
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Sin duda alguna es necesario el mejoramiento de la calidad de la infraestructura urbana,mediante la implementación de proyectos y obras que corrijan y arreglen todas aquellas imperfecciones de la maya vial,tales como,la ausencia de rampas,la falta de mantenimiento de los andenes y la permanente presencia de baches y obstáculos que impiden la movilidad,no obstante,un eficáz y mejor medio de transporte,comodo y digno para las personas con alguna discapacidad,es algo que se debe tener en cuenta.
marzo 28 2016, 3:06:52 p. m.Que el personal que atiene público a nivel distrital conozca el lenguaje de señas y cuenten con cartillas con sistema de lectura braille, eliminar obstáculos que existen en andenes, cruces peatonales, estaciones de trasmilenio, puentes:huecos, alcantarillas destapadas, desniveles desproporcionados, pisos "remendados" tropiezos y caídas , pisos a punto de hundirse, en los andenes señales de tránsito arrancadas quedando pedazos de metal adheridos al piso, ausencia de rampas.
marzo 28 2016, 2:01:14 p. m.Hay que reconstruir los andenes. Eso generaría mucho empleo
marzo 28 2016, 1:44:24 p. m.Los buses deben estar adaptados para personas con discapacidades y ancianos como por ejemplo en Canada: el bus baja su altura hasta que el discapacitado pueda subir o bajar
marzo 28 2016, 1:44:03 p. m.El mejoramiento de nuestra ciudad capitalina se deberá realizar con seriedad y calidad para hacer de esta ciudad “un mejor lugar para todos”, no se trata únicamente de realizar bellas propuestas y dejarlas en el papel, si se lograran materializar, Bogotá sería más competitiva a nivel internacional.
marzo 28 2016, 12:17:59 p. m.De nada sirve que creen este tipo de plataformas de participación cuando solo le colocan vistos buenos y leídos y no aplican nada aun mas hacer perder el tiempo a las personas ya que el señor peñalosa se da el lujo de mentir y seguir mintiéndole a la ciudad también tener la desfachatez de salir el 1 de junio en día tv y admitir que poco o nada le importa lo que piensan los ciudadanos de el en las encuestas y en general
marzo 28 2016, 12:16:40 p. m.Buena idea, de acuerdo!
marzo 28 2016, 7:43:26 p. m.En la alcaldía pasada pasaron un informe de gastos de mantenimiento solo para la plaza de bolivar de 400 o 800 Millones vamos a el valor mas bajo 400 eso es el sueldo de 21 personas por un año con prestaciones y todo para un salario de 800 mil pesos sera que 20 personas no pueden vigilar y hacer el mantenimiento de este parque solo así: 4 Vigilantes 2 de Día 2 de Noche esto mejora si se paga 4 policías y 4 de mantenimiento general u oficios varios o aseo, son 8 sobran 13
marzo 28 2016, 12:43:59 p. m.Los supuestos $ 40 Millones que vale Limpiar la Plaza de Bolivar por la falta de regulación y autoridad de los administradores de la ciudad paguensela a personas con discapacidad es increible que no le puedan pagar a 600 personas un diario de $ 50 Mil y gastarse $ 10 Millones en los implementos de aseo, ácidos e insumos para esta labor que se puede hacer con muchisimo menos
marzo 28 2016, 12:31:30 p. m.Que Dejen tanta corrupción y gasten el dinero en la ciudad y sus habitantes, en vez de pagar laminas de aluminio de los puentes peatonales en $400 Mil Paguen lo real que es entre 60 y 80 y el resto invertirlo Bien
marzo 28 2016, 12:25:49 p. m.Que Dejen tanta corrupción y gasten el dinero en la ciudad y sus habitantes, en vez de pagar laminas de aluminio de los puentes peatonales en $400 Mil Paguen lo real que es entre 60 y 80 y el resto invertirlo Bien
marzo 28 2016, 12:25:48 p. m.El acondicionamiento de andenes para facilitar la movilidad de personas en condición de discapacidad. Ofrecimiento junto con la empresa privada de oportunidades de capacitación e inserción laboral, así como fomento a la independencia de estas personas.
marzo 28 2016, 10:03:23 a. m.Convertir todos los espacios residuales en comercio 24 horas. Las partes bajas de los puentes vehiculares y los espacios que dejo el paso de la construccion de transmilenio deberian promoverse como alternativas de inversion de la empresa privada, a cambio de mantener limpio y seguro el entorno urbanos. Aplica cada 100 metros de la ciudad de Bogota.
marzo 27 2016, 10:46:59 p. m.Promover las infraestructuras de acceso a transporte, edificios, sobretodos los antiguos para facilitar su movilidad. Adicionalmente, promover empleos para los distintos tipos de discapacidad.
marzo 27 2016, 10:25:15 p. m.Mejorar las aceras para que siempre cuenten con rampas de acceso, lo cual permite una mejor movilidad para las personas en condición de discapacidad, así como para los adultos mayores y los coches para el transporte de bebes.
marzo 27 2016, 10:24:53 p. m.