
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Tarifa diferencial para las comunidades discapacitados y estudiantil en trasmilenio y metro, derechos fundamentales
marzo 29 2016, 8:42:48 a. m.Mi idea es poner ascensores en todas las estaciones del transmilenio y el futuro metro, existen unas rampas que con un botón se deslizan por una baranda y bajan a recoger a la persona que esta en silla de ruedas y lo suben por la escalera, de hecho la he visto en otras ciudades.
marzo 29 2016, 12:08:08 a. m.rampas de acceso a todos los sitios publicos y ´privados
marzo 28 2016, 11:34:19 p. m.rampas para el acceso a todos los sitio públicos y privados
marzo 28 2016, 11:31:11 p. m.Es muy difícil la movilidad en Bogotá en este tipo de casos. Muchos lugares no cuentan con las rampas, o si las tienen, son demasiado altas. Así ocurre con muchos andenes, e incluso ocurre en los mismos edificios residenciales. Propongo un estudio, evaluar las necesidades, cual es la altura necesaria para las rampas, también agregar espacios en el transporte público, muchos buses no cuentan con él, y muchos taxis no cuentan con el espacio para una silla, o simplemente no los recogen.
marzo 28 2016, 9:51:10 p. m.Esto en cuanto sillas de ruedas. Por supuesto, para otras discapacidades tenemos todavía muchísimo que mejoras también, como el lenguaje de señas que poca gente conoce bien, y en caso de discapacidad visual, el braille, lugares mas accesibles y gente dispuesta a ayudar.
marzo 28 2016, 10:03:30 p. m.De acuerdo don V.S.!
marzo 28 2016, 9:54:53 p. m.Excelentes andenes y rampas!
marzo 28 2016, 9:02:12 p. m.Para ser justos, Petro inició esto. En el restrepo ya van a acabar el proyecto y está quedando muy bueno
marzo 29 2016, 12:23:32 p. m.De acuerdo, Juani!
marzo 28 2016, 9:03:36 p. m.Si su desplazamiento es muy reducido. Debemos de pensar en un transporte para ellos como rutas exclusivas . Si miramos el transporte masivo porque no lo hacemos que ellos tengan rutas especiales que sean subsidiadas por los transportadores que tienen monopolizado el transporte masivo de Bogotá y rebajarles impuestos por hacer estas obras de caracter social
marzo 28 2016, 8:20:48 p. m.Reconstruir los andenes de la ciudad ya que no tienen guías para las personas ciegas ni rampas en cada esquina para dar paso a las personas con cualquier discapacidad. Este es un punto clave para la ciudad, pues además de que embellecería el espacio público, favorecería a toda la ciudadania y aún más a aquellos con discapacidades. Los semáforos tampoco son en pro de estas personas, pues no tienen sonidos guías. Es importante también implementar el lenguaje de señas en funcionarios públicos.
marzo 28 2016, 6:46:13 p. m.QUE adicionalmente, los andenes sean para las personas y no usados por los ciclistas.
marzo 28 2016, 8:32:24 p. m.Necesitamos que más funcionarios públicos se capaciten en Lengua de Señas. Es una responsabilidad del estado ser útiles a las personas con discapacidad. Llega una persona con discapacidad auditiva y nadie puede comunicarse con éste. La idea es q en general, todos los funcionarios se puedan comunicar de manera efectiva con esta población. Sería genial que los guías turísticos, que son funcionarios del Idiprón, sean capacitados para atender a los turistas con estas limitaciones.
marzo 28 2016, 4:19:10 p. m.Para los turistas invidentes que visitan la ciudad, sería de gran utilidad que en los sitios icónicos hubieran botones que al oprimirlos generaran en voz información de la historia, de los servicios, de la importancia de los mismos. En realidad Bogotá es una ciudad que no es incluyente con la discapacidad.
marzo 28 2016, 4:16:16 p. m.Si, y tambien en Ingles
marzo 29 2016, 1:13:14 p. m.