Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • A B ¡estoy de acuerdo!

    Se puede generar un sistema de transporte de soporte para las personas en condición de discapacidad que les ofrezca el servicio de llevarlos a las estaciones de buses o de Transmilenio cercanas a su casa. En algunas ciudades de EEUU existe este servicio.

    marzo 19 2016, 8:11:47 p. m.
  • Ahorremos agua ¡estoy de acuerdo!

    Solución a grandes crisis de muchas ciudades en Vivienda, Transporte, Basuras, Medioambiente, Agua y Energía véalas escribiendo en GOOOGLE: manerasdeahorraragua.blogspot.com

    marzo 19 2016, 2:51:07 p. m.
  • DIANA BARON ¡estoy de acuerdo!

    MI IDEA: QUE CONSTRUYAN UN CENTRO DE REHABILITACION PARA PERSONAS EN CONDICION DE DISCAPACIDAD EN EL NORTE DE BOGOTA. YA QUE A ESTAS PERSONAS L@S ENVIAN A CENTROS DE REHABILITACION FUERA DE BOGOTA. ESTAS MADRES BRIEGAN MUCHO COS SUS HIJ@S DESPLAZANDOSEN HASTA TAN LEJOS. FUERA DE ESO SON MADRES DE MUY BAJOS RECURSOS Y DURAN TODO EL DIA POR ALLA PARA SOLO MEDIA HORA DE TERAPIA. ESO ES MUY INJUSTO. SE NECESITA URGENTE UN CENTRO DE REHABILITACION AL NORTE DE BOGOTA CON RUTA PARA SU DESPLAZAMIENTO.

    marzo 19 2016, 2:29:33 p. m.
  • Juan Gonzalo Gomez ¡estoy de acuerdo!

    Cruces peatonales diagonales. Permiten menos tiempo para cruzar, menos espera n las esquinas, menos incomodiad. Por ejemplo en cra 7 con cll72

    marzo 19 2016, 1:57:42 p. m.
  • Jacqueline Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    La vivienda digna para las personas con discapacidad, cuidadores-as y sus familias debe ser una prioridad, en las metas del PDD, articulado con el PDN, brindando accesibilidad, no solo en la infraestructura si no también a los subsidios,créditos, con enfoque diferencial, para garantizar el derecho a la vivienda, o realizar mejoras a los que ya la tengan.

    marzo 19 2016, 1:42:47 p. m.
  • Jacqueline Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    Incorporar programas culturales, escuelas de formación de danza, arte y pintura para brindar, a las personas con discapacidad sus cuidadores-as y familias, el desarrollo de sus capacidades, para potenciarlas hacia un proyecto de vida.

    marzo 19 2016, 1:30:13 p. m.
  • ROSALBA BARAJAS ¡estoy de acuerdo!

    En los Pilares, Ejes Transversales, y PROYECTOS ESTRATÉGICOS :: la PCD deben ser TRANSVERSAL en todos los SECTORES establecidos en PDD. Es así que por norma se destine el 10% del presupuesto de cada sector para la atención de la POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, como el 10% en la ejecución de los POAI . En gran parte los DDHH fundamentales no se garantizan al incluir a la PCD dentro de la población vulnerable o con enfoque diferencial.Cual PILAR y EJE TRANSVERSAL del PDD garantiza sus derechos?

    marzo 19 2016, 12:39:32 p. m.
  • ROSALBA BARAJAS ¡estoy de acuerdo!

    En los Pilares, Ejes Transversales, y PROYECTOS ESTRATÉGICOS :: la PCD deben ser TRANSVERSAL en todos los SECTORES establecidos en PDD. Es así que por norma se destine el 10% del presupuesto de cada sector para la atención de la POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, como el 10% en la ejecución de los POAI . En gran parte los DDHH fundamentales no se garantizan al incluir a la PCD dentro de la población vulnerable o con enfoque diferencial.Cual PILAR y EJE TRANSVERSAL del PDD garantiza sus derechos?

    marzo 19 2016, 12:39:31 p. m.
  • Luz Marina Leyton Prieto ¡estoy de acuerdo!

    El distrito debe crear programas de educación tipo sena para las mamas cuidadoras, ya que muchas no terminaron sus estudios de colegio y tampoco accedieron a la educación superior, esto hace que el nivel de vida los discapacitados sea mejor.

    marzo 19 2016, 11:38:15 a. m.
  • Luz Marina Leyton Prieto ¡estoy de acuerdo!

    2.Acceso a compra de vivienda por medio de pago de un arriendo mensual sin que se tenga en cuenta que debe tener ahorro programado., lo anterior teniendo en cuenta las siguientes razones: - No trabajan en una empresa porque cuidan de los niños especiales todo el día - El banco no les presta dinero porque no tienen un sueldo fijo. - Las personas con discapacidad tienen derecho igual que los desplazados a tener vivienda digna,.

    marzo 19 2016, 11:35:01 a. m.