
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
invertir en adecuación para mejorar la movilidad de las personas en discapacidad y lanzar campañas de sensivilizacion con respecto al tema de discapacidad y la colaboración que debemos ofrecer a las personas que están en esta situacion,
marzo 21 2016, 2:13:31 p. m.el gobierno distrital debe tener prioridad por las personas en discapacidad
abril 3 2016, 10:54:32 a. m.en el pdd turismo makro
marzo 21 2016, 2:04:53 p. m.Buenas Tardes PDD,la presente es que dando me cuenta o haciendo seguimiento hace varios años mi discapacidad mental necesita,un centro día en nuestra localidad ya que por las calles encuentro chicos mayores de 18 , desocupados personas que mantienen con medicamento todos los días sus madres no saben que hacer con ellos de hay viene esta idea ayudenme por favor
marzo 21 2016, 1:47:38 p. m.Mi idea tiene que ver con el RESPETO. Es increíble que hoy en día, las personas no respeten al peatón. En ciudades de EE.UU es muy bonito caminar por las calles y cruzarlas porque la gente respeta a la persona que va a caminar por la calle. Eso no existe en Bogotá Es increíble que aquí alguien camina por la calle y los carros aceleran. Creo que debe haber personas que se paren en distintas zonas de Bogotá, que empiecen a enseñar a los conductores a respetar al peatón.
marzo 21 2016, 12:23:01 p. m.Es muy cierto, algunos conductores no respetan las cebras y semáforos y aceleran sin respetar al peatón. Foto multas para estos infractores que pueden ocasionar un accidente.
marzo 23 2016, 9:47:30 a. m.Es necesario incentivar las JAC y los administradores de conjuntos residenciales en la ciudad para que implementen medidas de seguridad y mejorar accesos para personas discapacitadas. En el conjunto residencial San Cayetano se tuvo una persona con discapacidad en sus piernas y se arrastraba unos 100 escalones a los interiores de casas superiores. Esa persona murió sin una solución porque nunca se ha dispuesto de ramplas para facilitar el acceso a coches, sillas de ruedas o personas con muletas.
marzo 21 2016, 12:08:30 p. m.Veo muchas oportunidades en el diseño de servicios. Podemos preparar a los prestadores de servicios para que sepan como referirse a una persona con discapacidad. Ellos deben aprender que son personas iguales, solo que tienen una característica extra. Asi mismo, ls información es muy poderosa! ¿ Qué restaurantes, peluquerías, bibliotecas, papelerías, centros comerciales, etc.. curntan con acceso y servicios para personas con discapacidad? ¿Donde esta esa información? ¿Cómo lo estamos exigiendo?
marzo 21 2016, 11:01:37 a. m.La atención integral para niños-as y jóvenes mayores de 18 años con discapacidad múltiple, en instituciones se requiere para lograr la inclusión de los niños-as y jóvenes; al igual que sus cuidadores y familias se puedan integrar a la vida laboral, cuando ellos están en procesos de atención inclusiva, para el mejoramiento de la calidad de vida digna del entorno familiar.
marzo 21 2016, 10:23:21 a. m.Que haya un proceso de desinstitucionalización psiquiátrica y de otro tipo de las personas con discapacidad. Muchas pcd viven en instituciones que tienen contratos con el distrito por muchísimos años como si fueran el archivo muerto de la ciudad. No hay nunca un plan de transición a la vida en comunidad, trabajo en desarrollo de habilidades, transición a la vida independiente. Estas instituciones representan un costo altísimo y resultan en una violación masiva de derechos humanos.
marzo 21 2016, 6:14:50 a. m.Que la Secretaría de Salud produzca información acerca de la esterilización forzada de personas con discapacidad en Bogotá y que todos los servicios de salud prestados por el Distrito se vuelvan accesibles para las personas con discapacidad y todo el personal reciba capacitación sobre la atención a pcd sobretodo en temas como respeto a la autonomía, confidencialidad, accesibilidad de los servicios, entre otros.
marzo 21 2016, 6:12:19 a. m.Que el Distrito contrate muchas personas con todos los tipos de discapacidad usando modelos de inclusión laboral exitosos y no solo en cargos de servicio sino también en diferentes niveles de decisión. Que no sean cargos cuota.
marzo 21 2016, 6:08:22 a. m.