
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Dar apoyo de educadoras especiales en aulas de educación inclusiva para los menores con Trastorno del Espectro Autista, actualmente están negando la educación a menores con esta condición o están exigiendo "sombra" para admitirlo.
marzo 20 2016, 10:37:12 p. m.Crear una ESE especializada para la rehabilitación de la población en condición de discapacidad para recibir atención integral, multidisciplinaria de forma oportuna y eficiente con profesionales capacitados de acuerdo a los diferentes diagnósticos. Especialmente en Trastornos del Espectro Autista, por desconocimiento de esta condición no se está brindando una adecuada y oportuna intervrnsion de rehabilitación.
marzo 20 2016, 10:32:13 p. m.que las pesonas sordas tengan acceso a mas cursos del sena, no solo logistica para que puedan tener mayor oportunidad de inclusión laboral de personas sordas
marzo 20 2016, 7:42:52 p. m.Mi idea es que la fundación fumdir, en la comunidad de Santa Maria , que esta ubicada en la localidad de suba y que ayuda a muchas familias de bajos recursos que tienen niños con algún tipo de discapacidad son 150 niños que se ven beneficiados, pueda seguir existiendo para esto necesitamos la ayuda económica de la Alcaldía y las instituciones a cargo, estos Niños necesitan de atención especial, pues los padres tienen la obligación de trabajar y no pueden brindar la atención que ellos necesitan
marzo 20 2016, 7:27:03 p. m.Para las personas sordas su mayor barrera de la sociedad es la comunicación, por tanto mi propuesta es que en los colegios distritales donde se tiene modelo inclusivo se fortalezca el español como segunda lengua a través de logopedia o fonoudiologos con lengua de señas, ya que actualmente se les enseña el español con el mismo metodo que se nos enseña a los oyentes inglés, conjugando verbo ser y estar y vocabulario sin aplicabilidad para ellos
marzo 20 2016, 7:08:01 p. m.Además crear más espacios culturales de ocio, deporte y recreación para la participación de todos y todas.
marzo 20 2016, 10:39:18 a. m.Participación: Permitir espacios en los que todos y todas participen creando apoyos pedagógicos adecuados en todos los sentidos
marzo 20 2016, 10:37:14 a. m.Educación Todo plantel educativo de be contar con inclusión, esto requiere de educadoras especiales y materiales didáctico y tecnológicos, además de impulsar la creación en de proyectos que favorezcan a la comunidad educativa, sobre todo en la creación de tecnologías por parte de los estudiantes de todo plantel, desde allí se eliminaran barreras en todo sentido.
marzo 20 2016, 10:32:31 a. m.Los colegios requieren de rampas, sobre todo los colegios más antiguos para el acceso a la educación, al igual que universidades tanto públicas como privadas o centros de educación
marzo 20 2016, 10:30:48 a. m.En cuanto a infraestructura se deben adecuar andenes en toda Bogotá para las persona con discapacidad, adecuar lugares o vivienda de interés social con ascensores o rampas de acceso al igual que entidades tanto públicas como privadas, adecuar puentes peatonales.
marzo 20 2016, 10:30:16 a. m.