Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • camilo sanchez ¡estoy de acuerdo!

    Es necesario establecer una regulacion de accesibilidad que sea obligatoria y que exija parametros precisos en angulos de rampas, obstrucciones en los andenes, desniveles y demas. asi mismo el transporte publico debe garantizar el acceso para personas con discapacidad con equipamentos apropiados para ayudarlos a subir a bordo. la multa por parquearse mal deberia ser multiplicada por 10 si el automovil obstruye una rampa para vicicletas o discapacitados. todo debe venir acompañado de pedagogia

    marzo 26 2016, 1:13:18 a. m.
  • PatriciaLopez ¡estoy de acuerdo!

    Hacer respetar x decreto, con sanción económica o lo que sea los parqueaderos de las personas discapacitadas, buses con rampas y en los andenes, para esto también los andenes deben estar en perfecto estado, por qué la verdad suelo caminar x la séptima y están terribles

    marzo 25 2016, 10:24:18 p. m.
  • Nibal Tejada Gutiérrez ¡estoy de acuerdo!

    que el sistema SITP tenga mas facilidades para el acceso a las personas invidentes, ya que es muy dificil acceder a algunos paraderos y saber que rutas son las que pasan, buscar un sistema de audio que les permita orientarse y saber que ruta tomar con algún tipo de sensor.

    marzo 25 2016, 8:03:00 p. m.
  • María del Pilar Urbina A. ¡estoy de acuerdo!

    ES muy importante la participación de las personas en condición de discapacidad, en el ámbito local, los Consejos Locales de Discapacidad han logrado importantes niveles de participación cualificada e incidente, es importante que se fortalezca mucho más este espacio de participación representativa y activa, es relevante que se siga dando reconocimiento y posibilidades reales a la gestión de quienes integran dichos consejos.

    marzo 25 2016, 7:04:39 p. m.
  • María del Pilar Urbina A. ¡estoy de acuerdo!

    ES muy importante la participación de las personas en condición de discapacidad, en el ámbito local, los Consejos Locales de Discapacidad han logrado importantes niveles de participación cualificada e incidente, es importante que se fortalezca mucho más este espacio de participación representativa y activa, es relevante que se siga dando reconocimiento y posibilidades reales a la gestión de quienes integran dichos consejos

    marzo 25 2016, 7:04:11 p. m.
  • Cristina Silva Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Que castiguen a todas las personas que tiren Basura a la calle imponiendoles una multa de tal manera que se sienta mucho en su bolsillo a si sea el minimo papel que tiren a la calle

    marzo 25 2016, 5:49:57 p. m.
  • Enith Franco Tata ¡estoy de acuerdo!

    Entender que la accesibilidad a una ciudad no se da solo por las rampas, se da por el cambio de actitud de quienes la habitan! Así que es necesario crear programas que transformen el imaginario social con relación a las personas con Diversidad funcional/discapacidad!

    marzo 25 2016, 5:49:52 p. m.
  • Enith Franco Tata ¡estoy de acuerdo!

    En cuanto a Sexualidad y discapacidad, se necesitará una estrategia de planificación que exige la identificación de metas y objetivos, realizar una evaluación de necesidades para analizar la situación, establecer prioridades basadas en las necesidades identificadas, identificar afiliados y recursos, diseñar un plan de acción, implementar ese plan y evaluar su nivel de logros.

    marzo 25 2016, 5:44:42 p. m.
  • Enith Franco Tata ¡estoy de acuerdo!

    Integralidad y no fragmentación para la garantía de los derechos sexuales y los derechos reproductivos: Este principio alude que los servicios de salud sexual y la salud reproductiva y la atención deben ser organizados y prestados de forma integral a sujetos integrales, esto es, la integralidad de los servicios se hace efectiva a través del establecimiento de rutas y modelos de atención especialmente acondicionados para las personas con discapacidad.

    marzo 25 2016, 5:42:52 p. m.
  • Enith Franco Tata ¡estoy de acuerdo!

    El Reconocimiento de las acciones para la garantía de los derechos: La promoción, respeto, protección, exigibilidad y reivindicación de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las personas con discapacidad, debe ser de acción continua y de responsabilidad de todas las entidades a fin de asegurar la garantía y restablecimiento de los derechos vulnerados.

    marzo 25 2016, 5:42:14 p. m.