Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • Angela Andrea Portela Dussán ¡estoy de acuerdo!

    Además de establecer semáforos, señales, andenes y calles que tomen en cuenta sus condiciones especiales, sería importante que los servidores públicos contaran con capacitación en todo lo relacionado con esta población, para que puedan responder a sus necesidades con eficiencia (p.e. enseñarles lenguaje de señas, el sistema braille o técnicas (en salud) para auxiliarlos en caso de que lo requieran)

    marzo 29 2016, 2:17:53 p. m.
  • Angela Andrea Portela Dussán ¡estoy de acuerdo!

    Además de establecer semáforos, señales, andenes y calles que tomen en cuenta sus condiciones especiales, sería importante que los servidores públicos contaran con capacitación en todo lo relacionado con esta población, para que puedan responder a sus necesidades con eficiencia (p.e. enseñarles lenguaje de señas, el sistema braille o técnicas (en salud) para auxiliarlos en caso de que lo requieran)

    marzo 29 2016, 2:17:48 p. m.
  • Angela Andrea Portela Dussán ¡estoy de acuerdo!

    Además de establecer semáforos, señales, andenes y calles que tomen en cuenta sus condiciones especiales, sería importante que los servidores públicos contaran con capacitación en todo lo relacionado con esta población, para que puedan responder a sus necesidades con eficiencia (p.e. enseñarles lenguaje de señas, el sistema braille o técnicas (en salud) para auxiliarlos en caso de que lo requieran)

    marzo 29 2016, 2:17:48 p. m.
  • Angela Andrea Portela Dussán ¡estoy de acuerdo!

    Además de establecer semáforos, señales, andenes y calles que tomen en cuenta sus condiciones especiales, sería importante que los servidores públicos contaran con capacitación en todo lo relacionado con esta población, para que puedan responder a sus necesidades con eficiencia (p.e. enseñarles lenguaje de señas, el sistema braille o técnicas (en salud) para auxiliarlos en caso de que lo requieran)

    marzo 29 2016, 2:17:48 p. m.
  • Angela Andrea Portela Dussán ¡estoy de acuerdo!

    Además de establecer semáforos, señales, andenes y calles que tomen en cuenta sus condiciones especiales, sería importante que los servidores públicos contaran con capacitación en todo lo relacionado con esta población, para que puedan responder a sus necesidades con eficiencia (p.e. enseñarles lenguaje de señas, el sistema braille o técnicas (en salud) para auxiliarlos en caso de que lo requieran)

    marzo 29 2016, 2:17:47 p. m.
  • Martin Vasquez Claudia ¡estoy de acuerdo!

    A través de un acuerdo distrital implementar la capacitación de todos los servidores publicos del Distrito en lenguaje de señas, de manera tal, que estemos capacitados para atender y entender a las personas con discapacidad auditiva, que requieren de los servicios que ofrece el Distrito.

    marzo 29 2016, 2:02:38 p. m.
  • Luz Mery de Figueroa ¡estoy de acuerdo!

    Que se adecue la infraestructura de la ciudad para este tipo de población. Buscar colaboración de la empresa privada, comerciantes y ciudadanía en general. Si todos ponemos un granito. Lo lograremos.

    marzo 29 2016, 1:44:34 p. m.
  • Martha Nubia Rojas Guerrero ¡estoy de acuerdo!

    Propongo que todos los buses del SITP tengan avisos luminosos grandes indicando la ruta destino (esto para las personas con discapacidad visual); que todos los buses del SITP tengan ascensor o plataforma para las personas en sillas de ruedas; los buses del SITP carecen de sistema de audio al interior del bus, siendo una falla para las personas con discapacidad visual; o desarrollar APPs para personas con discapacidad visual que les permita saber la estación de parada de los buses.

    marzo 29 2016, 12:53:27 p. m.
  • Alejandra Molina ¡estoy de acuerdo!

    En los parques una vez al mes realizar actividades de recreación y deporte para las personas en condición de discapacidad. Gimnasia, concursos, bailes y talleres de espacios de convivencia.

    marzo 29 2016, 12:52:19 p. m.
  • Felipe Osorio Vieira ¡estoy de acuerdo!

    1. No pensar en la población discapacitada como una minoría. Pensar en la inclusión efectiva: la ciudad debe ser cómoda para todos y usada por todos. 2. Revisar y mejorar los manuales de construcción de andenes para la ciudad y las normas para la construcción o rehabilitación de los mismos (la intervención física de andenes en el Park Way parece ser positiva) 3. Implementar políticas de parqueo y reforzar su cumplimiento. 4. Urgen campañas que visibilicen el problema y poder encontrar soluciones

    marzo 29 2016, 11:59:18 a. m.