
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
1. La prioridad debe ser que el distrito construya o realice convenios con institutos de educación especial, para que sea atendida toda la población que tiene discapacidad y que sean mayores de 18 años, es necesario que se tenga en cuenta el nivel de encuesta sisben para que los papas no paguen dinero por la educación de sus hijos. Esto es un deber del estado.
marzo 19 2016, 11:30:31 a. m.Generar programas recreativos y de aprovechamiento del tiempo libre para las personas con discapacidad cuidadores-as y sus familias, ya que ellos pocas veces pueden acceder a eventos recreativos y de esparcimiento por falta de recursos o por no accesibilidad, como lo es en sitios turísticos, centros vacacionales.
marzo 19 2016, 10:47:28 a. m.La salud de las personas con discapacidad, sus cuidadores y familias se debe garantizar sin tantas barreras actitudinales y administrativas brindando atención oportuna y de calidad, con sus tratamiento médicos, de rehabilitación y habilitación para el goce efectivo del derecho a la salud sin tener que recurrir a medidas legales.
marzo 19 2016, 10:40:43 a. m.En el sistema educativo se de aplicación al decreto 366, dando cumplimiento en los colegios públicos y privados con los equipos técnicos, tecnológicos e interdiciplinarios y ajustes razonables para una inclusión real de niñas, niños y jóvenes con discapacidad, sin segregar ni excluir por un diagnostico si no que se reconozca sus capacidades para generar oportunidad educativa de calidad.
marzo 19 2016, 10:33:32 a. m.Generación de programas sociales de especial protección para las personas con discapacidad severa mayores de 18 años, con amplia cobertura en el que se les brinde atención integral continua y que no se afecte cada cambio de administración, apropiando recursos para pre veer esas coyunturas administrativas.
marzo 19 2016, 10:25:56 a. m.Que se acoja y se incluya como una de las metas del plan de desarrollo la directiva 010 del 2015, para brindar oportunidad laboral a las personas con discapacidad, cuidadores-as y sus familias. Minimizando esa brecha de in equidad social, garantizando mayores oportunidades y reducción de la pobreza extrema, que vive esta población.
marzo 19 2016, 10:18:43 a. m.no es suficiente la infraestructura de la ciudad adecuada, mientras que no exista conciencia social del derecho que las personas con discapacidad tienen al disfrute pleno de sus derechos como ciudadanos, por falta de cultura ciudadana. como lo es en transmilenio y el SITP.
marzo 19 2016, 10:11:54 a. m.Para las personas con discapacidad cuidadores y sus familias una forma de que ellas disfruten de la ciudad, es las oportunidades productivas con enfoque diferencial; que se garanticen fortaleciendo unidades productivas en ruedas de negocio para la comercialización de sus productos ferias productivas en sitios como ferias de las colonias, del hogar etc.
marzo 19 2016, 10:07:39 a. m.Imllementar cajeros automáticos más lentos para q estas personas y los ancianos puedan acceder fácilmente a ellos
marzo 19 2016, 10:02:18 a. m.Mejorar el acceso a la información para las pcd en las entidades distritales de todas las áreas o secretarias con documentos de acceso en braille ypictogramas y lengua de señas. Capacitación a empleados públicos de atención al usuario en sistemas de comunicación. Accesibilidad a las páginas web distritales.
marzo 19 2016, 9:32:20 a. m.