Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • Angela Rocio Velasquez Garnica ¡estoy de acuerdo!

    que el diseño de las obras arquitectónicas sea acorde de cara a la ciudad y que la infraestructura que hay sea utilizada como por ejemplo los ascensores de los puentes peatonales que no son utilizados en forma debida.

    marzo 22 2016, 4:05:08 p. m.
  • Jaime Novoa ¡estoy de acuerdo!

    Hay que recuperar el centro de Bogotá.No más indigentes en todos estos sitios como el voto nacional la carrera septima y todos los sitios históricos.No hay que dar comida y dormida a estos seres en el centro la ciudad,esto se puede hacer en algún sitio lejano !!!

    marzo 22 2016, 4:02:07 p. m.
  • Ernesto Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Que a los reinsertados, personas desplazadas por violencia, y receptores de todo tipo de subsidios los pongan a trabajar arreglando las calles para estas personas en condición discapasitada.

    marzo 22 2016, 2:38:31 p. m.
  • Niko Cristo ¡estoy de acuerdo!

    Abrir una fabrica de protesis de alta tecnologia en un hospital del distrito y venderlas al costo

    marzo 22 2016, 12:18:49 p. m.
  • BERNARDO GONZALEZ CANO ¡estoy de acuerdo!

    Lo mismo ocurre en la Carrera 94H entre calles 83 y 85, no hay andenes y la Administración ciega. Entonces lo que necesitamos es recuperar lo público, nada más.

    marzo 22 2016, 12:00:34 p. m.
  • BERNARDO GONZALEZ CANO ¡estoy de acuerdo!

    En todas las localidades las viviendas se tomaron el espacio público, ya sea para garajes, jardines o en el peor de los casos negocios. ¿Dónde está la Defensoría del Espacio Público? ¿le dió miedo tomar acciones?, ejemplo claro el del barrio Quirigua, Localidad de Engativa, la Carrera 94 J, desde la calle 80 hasta la 90, los propietarios de las viviendas se salieron casi 5 metros de los límites de su propiedad y como si nada.

    marzo 22 2016, 12:00:31 p. m.
  • Martha Chacon Franco ¡estoy de acuerdo!

    en primer lugar las personas con discapacidad no necesitan solo movilidad .por supuesto que es importante pero seria bueno si se tuviera en cuenta otros aspectos como educación incluyente y con calidad , la productividad, la salud , recreación, la inclucion laboral ,la seguridad alimentaria ,garantizar el goce pleno de los derechos de las personas con discapacidad teniendo en cuenta el enfoque diferencial necesitamos oportunidades mas incluyentes .

    marzo 22 2016, 8:34:27 a. m.
  • Luz Ardia ¡estoy de acuerdo!

    buenas noches para el plan de desarrollo apoyemos con la inclusión laboral para las personas que tienen capacidad para trabajo como sus cuidadoras darle la oportunidad de recurriendo a un ingreso

    marzo 21 2016, 9:34:31 p. m.
  • Qmiilo Herran ¡estoy de acuerdo!

    mira soy persona discapacidad auditiva mira que quiero dar oportunidad a conseguir empleo y estudio de verdad es muy difícil por problemas que tengo siempre mantengo la casa sin hacer nada sin dinero que necesitamos por ayudar alimentación y audidifono para escuchar bien de verdad es muy dificil para mi

    marzo 21 2016, 9:32:16 p. m.
  • Ferney ¡estoy de acuerdo!

    Mejorar las calles de la ciudad para que se puedan movilizar bien o hacer de ella un lugar especial y único para ellos.como adecuar un lugar en el q ellos puedan entrará y salir con la tranquilidad de q lo puedan hacer sólo.

    marzo 21 2016, 5:39:18 p. m.