
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Ser más solidarios con las personas en discapacidad y construir rampas y ascensores para que se pueda transitar en sillas de ruedas.
marzo 30 2016, 9:04:58 a. m.Diseñar una red que estratégicamente conecte espacios públicos y privados de educación, esparcimiento, salud, cultura y comercio. Dicha red estará compuesta por transporte y vías adecuadas (señalización, rampas, puntos de acceso, personal especializado disponible, tecnología) para las personas en condiciones especiales. Dicha red debe operar bajo las premisas de una ciudad cívica e incluyente, en el que sus servidores públicos entienden su responsabilidad para con la comunidad.
marzo 30 2016, 8:42:23 a. m.Sería lo ideal...; lo comparto totalmente. Ojalá pudiera hacerse realidad :(
marzo 30 2016, 1:06:27 p. m.Capacitar a los servidores en lengua de señas para que las personas en condición auditiva puedan acceder a la comunicación. Así mismo los módulos de autoconsulta que se encuentran en los puntos de atención a los ciudadanos de las diferentes entidades tengan instalado los sistemas de magic y JAWS para facilitar la información a las personas con visión reducida o personas ciegas.
marzo 30 2016, 8:41:13 a. m.Cordialmente, lo(s) invito a echarle una ojeadita al link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
marzo 30 2016, 9:28:00 a. m.Respetar el espacio de circulación mínimo necesario para el desplazamiento de personas en sillas de ruedas, eliminando obstáculos y ocupaciones ilegales en andenes.
marzo 30 2016, 8:03:00 a. m.Que los medios de transporte publico sean modificados con mas y mejor espacia para las personas en condición de discapacidad. Ya que a este medio de trasporte le falta mucho para mover a una persona en estas condiciones comenzando por el ingreso. Con esto queremos que ninguna persona en condición de discapacidad tenga que esperar mas de lo habitual para poder acceder a un medio de transporte publico.
marzo 30 2016, 7:59:27 a. m.señales audibles y visuales en todos los cruces, semáforos etc para personas con alguna limitación visual, auditiva o cognitiva
marzo 30 2016, 7:41:20 a. m.Adecuar los espacios físicos para mejorar la movilidad de las personas en condición de discapacidad teniendo las diferentes discapacidades y cumpliendo las especificaciones técnicas y normativas.
marzo 30 2016, 12:44:12 a. m.Implementar en todos los SIPT y alimentadores la rampa para subir a las personas en sillas de ruedas, Por otro lado deberían tener interpretes en cada eventos y colegios . También deberían entregar no solo los bonos para las personas en condición de discapacidad si no también para las personas cuidadoras en su mayoría son mujeres, madres cabeza de familia dedicadas las 24 horas a sus hijos e hijas sin que haya un reconocimiento a su labor por parte de la familia y del Estado.
abril 5 2016, 10:04:02 a. m.Cordialmente, lo(s) invito a echarle una ojeadita al link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
marzo 30 2016, 9:38:48 a. m.Mi idea es.... que TODAS LAS EMPRESAS adecuen sus instalaciones (siguiendo normas dadas por la Alcaldía) para mejorar la movilidad de los discapacitados (con el dinero que aportan con fines sociales) aprovechando para dar espacios también a los peatones, la gente que llega en bicicleta y automóviles. NO MÁS PARQUEADEROS PAGADOS! y hablo de todos en general.. porque TODOS están afectados. No sólamente los discapacitados.
marzo 29 2016, 10:25:16 p. m.Rutas con horarios y buses exclusivos en las troncales para garantizar un desplazamiento mas comodo y digno por la ciudad. Lo digo por experiencia.
marzo 29 2016, 10:16:23 p. m.Que se ponga una multa severa a aquellas personas que usan los logos de discapacidad y espacios para discapacitados sin serlo. Y definir claramente por edad quien puede usar logos y espacios de discapacidad.Continuar avances tecnologicos en sitios públicos no solamente para discapacidad fisica sino auditiva y visual
marzo 29 2016, 6:49:32 p. m.