Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • Catalina castillo ¡estoy de acuerdo!

    En las aceras se han puesto algunas baldosas con líneas o puntos en relieve para personas con baja visión, pero se terminan poniendo avisos o en general obstáculos en este camino, luego generan que quien se guíe por este se estrelle

    marzo 26 2016, 10:08:16 p. m.
  • Olga Margarita Diaz ¡estoy de acuerdo!

    Campañas de concientizacion de la necesidad de prioridad, apoyo y respeto de parte del resto de la población.

    marzo 26 2016, 9:08:08 p. m.
  • Yolanda Gutierrez Lopez ¡estoy de acuerdo!

    Tradicionalmente se ha tercerizado la atención a PCD mayores de 18 años mediante ONG improvisadas para la ocasión, con millonarias inversiones imposibles de justificar ante los pobres resultados evolutivos de los beneficiarios.Compensar ofrece para este segmento poblacional los proyectos Enlaces y Redes - natación y equinoterapia incluidas -Un convenio de esta naturaleza brindaría dignidad e inclusión para quienes cada dos años reciben como limosna , algunos meses de regular atención

    marzo 26 2016, 8:45:30 p. m.
  • Daniel Ramírez ¡estoy de acuerdo!

    Velar por que todos los caminos peatonales (o al menos la gran mayoría) sean planos y cuenten con rampas adecuadas (es decir, que lleguen al nivel exacto de la calle, no más arriba como suele suceder) en todos los cruces. Hoy en día, sucede que o las rampas no existen, o hay obstáculos, o el final de la rampa es muy alto respecto al nivel de la calle, o construyen una entrada vehicular a un conjunto, etc. y no colocan rampas (debería haber una normativa para esto). También camino a paraderos.

    marzo 26 2016, 8:31:20 p. m.
  • Yolanda Gutierrez Lopez ¡estoy de acuerdo!

    En la próxima EBC se hace necesario actualizar los términos utilizados para medir percepciones ciudadanas sobre la discapacidad. En la Encuesta aplicada el año pasado todavia se utilizo como en las anteriores, el peyorativo de "discapacitados". Esta herramienta de medición puede coadyuvar la transformación de imaginarios ciudadanos acerca de nuestra población, con el simple hecho de cambiar esta excluyente referencia.

    marzo 26 2016, 8:16:57 p. m.
  • corporacion ombudsman ¡estoy de acuerdo!

    Cada alcaldia debe trabajar en temas de accesibilidad a todo nivel, cultura, recreacion, salud y sobre todo en transporte. hay que tener en cuenta las poblaciones rurales.

    marzo 26 2016, 6:54:18 p. m.
  • corporacion ombudsman ¡estoy de acuerdo!

    MAS ESPACIOS ACCESIBLES Y ACONDICIONADOS PARA ELLOS TRANSPORTE DIGNO Y ACCESIBLE CULTURA Y RECREACION ACCESIBLES HACE UNOS AÑOS REALIZMOS UNA INVESTIGACION CON POBLACION RURAL DE BOGOTA Y SON LA PERSONAS MAS VULNERADAS EN SUS DERECHOS Y A ELLOS LES HACE FALTA ESOS ESPACIOS MENCIONADOS EN ESPECIAL LA ZONA RURAL DE SUMAPAZ.

    marzo 26 2016, 6:47:26 p. m.
  • Cristian Castillo ¡estoy de acuerdo!

    NADIE ELIGE ESTAR EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. - Es un deber darle servicios exclusivos y gratis, todo lo que más se pueda, no solo por ellos, sino también para concientizar a los rebeldes que los ignoran y que entiendan que así no quieran hay que darles su lugar. - Sugiero Educar con mimos en los semáforos, payasos en las calles y todo tipo de teatro pedagógico (al mejor estilo de Mockus) a las personas sobre la importancia de ayudar y valorar a estas personas.

    marzo 26 2016, 6:32:43 p. m.
  • Ana maría duque ¡estoy de acuerdo!

    Que todos los buses por decreto tengan rampas para acceso de personas con dificultades motrices y discapacitadas, igualmente se cree una entidad por parte de la alcaldia para brindarles trabajos o para que hagan la gestion de reubicarlos en empresas donde puedan desarrollarse y aportar tambien a traves de un empleo digno a nuestra ciudad. De igual manera que haya un abordaje prioritario para personas con sillas de ruedas y discapacidad.

    marzo 26 2016, 5:44:52 p. m.
  • Mauricio Cárdenas Piñeros ¡estoy de acuerdo!

    Remodelar todos los andenes de la ciudad que presentan obstáculos para la circulación de personas en silla de ruedas. Multar a quienes estacionan sus vehículos impidiendo la circulación de personas en silla de ruedas por las rampas.

    marzo 26 2016, 3:54:51 p. m.