de calle. 4. Control permanentesde no parqueo en vias no autorizadas y se impogan multas. 5. Limpieza permanente de las vias..
octubre 30 2018, 3:20:26 p. m.Caminar siempre por tu derecha,si llevas animalesperro cargalo para evitar el miedo y la inseguridad que reflejan estos en el peatón. Atentamente Henry Garcés rhenals
octubre 30 2018, 3:14:08 p. m.