Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • ARTURO CASTELLANOS ¡estoy de acuerdo!

    Asegurar que mecanismos de accesibilidad funcionan (p.e. ascensor funcional). Asegurar y educar en el uso preferencial de ascensores para personas que realmente lo requieren, falta cultura al respecto lo que genera reacción negativa de la gente cuando un ciudadano les pide dar espacio para un coche o silla de ruedas. Asegurar que no haya parqueo ni de autos ni de motos en calles y andenes, ya que muchos conductores no solo afectan la movilidad sino que bloquean los pasos peatonales y rampas.

    marzo 30 2016, 11:37:47 a. m.
  • ARTURO CASTELLANOS ¡estoy de acuerdo!

    Asegurar que los constructores cumplan con temas mínimos tales como: - Las aceras deben ser uniformes en nivel en el contexto de las aceras de los inmuebles aledaños (muchos barrios tienen aceras que van variando de materiales y niveles cada 5 metros, imposibilitando el tránsito de coches de bebés, sillas de ruedas. - Las rampas deben tener pendientes transitables, muchas construcciones hacen rampas muy empinadas que son inútiles para el fin, simplemente por cumplir con un requisito.

    marzo 30 2016, 11:30:30 a. m.
  • Sergio Aguía ¡estoy de acuerdo!

    Tema a mejorar: Texturas de piso, demarcaciones, y señales de tránsito reflectivas son convenciones y herramientas ante distintos niveles de percepción reguladas por MinTransporte y Cartilla del espacio público de Bog; no obstante en muchas obras públicas como andenes y calzadas se ignoró esta reglamentación, y por ello retrocedimos en el tema en la última década. D.C. SDP, interventores, y contratistas deben verificar convenciones oficiales; es un requisito elemental que no se está cumpliendo.

    marzo 30 2016, 10:59:21 a. m.
  • Idali Plaza Cuy ¡estoy de acuerdo!

    Implementar ramplas, mas cercanas en las vias y bibliotecas que son lugares públicos, tambien que allan personas que guien y ayuden aestas personas que se movilizan solas en la ciudad.

    marzo 30 2016, 10:49:29 a. m.
  • Sergio Aguía ¡estoy de acuerdo!

    Ignoramos la dificultad de desplazarse en silla de ruedas,muletas,etc; por ello subestimamos los andenes libres de obstáculos (y los invadimos). Un aporte a la accesibilidad sería incluir en colegios instrucción sobre el uso adecuado de sillas de ruedas,muletas,etc. Ej: un¨concurso¨anual de quién es capaz de desplazarse en silla de ruedas durante un día escolar (con 1 silla de ruedas 360 alumnos/año pueden hacer el ejercicio). Debemos ¨ponernos en los zapatos del otro¨ para construir sociedad.

    marzo 30 2016, 10:22:53 a. m.
  • CARMEN ASTRID PARDO PINTO ¡estoy de acuerdo!

    Para el usu del transmilenio nuestros ciudadanos que se encuentran en condicion preferencial, discapacidad,mujeres embarazadas,abuelos y niños. Deben tener un trato preferencial, por lo tanto propongo que habiliten unicamente una de sus entradas para estos casos especiales, porque he visto como se perdio el respeto a ellos, ariesgando su vida, no entiendo como una mujer embarazada por ejemplo puede ingresar a estos vehiculos, si a los empujones ingresamos.

    marzo 30 2016, 9:55:13 a. m.
  • CarlosLeonardo ¡estoy de acuerdo!

    Exigir que la mayoría de intervenciones viales del IDU, la UMV y las alcaldías locales habiliten espacio público para las personas con discapacidad.

    marzo 30 2016, 9:29:30 a. m.
  • Clara Lucía Tovar Tafur ¡estoy de acuerdo!

    Ser más solidarios con las personas que se encuentran en discapacidad. Que construyan en todos los edificios y en las diferentes entidades un número ideal de rampas y ascensores para ellos, ya que hoy en día son muy pocas las partes donde se encuentran construidas.

    marzo 30 2016, 9:12:57 a. m.
  • Nohora Olaya ¡estoy de acuerdo!

    Que las personas discapacitadas tengan acceso a todos los servicios que brinda el gobierno.

    marzo 30 2016, 9:11:03 a. m.
  • Clara Lucía Tovar Tafur ¡estoy de acuerdo!

    Ser más solidarios con las personas en discapacidad. Construir rampas y ascensores para poder desplazarse en las diferentes entidades y edificios por donde necesite ir en silla de ruedas.

    marzo 30 2016, 9:08:28 a. m.