
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
exigiendo a cada propietario que cumpla con unas normas en los andenes es decir que no tengan escalones ni desniveles ni materiales lisos. quitando obstáculos como arboles señales de trafico cables, tapando huecos. etc. deben multarse casas y edificios que pongan en peligro a los peatones. algunos sótanos la entrada se atraviesa en el anden.
marzo 22 2016, 9:47:08 p. m.Educación cívica hacia los ciudadanos capaces y miles de rampas y señalizaciones para todo tipo de discapacidades
marzo 22 2016, 9:38:52 p. m.Que tal una guía de movilidad inclusiva? Que a través de una plataforma web las personas con dificultad para movilizarse puedan encontrar las mejores rutas, medios, caneles, personas y elementos de apoyo que le brinden una solución eficiente y segura para ir de un punto A a un punto B en la ciudad.
marzo 22 2016, 8:12:44 p. m.web o mobile, con botón de emergencia o contacto a las autoridades y entes de socorro.
marzo 22 2016, 8:13:57 p. m.Aqui no hay que matarse la cabeza; es muy simple, basta con ver ciudades en Suiza, España, Holanda, Alemania, JAPÓN, incluso en USA existen las medidas mínimas en favor de las personas con discapacidad, por ejemplo: 1. Rampas de acceso en todos los andenes, edificios y parques. 2. Varias zonas de parqueo azules 3. Transporte urbano con cama baja y con varios espacios para sillas de ruedas, no solo uno. 4. Semáforos con sonido, baldosas con sistema Braille, perros guía gratuitos.
marzo 22 2016, 8:08:31 p. m.Lo primero que se debe tener en cuenta es que en los hospitales tengas las mejores plataformas para brindarles todo lo necesario , por segundo el error de todos nosotros en decirles incapacitados ya que estas personas desarrollan aveces hasta el 100% -de estas en comparación con las personas que tienes todas sus partes , en lo laboral que las empresas no excluya a estar personas si no les brinden las mismas oportunidades que cualquier persona debe tener , de igual forma respetarlos .
marzo 22 2016, 6:45:48 p. m.para educación ,en el DILE por ejemplo puede haber un equipo evaluador pedagógico ( educador especial , psicólogo con experiencia en procesos educativos y trabajador social )ellos deben conocer muy bien cada colegio de su localidad y una vez realizadas las evaluaciones pedagógicas ellos remiten a los niños con discapacidad al colegio que le favorece y si el chico necesita docente de apoyo o un apoyo específico , lo gestiona y lo remite
marzo 22 2016, 5:29:56 p. m.Que los andenes sean planos y con rampas al igual que los buses y los locales, para que ellos mismos puedan subirse y bajarse sin que tengan que pedir; ya que esta es una ciudad en la que todos viven de afán y no tienen tiempo para ayudar a las personas con discapacidad.
marzo 22 2016, 5:11:26 p. m.Propongo que en todas las estaciones y portales de transmilenio, al menos haya 1 persona discapacitada de las piernas
marzo 22 2016, 4:51:07 p. m.En nuevas edificaciones cumplimiento de normas que rijan los andenes, que sean planos, que no cualquiera construya a su acomodo rampas, y multas elevadas para quienes obstruyan el paso de minusvalidos.
marzo 22 2016, 4:26:42 p. m.Tenemos que construir cruces en desnivel en todos los semáforos y vías. También que los semáforos incluyan señales sonoras y señalización en braille.
marzo 22 2016, 4:13:42 p. m.