
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Que los semáforos tengan señales auditivas, que se arreglen los señalizadores de andenes que en muchos lugares están puestos al revés de como deberían estar y que sean como en Brasil que son de alto contraste. En Bogotá son del mismo color del cemento y ello no ayuda a las personas de baja visión. Que todos los alimentadores de Transmilenio sean accesibles y que se entrene a todos/as los conductores sobre la norma sobre perros guía y obligación de transportar a las personas con discapacidad.
marzo 21 2016, 6:06:59 a. m.Que todas las entidades del distrito tengan personal entrenado en Lengua de Señas Colombiana, que todas las páginas web del distrito cumplan con la norma técnica ICONTEC de accesibilidad web, que todo el material de educación ciudadana que se produzca esté en formatos accesibles, que todos los centros de atención a la ciudadanía cumplan con estándares de accesibilidad y los nuevos sean diseñados con diseño universal y que todas las estadísticas del distrito den cuenta de la situación de las PcD.
marzo 21 2016, 5:58:23 a. m.Que los colegios públicos y las universidades del distrito adopten prácticas claras de educación inclusiva y se eliminen por completo las aulas segregadas de los colegios públicos. Que los niños y las niñas con discapacidad puedan ir a los colegios públicos en igualdad de condiciones (es decir que no haya sólo algunos colegios en donde se reciben niños y niñas con discapacidad como ocurre ahora).
marzo 21 2016, 5:55:21 a. m.Que se quiten los bolardos que impiden la circulación en la ciudad de personas con movilidad reducida, que se arreglen los andenes y que todas las rampas públicas de la ciudad cumplan con estándares técnicos.
marzo 21 2016, 5:52:36 a. m.Que todo el personal del Distrito se lea y estudie la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, las Observaciones Generales del Comité que la vigila, la Ley 1618 de 2013 y el Conpes 166.
marzo 21 2016, 5:51:09 a. m.Garantizar que todas las licencias de construcción entregadas por las curadurías están sujetas a que las nuevas obras cumplan con las normas ICONTEC de accesibilidad física. Es inaceptable que se sigan construyendo edificios inaccesibles. También que los nuevos edificios tengan por lo menos un apartamento completamente accesible en términos de anchos de puerta, cocinas, baños. Que el diseño universal se incorpore como criterio a cualquier obra pública.
marzo 21 2016, 5:50:19 a. m.Primero, deben dejar de decir "en condición de discapacidad", si quieren cumplir con el estándar de derechos humanos aplicable en Colombia bajo la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. La "condición" se refiere a la característica funcional de una persona, la situación, se refiere a su interacción con el entorno, que es lo que define la discapacidad bajo el modelo social. Por ello, decimos, personas con discapacidad o personas en situación de discapacidad.
marzo 21 2016, 5:46:18 a. m.Vincular personas en condicion de Discapacidad y a cuidadores a las entidades Distritales con los apoyos o ajustes de acuerdo a su condición, también implementación del teletrabajo con las personas con discapacidad o sus cuidadores en las entidades Distritales, contribuyendo a la inclusión laboral.
marzo 20 2016, 10:52:45 p. m.Crear programas de formación deportiva para personas con discapacidad cognitiva y con Trastornos del Espectro Autista con apoyos de profesionales capacitados en el manejo de estas condiciones.
marzo 20 2016, 10:42:40 p. m.Crear a través del IPES programas de formación laboral técnica para personas con Trastornos del Espectro Autista y con Discapacidad cognitiva.
marzo 20 2016, 10:39:31 p. m.