Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué acciones o ideas propones para construir una Bogotá sin discriminación racial?

Máximo 2 propuesta por grupo/participante. 

La Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO”  llegó con el objetivo de reducir el racismo y valorar la riqueza étnica presente en Bogotá, promoviendo el respeto por las diferencias, permitiendo con ello construir una ciudad mejor para Todos y Todas.


Ahora es necesario visibilizar ideas y acciones que ayuden a consolidar y fortalecer la Campaña Distrital, aportando soluciones o alternativas para mitigar el problema que presenta la discriminación racial en nuestra ciudad. El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC, propone a los (as) ciudadanos(as), organizaciones sociales, colegios, universidades, cabildos y otras expresiones organizativas plantear acciones e iniciativas estratégicas, construidas y promovidas por la ciudadanía en general, que aporten a mitigar el flagelo de la discriminación y el racismo en Bogotá.

Tus propuestas fortalecerán la Campaña Distrital contra la discriminación racial “RacisNO


Tus acciones o ideas harán parte de nuestra campaña institucional…“ Vive la diversidad termina con la discriminación”…

Serán seleccionadas 15 acciones o ideas que participaran en tres espacios de dialogo ciudadano multicultural denominado “Tandarrii”…


Proceso para el fortalecimiento de 15 ideas

Tandarrii,  que significa reunión y/o reunirse en lengua quechua.  

Se llevarán a cabo tres (3) Tandarri o espacios de diálogo intercultural, donde se invita a los participantes del reto y organizaciones sociales étnicas a que hagan parte de un proceso presencial de trabajo con el fin de fortalecer y mejorar 15 de las ideas registradas en Bogotá Abierta.

Como resultado de este proceso, serán seleccionadas las mejores tres (3) propuestas como semifinalistas, recibiendo como incentivo; apoyo técnico y logístico en la producción de una pieza audiovisual por cada ganador en los tandarrii. Estos video clips tendrán como finalidad consolidar las propuestas de los semifinalistas de forma concreta y clara, sirviendo también como herramienta de visibilización de las organizaciones a nivel distrital.

Posteriormente, los videos de los tres (3) semifinalistas permanecerán en la página de Bogotá Abierta durante una semana, tiempo destinado para que la ciudadanía y participantes voten por la idea/acción/iniciativa considerada como la mejor.
 


Comentarios (378)

  • kUAGRO MONA RI PALENGUE ¡estoy de acuerdo!

    Topetamiento' ri chitiando' tatera' i kuttura, ri ma rittinto loango' i kumajana' satuna' andi posa' ti kuttura nmini ke tate', jamakia, baileno i kutu' su' birando' ke suto' sambilee' i brotokolo, chande' rittinto ku' birikueta' i majende.

    noviembre 8 2018, 4:55:59 p. m.
  • Luis tuntaquimba ¡estoy de acuerdo!

    Acceder a un espacio radias para implementar una emisora étnica, donde se socialice todo el trascurrir cotidiano politico,cultural,medicinal,economico,estudiantil,laboral,deportivo,social etc.y en la TV. y salas de cine proyectando por medios audiovisuales los mismo

    noviembre 8 2018, 4:07:33 p. m.
  • colectivo ¡estoy de acuerdo!

    Los espacios creados por medio de las TIC´s también serán escenario de comunicación y opinión de la comunidad en general.

    noviembre 8 2018, 3:53:10 p. m.
  • kAREN GARCIA ¡estoy de acuerdo!

    En algunos es mal visto el matrimonio entre blancos y negros, porque aun esta latente la discriminacionracial entre familias, yo le apunto a impulsar campañas de igualdad y respeto porque el amor no tiene color.

    noviembre 8 2018, 1:41:54 p. m.
  • kAREN GARCIA ¡estoy de acuerdo!

    Que los afros tngamos cargos publicos sin ser discriminados por nuestro color de piel, ya que un color no define nuestra inteligenica y mucho menos la capacidades.

    noviembre 8 2018, 1:36:29 p. m.
  • Claudia cortez ¡estoy de acuerdo!

    Concientizar por medio de campaña pedagógicas a la población citadina a que la mujer afro es mucho más que una cola grande, somos mujeres que merecemos ser restadas por nuestra inteligencia y capacidades.

    noviembre 8 2018, 1:28:51 p. m.
  • Claudia cortez ¡estoy de acuerdo!

    Realizar campañas para que la población en general se sensibilice y aprenda a tratar a los afros como personas comunes, que dejen de lado la costumbre de usar ese término tan racista de “el negrito” o la “negrita”

    noviembre 8 2018, 1:25:45 p. m.
  • Jenifer damaris osorio palacios ¡estoy de acuerdo!

    Identificar el los colegios la diferentes clases de descriminación racial y proponer el distrito capital por medio de la secretaria de educación juegos, lúdicas y talleres pedagógicos que cuenten con el tema central que va contra el racismo.

    noviembre 8 2018, 1:17:19 p. m.
  • Yessica delgado ¡estoy de acuerdo!

    Que se realizen talleres de catedra de estudios afrocolbianos y de etnoeducacion en los nucleos famiares.

    noviembre 8 2018, 1:16:26 p. m.
  • FUNDARTE C.P ¡estoy de acuerdo!

    A través de huertas de paz que servirían como encuentros de reconciliación con la tierra y con nosotros mismos blancos y negros, espacio que sirve para tratarnos como hermanos.

    noviembre 8 2018, 1:09:09 p. m.