
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
la gran mayoria de la gente es intolerante e irrespetuosa al entrar en el bus de transmilenio si pueden pasan por encima pasan sin dar prioridad,a las sillas de ruedas, al entrar en los ascensores en un centro comercial no les imnporta que hayan sillas de ruedas o coches por pereza de subir o bajar las escaleras. PORESO COLOCAR AVISOS EN TODOS LOS SITIOS DE PRIORIDAD A DISCAPACITADOS Y CREAR MULTAS PORQUE ES LA UNICA FORMA DE CONSIENTIZAR A LAS PERSONAS- que no los miren con lastima
marzo 27 2016, 9:29:59 p. m.Cualquier cosa que se haga bien y embellezca la ciudad funcionaria. Arreglar la candelaria adoquinarla pintarla y que se pueda recorrer, obras arquitectónicas de arquitectos famosos, un sistema de trasporte, arreglar los espacios urbanos…el festival de teatro sea cada año. Estos ultimo destaca mucho a Bogotá como una ciudad cultura.
marzo 27 2016, 8:53:01 p. m.para los DIRECTIVOS DE TRASMILENIO: parece que no tienen hijos en condicion de discapacidad, porque los ALIMENTADORES que tienen la rampa para subir las sillas de ruedas estan dañadas por falta de mantenimiento y uso ademas a los conductores les da pereza pararse de las sillas, favor crear acceso para que los usurios podamos bajar la rampa y OJO colocar rampa a todos los alimentadores Ej Calle 40 sur Bus de la ruta INGLES que pesimo servicio.
marzo 27 2016, 8:51:02 p. m.Deberían promover el uso de buses de piso bajo. Es cierto que muchos conductores les da pereza bajarse del bus y activar la rampa.
marzo 29 2016, 12:02:22 p. m.Arreglar andenes de la ciudad para que tengan todos al iniciar y finalizar rampas, muchos andenes son bastantes altos y no cuentan con esta opcion, exigir a los carros no parquearse en frente de la rampa y sancionar a quien lo haga pues obstruye el paso de discapacitados, exigir que todos los contrustores entreguen acceso a traves de rampas o ascensores a salones comunales, salones de juego no todos los conjuntos lo tienen.
marzo 27 2016, 7:22:34 p. m.De acuerdo Lina!
marzo 27 2016, 7:36:45 p. m.Ser más estrictos en la aplicación de las especificaciones para infraestructura para personas en condicion de discapacidad, ya que las obras si bien cuentan algunas con puntos de accesibilidad, estos no son bien desarrollados técnicamente, con pendientes muy altas, obstaculos atravesados (tapas de pozos, postes, bolardos) por lo que las interventorias deberian ser mas drásticas en las normas de accesibilidad
marzo 27 2016, 7:13:54 p. m.Mayor y mejor infraestructura adecuada y útil para todo tipo de discapacidad, no es suficiente con algunas rampas, se requiere mayor adecuación a lugares públicos y de mayor afluencia de personas en donde haya inclusión y comodidad para todas las personas con alguna discapacidad.
marzo 27 2016, 6:54:03 p. m.Tiene mucha razón Fernando! De acuerdo con usted!
marzo 27 2016, 7:35:23 p. m.Rehacer las rampas de la ciudad en la mayoria no pueden acceder las sillas sin ayuda.
marzo 27 2016, 12:56:47 p. m.Deberían tener acceso preferencial a todas partes, bancos, CADES( he visto como los tratan horrible, al igual que las personas de la tercera edad), esto incluye Transmilenio, donde es aberrante escuchar en los portales la famosa frase: " este portal no cuenta con zona preferencial" . Invertir en infraestructura como en los países civilizados, es muy cruel ver a una persona con discapacidad o enferma, caminar el eterno túnel del Ricaurte, o subir un puente peatonal. Semáforos para invidentes.
marzo 27 2016, 12:49:22 p. m.Me parece que si implementáramos el Metro la ciudad atraería más personas puesto que para movilizarse y conocer nuestra hermosa ciudad encontrarían calidad de vida. Por otro lado, mejorar la seguridad drásticamente, si la ciudad es segura, se puede disfrutar de su belleza con tranquilidad. Creo que esos dos puntos sin esenciales si queremos vender una ciudad hermosa como la nuestra.
marzo 27 2016, 9:02:07 a. m.Arreglar lo andenes que en la rampa de acceso tienen un sardinel que las cierra, a quién se le ocurrió semejante idea? Esto ocurre en algunas rampas por la av Jiménez y otros puntos de la ciudad.
marzo 27 2016, 8:11:24 a. m.